MANUEL ALEJANDRO: Memorias de un escribidor de canciones icono del género romántico

Por: Agustín Manuel Martínez, pianista y musicógrafo


La música en español ha sido moldeada por innumerables talentos, pero pocos han dejado una huella tan profunda y duradera como Manuel Alejandro.


Un viaje a través de las memorias de un genio musical

En "Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones", casi cuatro cientas páginas, 396 en total, Manuel Alejandro nos invita a recorrer los pasillos de su vida y obra, desvelando los entresijos de una carrera que ha definido la banda sonora de generaciones enteras. Este libro no es una simple autobiografía; es un testimonio vivo de cómo la pasión y el talento pueden converger para crear arte inmortal.


Los inicios: de Jerez al mundo

Nacido en Jerez de la Frontera en 1933, Manuel Álvarez-Beigbeder Pérez, conocido artísticamente como Manuel Alejandro, creció en un entorno impregnado de música. Hijo del compositor Germán Álvarez-Beigbeder, desde temprana edad estuvo inmerso en el estudio de la composición musical, formación que consolidó en los conservatorios de Sevilla y Madrid. Estas experiencias tempranas sentaron las bases de un estilo único que más tarde resonaría en todo el mundo hispanohablante.


El libro detalla cómo, en sus inicios, Manuel Alejandro acompañaba al piano a un joven Raphael en locales modestos, una colaboración que marcaría el comienzo de una era dorada para la música en español. Canciones como "Yo soy aquel" no solo catapultaron a Raphael al estrellato, sino que también establecieron a Manuel Alejandro como un compositor de referencia. 


Por el volumen desfilan capítulos sobre su trabajo y vivencias sucesivamente desde Raphael, como comentamos, recorriendo una estela dorada de la música en castellano: Mirla Castellanos, Rudy Márquez, Basilio, Julio Iglesias, Jeannette, Marisol, Gloria, Lolita, Hernaldo Zúñiga, Isabel Pantoja, Falete, Rocío Jurado, Plácido Domingo, El Puma, Emmanuel, José José, Luis Miguel, etc...

VER MÁS >

#BENIDORMFEST 2025: valoración de las canciones. Nuestras #PUNTUACIONES

Públicas ya las canciones de #BenidormFest2025, parte del equipo Vocal Center se ha reunido para hacer una concreción en puntuaciones, si esto es posible al ser materia artística, con todas las salvedades, de dichas canciones candidatas a representar a España en la próxima convocatoria de Eurovisión (2025).

Los criterios tenidos en cuenta han sido: 

-sobre la canción basada en su calidad melódica, variedad armónica, riqueza rítmica, tímbrica, letra, adecuación estilística, etc..., 

-sobre la voz del cantante/s basada en su calidad tímbrica, técnica vocal, afinación, interpretación y expresión, nivel de ejecución, etc..., 

Finalmente se da una puntuación global (que al ser un proyecto artístico no tiene por qué ser una media aritmética de las anteriores) que puede ilustrar sobre nuestra hipotesis de clasificación aproximada final.

Seguidamente mostramos las puntuaciones en orden de ranking ascendente:
VER MÁS >

#BENIDORMFEST 2025: valoración de las canciones. Nuestras #PUNTUACIONES

Públicas ya las canciones de #BenidormFest2025, parte del equipo Vocal Center se ha reunido para hacer una concreción en puntuaciones, si esto es posible al ser materia artística, con todas las salvedades, de dichas canciones candidatas a representar a España en la próxima convocatoria de Eurovisión (2025).

Los criterios tenidos en cuenta han sido: 

-sobre la canción basada en su calidad melódica, variedad armónica, riqueza rítmica, tímbrica, letra, adecuación estilística, etc..., 

-sobre la voz del cantante/s basada en su calidad tímbrica, técnica vocal, afinación, interpretación y expresión, nivel de ejecución, etc..., 

Finalmente se da una puntuación global (que al ser un proyecto artístico no tiene por qué ser una media aritmética de las anteriores) que puede ilustrar sobre nuestra hipotesis de clasificación aproximada final.

Seguidamente mostramos las puntuaciones en orden de ranking ascendente:
VER MÁS >

INTELIGENCIA CORPORAL. Descubre el poder del movimiento consciente, de BIBANA BADENES

 Por: Isabel Villagar, coach vocal


Hoy reseño una muy interesante y necesaria novedad editorial sobre el trabajo corporal, tan necesario para los cantantes entre otras profesiones. 

Conozco a Bibiana Badenes desde hace más de diez años y hemos trabajado juntas en varias ocasiones. De hecho, en uno de los cursos de canto que impartí en su centro pude percibir que aquello que yo oía en las voces ella "lo leía" en los cuerpos de los alumnos y en algunos momentos intervino haciendo pequeñas correcciones posturales que provocaban una mejor emisión y facilidad a la hora de cantar.

Esta nueva publicación, con ilustraciones de Ana Dobón para ejemplificar los ejercicios que propone, es una guía para cualquier persona que trabaje con su cuerpo o simplemente emprenda un camino de autoconocimiento físico, mental y emocional.
VER MÁS >

INTELIGENCIA CORPORAL. Descubre el poder del movimiento consciente, de BIBANA BADENES

 Por: Isabel Villagar, coach vocal


Hoy reseño una muy interesante y necesaria novedad editorial sobre el trabajo corporal, tan necesario para los cantantes entre otras profesiones. 

Conozco a Bibiana Badenes desde hace más de diez años y hemos trabajado juntas en varias ocasiones. De hecho, en uno de los cursos de canto que impartí en su centro pude percibir que aquello que yo oía en las voces ella "lo leía" en los cuerpos de los alumnos y en algunos momentos intervino haciendo pequeñas correcciones posturales que provocaban una mejor emisión y facilidad a la hora de cantar.

Esta nueva publicación, con ilustraciones de Ana Dobón para ejemplificar los ejercicios que propone, es una guía para cualquier persona que trabaje con su cuerpo o simplemente emprenda un camino de autoconocimiento físico, mental y emocional.
VER MÁS >