Pepín Rivero (Cuba): Suelta mis amarras – Concurso online de composición de canciones LBDC

SOBRE EL COMPOSITOR 

Soy un cubano que vino a vivir a Miami a los 40 años. Ya estoy retirado y no encuentro nada mejor que hacer con mi vida que escribir canciones y tocar guitarra. 

Después de estudiar una carrera de Ingeniería, trabajar como programador de computadoras, y escritor para una cadena de televisión de habla hispana en Estados Unidos, si me preguntan que soy, respondo sin dudar, compositor de canciones. 
VER MÁS >

Descanse en paz PABLO MILANÉS: Su historia musical

 Por: Redacción


El gran talento musical de Pablo Milanés, un llamado a la música desde temprana edad.



Nos acaba de dejar este extraordinario compositor y cantante nació en Cuba, un 24 de febrero de 1943 en el hogar formado por Ángel Milanés y Conchita Arias.


A temprana edad dio indicios de su talento y sus padres fueron a inscribirlo para participar en un concurso de canto en la radio CMXK de Bayamo, cuando contaba con solo seis años, cuando le tocó interpretar el tema Juan Charrasqueado, de corte mexicano.

VER MÁS >

🇨🇺The sons of Cuba | Música cubana, un documental de Wim Wenders

Por: Redacción

The sons of cuba de Wim Wenders, en castellano comercializada como "Música Cubana" y como "Buena Vista Next Generation", es un documental secuela de Buena Vista Social Club, <que fue revisada anteriormente en esta revista. 



A través de una leyenda musical de la isla, Pío Leyva, asistimos a un viaje por los sonidos actuales de la música cubana, viaje personal que deviene un viaje de conocimiento de los grupos musicales de su momento (llegando al rap y el hip hop) con reflexiones sobre la sociedad cubana, su mestizaje y riqueza cultural.
Ver+

🔆Buena Vista Social Club, cuando la música cubana llega a todo el mundo

Por: Redacción
Hablamos hoy de un clásico, podríamos decir incluso que casi mítico, del cine musical documental, de 1998, por Wim Mertens, un verdadero documento etnográfico.

Decimos que un auténtico documental sobre la música popular cubana ya que los protagonistas son aquellos músicos ya jubilados, prácticamente retirados, que fueron puestos en valor.
Ver+

Abel Sanabria, miembro del grupo cubano Vocal Sampling nos habla del beatbox

Vocal Sampling se fundó en diciembre del 1989 en la Escuela Nacional de Artes de La Habana, ahí estudiábamos un instrumento diferente y al mismo tiempo cantábamos en el coro de la escuela y de ahí surgió la idea de hacer un grupo vocal pequeño que imitara los instrumentos y sonara como una orquesta pero sin instrumentos.

Entonces fuimos montando repertorio, sobre todo de música cubana, y fuimos desarrollando el proyecto hasta ahora. Vocal Sampling a lo largo de los años ha participado en innumerables festivales por todo el mundo,compartiendo escenario con muchos artistas como Bobby Mc Ferrin, Quincy Jones, Peter Gabriel, etc...

Yo personalmente hago la percusión con la voz y la clave cubana con la mano. Trato de imitar todos los ritmos posibles intentando sonar como una batería, congas, timbales, maracas, etc... 

 Vocalmente trabajamos la técnica de la respiración, nos apoyamos en la técnica del diafragma, haciendo calentamientos vocales siempre antes de cualquier concierto; la microfonía ayuda mucho ya que puedes incluir efectos y ecualizaciones que te dan un sonido increíble.

Los arreglos los hacemos como una banda normal: se escriben las partituras y se ensaya como una orquesta, siempre aportando ideas en el transcurso. Aconsejaría a los que quieran practicar este tipo de disciplina vocal, por así decirlo, descansar la voz, no fumar, cantar con la técnica requerida para que no aparezcan lesiones.


Abel Sanabria
http://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_Sampling