Para el tema de la ópera romántica les planteé a mis alumnos de Bachillerato la posibilidad de que fueran ellos los que nos contasen una de las muchas que se citaban en los apuntes.
Para ello, en primer lugar elaborarían un Power Point que les serviría de apoyo a la presentación oral
En segundo lugar aportarían a una lista colaborativa de Spotify los temas o secciones (arias, duos, coros, oberturas, etc) que consideraban esenciales de dicha ópera.
Por último les contarían a sus compañeras/os la ópera elegida ayudados por su power point proyectado en la PDI.
Aquí algunos de los power points. Paula eligió Madame Butterfly de Puccini y le quedó así de vistosa:
Daniel se decantó por Carmen de Bizet, esta es su espectacular presentación.
Otras interesantes presentaciones son Pagliacci de Leoncavallo realizada por Danae, Cavalleria Rusticana de Mascagni obra de Lorena, Parsifal de Wagner, hecha por Jorge, Il Trovatore de Verdi realizada por Cristina.
Os dejo también la lista de Spotify por si os apetece disfrutar de la deliciosa música de la ópera del siglo XIX.
La brújula del canto entrevista a la soprano valenciana María Velasco, una cantante con una voz expresiva y solvente que afronta todo tipo de repertorio lírico.
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
En el colegio Domus dónde estudié con Don Ramón Cercós, el supo darse cuenta de mi entusiasmo hacia la música y llamo a mis padres para que me apuntaran al conservatorio. Recuerdos sus clases con mucho cariño.
¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Con 8 años, en el coro del colegio ya me seleccionaron como solista, luego con 12 años, el profesor de solfeo le dijo a mis padres que tenía buena voz y que me podrían apuntar a “canto”, aunque yo tenía claro que mi instrumento sería el piano. Así que un día mi padre me llevo al Teatro Principal a ver la ópera Don Pasquale de G. Donizetti, protagonizada por F. Valls y Enedina Lloris (que años después fue mi profesora), en ese preciso momento pensé que “eso” es lo que quería hacer en la vida, ¡cantar ópera!. El escenario… los vestidos…, un autentico mundo de ilusión.
¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
Ninguna en concreto, creo que sé con objetividad ver las cualidades de cada músico o cantante e intento aprender de todos ellos.
¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Hay muchos cantantes que admiro como artistas, pero no puedo dejar de preferir aquellos que cantan mejor técnicamente, pues me sirven como ejemplo: Luciano Pavarotti, Mirella Freni, Renata Tebaldi, Montserrat Caballé, Alfredo Kraus, Editha Gruberova, incluso la actual Anna Netrebko.
¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de joven?
De joven me encantaba Mozart y mucho la zarzuela en general, lástima que para mi voz haya tan pocas cosas…
¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad? En la ópera: el belcanto, en concreto Donizetti, su escritura ayuda a cantar bien y destaca todas las cualidades de mi voz. En recital puedo ampliar mi repertorio un poco mas, desde Lieder de Mozart hasta Richard Strauss o Rachmaninov, también la canción francesa y la canción española, me encantan. Disfruto mucho de los conciertos de cámara (mas asequibles en estos tiempos de crisis) y me adapto vocalmente desde el barroco hasta lo contemporáneo. No me quiero olvidar del repertorio llamado “oratorio”, este formato de concierto con orquesta, coro, y solistas, normalmente en Iglesias, es del que mas disfruto. Mi voz se adapta fácilmente a casi todo el repertorio religioso desde el Mesías de Haendel hasta el Stabat Mater de Rossini.
Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional (en algún curso, o concierto...) Difícil de recordar, a lo largo de casi 20 años cantando, suceden muchas cosas… Solo puedo decir que me he reído mucho en los ensayos de ópera y que se pasa muy mal cuando te da un ataque de risa en el escenario.
¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? ¿Que crees que debería cambiar? Todas la épocas tienen ventajas e inconvenientes. Ahora todo va mucho mas rápido y los cantantes son de “usar y tirar”, cada año surgen nuevas “jóvenes promesas” que gana premios, becas , etc… ( yo misma he sido una de ellas), se les eleva a lo mas alto porque se espera de ellos que sean el próximo “Kraus” ,”Pavarotti” o “Caballé”,( la novedad siempre gusta), pero que ocurre, al año próximo aparece otra “nueva promesa”, la anterior queda desbancada y nadie se preocupa de que esa persona tenga la evolución vocal que debe, tanto con experiencias profesionales, como de formación vocal y musical. Somos nosotros los que nos tenemos que preocuparnos por evolucionar y madurar vocalmente. Ser valientes y resistir. Por otro lado actualmente los estudios de canto son demasiado largos, para mi gusto, los jóvenes cantantes acaban sus estudios con casi 30 años o más, lo cual les cierra casi todas las puertas profesionales. ¿Qué debería cambiar? Muchas cosas a mi parecer, hay demasiados “titulados superiores” (no solo en el canto, si no en cualquier otra carrera, véase los licenciados en derecho), creo que se debería ser mucho mas exigente con el nivel de los alumnos y por supuesto con el de los profesores. Queremos igualarnos a los demás países europeos, pero por ejemplo en las Hochschule alemanas, no permiten que de clases de ópera un profesor que no ha cantado una sola ópera en su vida. Ya sé que aquí viene la frase preferida de dichos profesores: “No siempre el mejor cantante, es el mejor profesor”, eso está claro, pero seguro que “no es el mejor profesor el que nunca ha sabido cantar…”. Ventajas: Las redes sociales. No solo dependes de estar de “moda” para poder trabajar. En las redes sociales puedes exponer tu trabajo y hacerlo llegar a los demás, yo he conseguido mas de un contrato gracias a las grabaciones que tengo en youtube.
