Feliz verano

 ¡Hola a todos/as!

Ya llegaron las vacaciones. Me gustaría hacer un resumen de todo lo que he ido publicando desde que retomé el blog en enero. Para ello voy a añadir tres paneles que he hecho con Genially

En el primero he agrupado todas las entradas sobre el póster de violinistas que tengo en la clase. Después he hecho otro con los libros de técnica de referencia. Éste puede resultar muy útil este verano. Por último he añadido otro con el resto de entradas. 

Paseo a orillas del mar- Sorolla

 
 
🎻¡Feliz verano! 🎻
 
 

Clara Schumann

Clara Schumann (1819-1896) pianista y compositora alemana. Niña prodigio, llegó a ser una de las pianistas más importantes del siglo XIX. Dio clase en el Conservatorio de Frankfurt. Estuvo casada con el conocido compositor Robert Schumann.

Clara Schumann

 
Hoy vamos a escuchar una de sus obras, las 3 Romanzas para violín y piano op. 22. La interpretan Janine Jansen (violín) y Denis Kozhukhin (piano). 

Clara fue una mujer muy avanzada a su tiempo, ya que supo combinar su faceta de pianista concertista con su papel como madre y ama de casa.

Billete alemán con la imagen de Clara Schumann

En una entrada anterior, escribí sobre la compositora Amy Beach y la violinista Maud Powell con motivo del Día de la Mujer, si la quieres leer pincha sobre la imagen:
 


¡Feliz martes!

Clara Schumann

Clara Schumann (1819-1896) pianista y compositora alemana. Niña prodigio, llegó a ser una de las pianistas más importantes del siglo XIX. Dio clase en el Conservatorio de Frankfurt. Estuvo casada con el conocido compositor Robert Schumann.

Clara Schumann

 
Hoy vamos a escuchar una de sus obras, las 3 Romanzas para violín y piano op. 22. La interpretan Janine Jansen (violín) y Denis Kozhukhin (piano). 

Clara fue una mujer muy avanzada a su tiempo, ya que supo combinar su faceta de pianista concertista con su papel como madre y ama de casa.

Billete alemán con la imagen de Clara Schumann

En una entrada anterior, escribí sobre la compositora Amy Beach y la violinista Maud Powell con motivo del Día de la Mujer, si la quieres leer pincha sobre la imagen:
 


¡Feliz martes!

Amy Beach y Maud Powell

Amy Beach (1867-1944) fue una de las primeras compositoras de Estados Unidos. Su obra incluye una Misa, la Sinfonía Gaélica, obras para música de cámara, obras sacras, alrededor de 150 canciones y una ópera: Cabildo

Amy Beach
Hoy vamos a escuchar su Romanza para violín y piano op. 23. La compuso en el año 1893 y está dedicada a la violinista Maud Powell

La grabación es de la violinista Midori Goto y el pianista Robert McDonald:


Para ver la partitura, pincha sobre la imagen:



La violinista Maud Powell (1867-1920) fue una de las primeras violinistas americanas y fue muy importante en su época. Estudió con Schradieck, Dancla y Joachim. Estrenó obras muy importantes para violín en Estados Unidos:  

Maud Powell

Podéis escuchar una grabación de esta violinista de un fragmento de los Aires Bohemios de Sarasate:



Fuentes: 

Curiosamente, Amy Beach y Maud Powell nacieron en el mismo año: 1867.

Si quieres conocer otra obra de una mujer compositora, pincha en la imagen:



¡Feliz jueves! 😊

Cantantes del siglo XXI: Thaïs Morell, cantante de bossa nova

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Bueno, de niña recuerdo que tenía un piano de juguete de 3 que me gustaba mucho, y que pasaba buenos ratos divertiéndome con él.

¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Opté por la carrera de músico en el momento de ingresar en la universidad, era un ‘hobbie’ que me apasionaba mucho, me identificaba mucho con la labor.

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
Fueron muchos artistas de diversos ámbitos y instrumentos, en distintos momentos, me resulta complicado elegir uno o algunos.

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
En Brasil de las cantantes actuales me gusta mucho Mônica Salmaso, tiene un timbre espectacular! De otras generaciones, Elis Regina es aún insuperable en creatividad, energía, soltura y personalidad; ha creado versiones definitivas de muchos temas que ha interpretados, y eso es de genios.

¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de joven?
De adolescente he escuchado mucho Rock de diversas tendencias, luego pasé por el Blues, pero la música brasileña siempre estuvo presente también.

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Me está gustando mucho presentar el repertorio de mi disco, que son mis composiciones y arreglos; es muy placentero crear algo y verlo luego ganar vida en un escenario.

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? ¿Que crees que debería cambiar?
Creo que, entre tantas cosas, estamos en una fase de “transición de sistema”, principalmente debido a la internet, y todavía no nos hemos adaptado bien: la casi muerte del CD frente al super ágil compartir gratuito de archivos en internet, la facilidad de acceso a softwares de grabación y posibilidad de grabar en casa, el surgimiento de celebridades de la noche para el día en vídeos de youtube, etc. Creo que el camino es adaptarnos y sacar el máximo provecho de esta nueva fase.

¿Qué proyectos musicales tienes en mente realizar?
De momento solo seguir con mis proyectos actuales: mi cuarteto con el repertorio de mi disco, mi concierto solo (a voz y guitarra) con repertorio de clásicos de la Bossa Nova, y mi dúo con el gran pianista de jazz Alberto Palau, con el que toco algunos temas instrumentales de Brasil, algunos clásicos y composiciones mías también.

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Que estudien mucho, que vayan a clases, seminarios, cursos de voz y busquen siempre diversos puntos de vista sobre el mismo tema. Que no pierdan tiempo comparándose a los demás y que tengan objetivos y metas. Que practiquen un instrumento también y teoria músical para entender la trama musical y la música también sobre diversos puntos de vista. Que intenten disfrutar del estudio de técnica vocal, porque si no te gusta este camino, dificilmente vas a evolucionar. Y tener siempre en cuenta que la técnica es un medio y no un fin; que el hecho de la música llegar a las personas a través de tu voz es algo más, que no podemos realmente explicar con palabras;

www.thaismorell.com
En el lateral y en la página AUDIOS de esta página podéis escuchar la entrevista que le hicimos en SwingRadio.