Dime qué cancion escuchas y te diré que esconde, de Daniel Domínguez

Hoy quiero hablaros de una novedad editorial, que se titula como en versa este post y está subtitulado "Todo lo que no te han contado sobre la música que ha inspirado tu vida", en la editorial RedBook. Escrito de manera amena, clara y desenfadada, realiza un muy interesante recorrido por los grandes temas del rock y del pop de los últimos años. 

Mucho se habla de la historia de la música pero parece que hay un cierto  "parón" en el siglo XX y muchas veces encontrar publicaciones de este tipo nos ayuda a comprender los contextos y la evolución de la música actual. En este libro conoceremos un poco más a través de los hitos o grandes éxitos de la canción moderna no sólo lo que aconteció durante la creación del mismo sino también grosso modo sobre la vida de sus intérpretes así como el contexto (editorial, discográficas, radiodifusión, etc...) que hizo que formen parte de la banda sonora de nuestra vida.
En Dime qué canción escuchas y te diré qué esconde, Daniel Domínguez selecciona éxitos de The Police, Michael Jackson, AC/DC, Led Zeppelin, Phil Collins, Celine Dion, Prince, Maná, Nacha Pop, Queen, Oasis, y un largo etcétera y más clásicos como Sinatra, Elvis Presley, Joe Cocker, Nina Simone, Bee Gees, Nino Bravo, Louis Armstrong... Todos y más van desfilando por estas páginas agrupándose sus canciones en bloques temáticos referidos al amor y desamor, vivir el momento, superación, afrontar tus miedos, pasión e inspiración.



Por qué You are beatiful de James Blunt llegó a colapsar al público, por qué My Way de Sinatra fue rechazada antes de ser un hit, qué inspiró la historia de En el muelle de San Blás de Maná... Curiosidades sin fin, anécdotas variadas, intra-historia de todo tipo te harán sonreir en más de una ocasión al leerlo.

Cada canción incluye, además de la referencia del grupo, el nombre del álbum, año, compositor, un fragmento de la letra en su lengua original y en castellano, una primera parte en la que explica el entorno de la canción y de las personas que influyeron en su gestación y un interesante apartado final llamado "¿Por qué te inspira?" que nos ayuda a reflexionar sobre qué emociones despierta en nosotros y por qué nos atrapa. Esta sección es el contenido más original del libro y puede ayudar a los cantantes a "conectar" con las propias emociones para poder llegar a relalizar una interpretación más personal y acorde a su realidad o mundo emocional.

Al final, Daniel Domínguez ha tenido el detalle de recopilar en Dime qué canción escuchas y te diré qué esconde los temas en una lista de reproducción para que no estemos horas y horas buscándolos y podamos escucharlos de principio a final mientras hacemos la lectura del libro. La tracklist es la siguiente: http://bit.ly/dimequecancionescuchaslibro.

¡Para estudiantes y melómanos, un libro para disfrutar, un imprescindible!

Arqueros de la palabra. El arte de comunicar

Tengo el placer de comentaros hoy una novedad editorial. Se trata del libro sobre comunicación y oratoria escrito por mi gran amiga Ediciones Pirámide.

Lo primero que quiero destacar es que no es un libro al uso, siendo más bien un volumen de meta-comunicación, es decir, Maty explica mediante la narración de una historia los aspectos fundamentales de la disciplina oratoria. El lector viajará y disfrutará por el camino, a través de la pasión que siente la propia autora por el tiro con arco, también conocido por Kyudo, materia en la que se ha formado con los más grandes maestros. 

Es un ejemplo de un periplo hacia el descubrimiento del propio valor personal y de las potencialidades de cada ser. Supone un ejemplo de que "si uno puede, todos pueden" con la preparación, la técnica y la práctica convenientes. Es cierto, como dice Maty, que las habilidades de hablar en público, deberían ser trabajadas ya desde la escuela y con criterio. 

Este volumen ofrece valiosísimos consejos que darán al lector una idea de lo que supone la verdadera comunicación humana desde el trabajo de la parte no verbal (la postura, los gestos, la mirada, la sonrisa, etcétera), la voz y su uso para la transmisión de un mensaje realmente emocionante y la exposición de las ideas mediante la estructura de los discursos. 

