Archivo de la etiqueta: minueto
El cuerpo central de la obra de Beethoven está formado por 32 Sonatas para piano, 9 Sinfonías y 15 Cuartetos de cuerda.
Las tres primeras sonatas para piano, Op. 2,compuestas en 1795 y dedicadas a J. Haydn, tienen 4 movimientos en vez de la formación a 3 movimientos de las sonatas de Mozart y Haydn. A pesar de su variedad temática, los 4 movimientos siguen las convenciones de sus predecesores y tienen varias características en común:
I. Allegro con Forma sonata. La primera sección (Exposición) se repite. El tema principal (Tema A) está formado por dos períodos. El segundo tiene función de transición. El tema secundario (Tema B) está formado por 3 períodos con una coda que cierra toda la primera sección. En el desarrollo Beethoven supera a sus antecesores en número y tipo de modulaciones. La reexposición suele seguir las convenciones formales y tonales de las sonatas de Mozart.
II. Con tempo lento y mayor variedad estructural: Lied ternario ABA’ con sus variantes (Sonatas 2 y 3) o Forma cavatina (Forma sonata sin desarrollo). Este movimiento aparece en otro tono o modo.
III. El Minueto o Scherzo con trio representa la estructura más conservadora. El Minueto tradicional es sustituido por el Scherzo en las sonatas 2 y 3 manteniendo la misma estructura. Minueto-Trio-da capo Minueto con una coda añadida en el Scherzo de la Sonata nº 3.
IV. Movimiento rápido en forma de Rondó o rondó-sonata tipo ABACABA. El tema principal A tiene el carácter de estribillo, B representa el tema secundario y el desarrollo C en muchos casos es sustituido o completado por un nuevo tema, frecuentemente en la tonalidad relativa, homónima o subdominante.
La sonoridad del piano incluye texturas de música de cámara, orquestales y de concierto.
Sonata para piano Op.2 nº 1 en Fa menor.
I- Allegro
Fa menor. Forma sonata.
La tonalidad menor de esta primera sonata es en sí una novedad que apunta a las sonatas románticas de Chopin, Schumann o Liszt. Su intensidad y concentración temática se percibe en los primeros compases.
El tema principal cita el Cohete de Manheim y nos recuerda el inicio del finale de la Sinfonía 40 de Mozart. Consta de dos períodos. El primero está formado por dos frases de 4 compases. La segunda frase representa un intensificación de la primera y concluye en semicadencia.
El segundo período, con función de transición modulante, parte del motivo inicial.
El tema secundario surge de la transformación por inversión libre del motivo inicial. En la tonalidad relativa de La bemol mayor con intercambios modales y pedal de dominante como base armónica.
La exposición concluye con una coda en la cual se cita el patrón de acompañamiento inicial.
El desarrollo se inicia con el tema principal siguiendo la tradición de la estructura binaria de la Suite barroca.
II-Adagio
Fa mayor. Forma cavatina (Exposición y Reexposición sin desarrollo).
Según Ch. Rosen este movimiento “está compuesto en el estilo de un aria con ornamentos operísticos tradicionales”.
El primer período es un lied ternario tipo aba’.
III-Menuetto. Allegretto.
Fa menor. Fa Mayor. Estructura de Minueto clásico.
IV-Prestissimo.
Fa menor. Forma sonata con un tema nuevo en la sección central en la tonalidad relativa.
Sonata para piano Op.2 nº 2 en La mayor.
I-Allegro vivace.
La mayor. Forma sonata.
El tema principal tiene dos períodos. El primero se inicia con textura unisonal.
El segundo período tiene función de transición modulante.
En tema secundario se inicia con la tonalidad de mi menor y se caracteriza por basarse en un progresión con una bajo que asciende de forma diatónica en su inicio y después continua como escala cromática con abundantes acordes de séptima disminuida.
II-Largo appassionato.
Re Mayor (Subdominante). Estructura ternaria tipo ABA’ con una extensa coda de 31 compases.
El período inicial tiene estructura lied ternario tipo aba’. La melodía sencilla en valores largos evoca al estilo coral con una acompañamiento en los bajos que simula el pizzicato de las cuerdas graves.
III-Scherzo. Allegro.
La mayor. La menor. Toma la estructura típica del Minueto clásico.
IV-Rondo. Grazioso.
La mayor. Estructura rondó-sonata.
El tema inicial toma la función de estribillo.
Análisis de la armonía y estructura
Motivos y textura
El desarrollo se sustituye por un nuevo tema en la menor.
Sonata para piano Op.2 nº 3 en Do mayor.
I- Allegro con brio.
Do mayor. Forma sonata.
Estructura del primer período.
La textura inicial es típica de los cuartetos de cuerda.
Análisis temático del primer período
El segundo período tiene función de transición.
II-Adagio.
Mi mayor (Mediante mayor). Estructura ABABA.
III-Scherzo. Allegro.
Do mayor.
IV-Assai Allegro
Do mayor. Estructura rondó-sonata con una tema central en Fa mayor.
El Minueto es una danza antigua de carácter noble, ritmo ternario (3/4 y a veces 3/8) y tempo moderado. Surge a mediados del Siglo XVII en la región francesa de Poitou y adquirió destacada importancia en la corte de Luis XIV.
En sus inicios adopta la estructura binaria típica de las danzas fijas de la Suite barroca (Allemanda, Corranda, Zarabanda y Giga).
Se trata de una estructura tonal abierta: la primera sección modula o reposa en otro grado de la escala y en la segunda se invierte el sentido regresando a la tónica.
En el Minueto, a veces, la primera sección se cierra con una cadencia en la tonalidad principal.
En la Suite Barroca
Hacia 1700 el Minueto se incorpora a la Suite barroca (entre la Zarabanda y la Giga). Se interpretaba una pareja de minuetos que se alternaban formando una estructura ternaria tipo ABA. La segunda sección, Minueto II, toma, posteriormente, el nombre de trío, y contrastaba en tonalidad y textura (“trío”, en el barroco francés de J.B. Lully, indicaba un intermedio a tres voces solistas, normalmente dos oboes y un fagot).
La tercera sección A es una repetición de la primera, se indica con la palabra Da capo al final del trío y se interpreta ignorando las barras de repetición.
Clasicismo
El minueto con trío fue la única danza barroca que sobrevive en el Clasicismo. En la Obertura de una ópera el minueto solía interpretarse al final, la Escuela de Mannheim lo establece, posteriormente, como tercer movimiento de una sinfonía, tradición que siguen posteriormente los compositores de la Escuela de Viena (Mozart, Haydn y Beethoven).
Haydn, a largo de toda su producción, experimentó con su estructura incorporando todo tipo de artificios contrapuntísticos como cánones o movimientos retrógrados:
El minueto adquiere en el clasicismo elementos de la forma sonata: la estructura binaria del minueto y el trío se prolonga evolucionando hacia una estructura binaria recapitulada. Su estructura de tres frases o períodos (a b a’ en Minueto y c d c’ en trío) se enmarca dentro de dos partes que se repiten de tal modo que la segunda y tercera frase se sitúan en la segunda parte.
El inicio de la segunda sección toma carácter de episodio con función de desarrollo, transición o retransición que precede a la recapitulación.
Hacia 1800, con Beethoven, el minueto se sustituye por el Scherzo adoptando la misma estructura y tempo más vivo.