¿Qué proyectos musicales tienes en mente realizar? Como hasta ahora, cada día intento mejorar mi técnica vocal y evolucionar musicalmente. Seguir aprendiendo nuevo repertorio y cantando recitales, oratorios y ópera, “hasta que el cuerpo aguante” sin perder la ilusión, todo ello combinado con mi faceta de madre que es lo mas importante en mi vida.
¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto? Que no pierdan la ilusión por cantar y hacer música y si algo no les gusta que sigan buscando. Que no confundan “cantar bien” con “ser famoso”, que no siempre van de la mano. Pero si aprenden a catar bien, seguro que de un modo o de otro consiguen hacer buenos conciertos y ser felices cantando. Y lo mas importante, que nunca descuiden su vida personal que es lo que les va a mantener los pies en tierra y no va a dejar que se vuelvan locos.
¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música o con el canto? Llevo mas años cantando y siendo cantante que cualquier otra cosa, me ha reportado momentos muy felices y muchos otros tristes, pero no me imagino la vida sin cantar. Si embargo me alegro mucho de no haber sacrificado mi vida personal por hacer “una carrera”.
Medici.tv es una web y una app que ofrece conciertos en directo y grabados desde muchos teatros internacionales. Por ejemplo, podemos ver la grabación de la última obra de Glass, estrenada en el Teatro Real de Madrid, The Perfect American y de la que hablamos en Musikawa.
Podemos encontrar desde ópera, conciertos, documentales, programas didácticos, etc.
Una buena opción “a la carta” para envolvernos de música.
Richard Wagner (1813-1883): Coro nupcial (o Marcha nupcial).
Perteneciente a la opera Lohengrin, frecuentemente acompaña la entrada de la novia en la ceremonia nupcial.
Transcripción para flauta dulce y piano de Massimo Pennesi. Esta partitura interactiva ha sido publicada originalmente en el post Bicentenario de Wagner, del blog educacionmusical.es.
Plácido Domingo recibe las llaves de la city de Londres
Plácido Domingo, uno de los cantantes líricos españoles con más proyección internacional, recibió ayer las llaves de la City de Londres, el máximo galardón que otorgan las autoridades del distrito financiero de la capital británica, en honor a toda su trayectoria musical.
Antiguamente, esta distinción permitía singulares ventajas a su portador como el derecho de pasear una oveja por el puente de Londres, llevar una espada desenvainada por la ciudad o ser conducido a casa por la Policía si se encuentra ebrio en la calle.
Aunque hoy en día, las llaves no otorgan ese privilegio sino que reconocen la contribución que personalidades de todo el mundo han realizado a la vida pública de Londres. Así, el cantante madrileño se unió a una larga lista de la que ya forman parte la reina Isabel II, la princesa Diana de Gales, la actriz Judi Dench, los actores Michael Caine y Colin Firth o la escritora J.K. Rowling, entre muchos otros.
"Es un reconocimiento que te hace mucha ilusión porque sabes que la música es tan internacional que allá donde vas recibes un cariño extraodinario del público", dijo emocionado Domingo, de 72 años, tras interpretar anoche Nabucco en el Royal Opera House de Londres. Acompañado de su mujer, Marta Ornelas, y su hijo Alvaro, el cantante madrileño pudo disfrutar en la City de un breve recital de ópera al piano en el que se interpretaron dos piezas de Gianni Schicchi y Romeo y Julieta.
Domingo culminó el lunes una ovacionada representación en la Royal Opera House, donde se estrenó en el papel principal de barítono con el Nabucco de Verdi: "Parece mentira que por dos cuerdas vocales que tuviste la suerte de tener puedas emocionar tanto, es un privilegio", apuntó el tenor, que comenzó su carrera en 1959 a los 18 años, permanecerá en Londres para volver a representar Nabucco los días 20, 23 y 26 de abril frente a un público que ha agotado todas las entradas. A continuación os dejamos un vídeo con uno de los coros más famosos de la opera NABUCCO del compositor italiano Verdi, el coro de los esclavos hebréos "Va Pensiero". También adjuntamos la partitura y la letra más abajo.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.