Análisis de las sinfonías de J. Haydn. Sinfonía nº 2 en do mayor

Las primeras 5 sinfonías de J. Haydn (1732-1809) fueron compuestas en la etapa en que el compositor austríaco trabajaba para el conde Carl von Morzin en la corte de Lukavec, entre 1757 y 1761. La segunda sinfonía, en do mayor, … Seguir leyendo

Análisis de la Sonata n.º 20 en si bemol mayor, Hob. XVI/18 de J. Haydn

J. Hadyn (1732-1809) compuso 62 sonatas para piano entre 1760 y 1794. La sonata n.º 20 en si bemol mayor, Hob. XVI/18, escrita en 1767, es una sonata temprana y está formada por dos movimientos: I – Allegro moderato.  II … Seguir leyendo

Sonata nº 55 en La menor de Domenico Cimarosa

Aunque el compositor napolitano Domenico Cimarosa (1749-1801) fue conocido, sobre todo, por sus óperas bufas, sus 80 sonatas para piano, escritas en un solo movimiento y descubiertas hacia 1920, son ejemplos claros de un estilo que contiene aspectos típicos del … Seguir leyendo

Bagatela nº 4 Op. 119 de Beethoven

El Op. 119 de Beethoven (1770-1827) comprende 11 Bagatelas y se completó en 1820. No obstante, las cinco primeras bagatelas se componen en la década de 1790, formando parte de las numerosas  piezas para piano de juventud del compositor de … Seguir leyendo

Bagatela Op. 119 nº 1 de Beethoven

Ludwig van Beethoven (1770-1827) compuso sus 11 bagatelas Op. 119 entre 1790 y 1820, y a finales de 1803 ya estaban finalizadas las 5 primeras. La bagatela nº 1 en sol menor tiene una estructura ternaria, con coda, que deriva … Seguir leyendo