Dominando estos aspectos el orador podrá enfrentarse fácilmente a sus miedos e inseguridades y será capaz de disfrutar mientras habla en público o simplemente podrá mejorar su comunicación, hecho que le llevará, a su vez, a establecer relaciones personales auténticas y fructíferas.

Cantar y hablar

Se trata del libro de mismo nombre de Carmen Tulón (técnica vocal, logopeda y poeta) en la editorial Paidotribo.

Es una publicación-compendio. Pretende ofrecer una visión global de aquellos aspectos que afectan a la voz, no sólo en cuanto a la anatomía y la fisiología sino también a las técnicas de relajación, a la puesta en escena, tanto para cantantes como para oradores; ofrece ideas para automasaje, estiramientos musculares, etcétera...

Deja claro que la anatomía y la fisiología marcan unos límites en la voz de una persona y que es necesario explorarlos y conocerlos para desarrollar todo el potencial vocal. Me ha gustado mucho el resumen sobre las diferentes técnicas de relajación así como los principales errores posturales que tanto pueden influir en el correcto funcionamiento vocal.

Es especialmente importante tanto para cantantes como para oradores conocer la voz y las pautas de higiene vocal, que también reseña en esta obra. Habla de las causas de la fatiga vocal, pudiendo el lector realizar su propio "checklist" para valorar por qué se cansa al hablar.

Al final de sus 257 páginas ofrece además un glosario y una extensa bibliografía.

Rock marketing: una historia del rock diferente

Se trata de un libro que se está convirtiendo en una auténtica referencia para todos aquellos interesados en el mundo de la música rock y todo lo que refiere a este ámbito. Escrito por Pablo Adán (Valencia, 1967), titulado en Ciencias Empresariales y Máster en Marketing y dirección comercial. Ha publicado ya muchos libros sobre la temática del marketing y es autor de un blog interesantísimo sobre marca personal y liderazgo.
Rock marketing (sclibro) es especial porque Pablo Adán aborda el rock desde muchísimos ángulos, por citar sólo algunos: el rock y la política, la religión, los gestos, el cine, el fútbol...! Es decir, es un libro que, siempre desde el ángulo del marketing ofrece lo que su título promete, una visión evolutiva del macrocosmos de la música rock, en todas sus vertientes.

Los capítulos a mi juicio quizá más interesantes para los cantantes por lo que aporta de ideas a los que quieran obtener inspiración adicional en forma de orientaciones sobre promoción de su propio producto musical son liderazgo rock y trabajo en equipo (aborda el nacimiento de una banda de rock, liderazgo y marcas personales, ciclo de vida, personalidad y coherencia y los derechos de autor), precio y promoción (el valor de la música, las grandes promociones: comprar por castigo, marcas y diseño, marcas comerciales y rock, el esponsoring y las grandes multinacionales) y dentro del capítulo rock en otros entornos, me parece muy interesante para cantantes versarse sobre el subcapítulo de rock y literatura.

Un apasionado del rock como él con una formación tan amplia en marketing... sólo él podría haber culminado esta obra que opino será una guía bibliográfica para todos los amantes de esta música que quieran iniciarse o conocer muchos de sus "entresijos", curiosidades, anécdotas, datos básicos y maneras de enfocar el apasionante mundo de esta música central dentro de la estilística musical moderna.

Se completa con una selección de doscientas canciones para comprender la evolución de la música rock, muy bien ordenada por décadas y sub-estilos, una interesante lista de referencias, tanto de internet, webs y blogs, libros y otros documentos. También puedes informarte en su twitter @RockLibroMkt, su facebook, su pinterest así como ofrece una banda sonora en Spotify en la lista "Rock marketing" (Pablo Adán Micó).

Presentación de Guía Práctica para Cantar en Madrid

Será el día 6 de febrero, a las 20h.

Hará de maestro de ceremonias el televisivo Máximo Pradera. Con actuación musical de Lucía Molina. Será en la librería especializada en música La Quinta de Mahler, C/Amnistía, 5. Tel. 918 05 38 99

Habrá una parte final de actuación de canto y piano con acompañamiento de Agustín Manuel Martínez y una degustación cortesía del Horno Emilio Rico de Xátiva (Valencia) y de vinos ecológicos de la Bodega Altolandón de Landete (Cuenca).

El mismo día 6 de febrero tendrá lugar por la mañana una masterclass de técnica vocal también en Madrid a cargo de Isabel Villagar (más información).