Play, de Javier Ruescas

Play es el título de esta primera novela de Javier Ruescas, donde se cuenta la historia de dos hermanos que comienzan a trabajar en el mundo de la música y encuentran la fama trabajando de una manera bastante original.

Es una novela muy adecuada para el universo adolescente, entretenida, y que además enriquece nuestro conocimiento del mundillo musical.
Ésta es la portada:


Para saber algo más sobre ella podéis ver parte del argumento en este enlace. También podéis ver otras obras del mismo autor en su página web, porque Play tiene continuación, se titula Show.

Y si os animáis a leerla podéis contestar a estas sencillas preguntas:

- ¿Quién canta en el grupo?

- ¿Por qué medio comienzan a difundirse las canciones?

-¿Qué instrumento toca Leo cuando está sobre el escenario?

¡Ánimo, es una lectura muy agradable!

Bibliografía actualizada

Grupo MozArt (Ver vídeo en Humor y Dibujos)
Si el ser humano es capaz de sentir un dolor y adaptarse a él hasta hacerlo crónico, en el caso de los músicos incluso puede llegar a estar mal visto el hecho de quejarse y somos capaces de ignorar nuestro equilibrio corporal y nuestra salud, hasta el punto de lesionarnos y poner en peligro la continuidad en nuestros estudios o profesión. Afortunadamente este es un aspecto que poco a poco se está cambiando. Lo demuestra el amplio número de libros, dedicados a esta temática, que han surgido en los últimos años. 

En el apartado Bibliografía de este blog, he recopilado gran parte de ese material que puede ayudar a alumnado, profesorado y familias a tener más en cuenta cúal es el principal instrumento a la hora de realizar cualquier tarea: nuestro cuerpo. Además, al mismo tiempo estaremos fomentando el amor por la lectura. Espero que os resulte de mucha utilidad. Y para las personas que consideran que ya no pueden cambiar la forma de sentir, mover o utilizar su cuerpo o cualquier otra cosa...


Alta Fidelidad (High Fidelity), Nick Hornby

Alta Fidelidad (1995) es una novela de Nick Hornby, interesante como tal, pero además triplemente interesante para este blog, puesto que luego (en 2000) se hizo una película basada en ella, y recientemente (en 2006), un musical.

Pero es que además la novela, que es el objeto de nuestro comentario de hoy, habla mucho sobre música. En primer lugar juega con el doble significado de la expresión Alfa Fidelidad para hablar no sólo de la manera de escuchar la música cuando ésta no es en directo, sino también para referirse a ciertos problemas personales del protagonista, relacionados precisamente con la fidelidad, con la fidelidad a su novia (o ex-novia).

Rob, nuestro protagonista, tiene una tienda de discos en un barrio de Londres. Vive en un mundo dedicado por entero a la música rock, a la que considera símbolo de juventud eterna y sabiduría suprema (quien no sabe de rock es un pardillo, un inútil, un iletrado) y como consecuencia se desentiende del mundo que le rodea y se niega a "crecer": la madurez es para él cosa de viejos, de adultos, él sigue siendo guay, no quiere compromisos, él es diferente, le gusta la música rock, no es un carroza. Su falta de iniciativa en el terreno sentimental y su poco interés por el compromiso personal provocan que su novia Laura le deje, harta de lo que su novio parece sufrir,que no es otra cosa que un complejo de Peter Pan.
Rob entonces comienza un flash-back, un recorrido por su vida sentimental, y en él rememora todos sus grandes amores. Recuerda además cómo conoció a cada chica, con qué canciones la relaciona, todo ello aderezado con recuerdos de su gran pasión, el rock. La conclusión es clara, pero hay que leer el libro.
Aquí dejamos algunos fragmentos, en español e inglés, donde se aprecia el amor que Rob demuestra por la música.

Y qué decir tiene que la versión cinematográfica no desmerece en nada a la original, y que John Cusak es un maestro en este divertido pero a la ves reflexivo film sobre la condición humana, el paso del tiempo, etc.


Nace Musikawa Tales y nuestro primer cuento interactivo, “Andrea y el violín que lloraba” | Musikawa

Después de meses de trabajo, de dificultades técnicas, de idas y venidas… por fin podemos presentaros el proyecto que estábamos desarrollando.

Por el mes de octubre, se nos pasó por la cabeza el desarrollar cuentos infantiles para dispositivos táctiles y ordenador. Pensaréis que para qué si ya existen muchos. Y tenéis razón, pero no todos cumplían con nuestras necesidades. Cuentos con audio hay algunos, con actividades menos pero también, con juegos y pasatiempos, menos y totalmente bilingües accesibles con un sólo botón? Ni hablar de algún desarrollo que lo agrupara todo. Esa fue nuestra idea.

Nuestra pregunta inicial fue: ¿seremos capaces de hacer un cuento actual, donde se fomenten valores tan necesarios en la actualidad, de temática musical y donde tengan cabida actividades de comprensión lectora, de discriminación tímbrica y rítmica, con pasatiempos y “retos”, totalmente bilingüe, con música y locuciones…?

Así surge Musikawa Tales. Un grupo de amigos, docentes en su mayoría, en el que queremos, a través de la lectura desde edades tempranas, de los cuentos para niños, estimular su creatividad y su imaginación, hacer del cuento, y del aspecto lúdico del mismo, una excusa para el aprendizaje, para la adquisición de valores y del desarrollo cognitivo a través del arte y de la música.

En un principio, buscamos al escritor. Tenía mucho que contar y nos sorprendió con su historia. Hablo de nuestro amigo y compañero Luis Enrique Ibáñez. Siguió Joaquín, econ el desarrollo de la botonera del cuento y las distintas webs del proyecto (Facebook, por ejemplo).

Zoraida se encargó de la selección musical y comenzó con la grabación del cuento. Inma Calvillo empezó con el desarrollo de las distintas actividades, los pasatiempos y los “retos”. Miryam se agregó en Enero y la historia empezó a coger color. Y finalmente, Ada con la traducción y las voces en inglés. Éramos un equipo, somos un equipo.

Así nace, crece y se desarrolla “Andrea y el violín que lloraba”, nuestro primer cuento interactivo, pero paralelamente, también así nace Musikawa Tales.

Las distintas webs del proyecto:

Día Internacional del Libro

Tendencias emergentes en Educación con TICCon ocasión del Día Internacional del Libro, la Asociación Espiral ofrece en descarga gratuita (en formatos EPUB y PDF) el monográfico Tendencias emergentes en Educación con TIC, una publicación que contiene 15 artículos sobre el uso educativo de tecnologías cada vez más difundidas y cuyo empleo todavía no se ha generalizado en las aulas.

En nombre del equipo de coordinación, de los 26 autores y autoras y de toda la Asociación Espiral, os deseo un muy feliz Día del libro.