↓

Eduplaneta Musical

Colección de edublogs musicales

Eduplaneta Musical
Inicio Menú ↓
Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Inicio
  • Blogs incluidos en este planeta
  • Proponer un blog
  • Difunde Eduplaneta Musical

Archivo de la etiqueta: prólogo

Caldito de miel, prólogo a una guía didáctica de canto para familias y maestros de infantil y primaria

Publicado el 1 diciembre 2019 por Isabel Villagar
Caldito de miel es el nombre de un espectáculo didáctico elaborado por la cantante y pedagoga argentina Alicia Castro. Os comparto el prefacio que he tenido el placer de realizar para su guía didáctica:
"Tengo el placer de prologar este libro didáctico que no se puede desvincular del proyecto artístico-didáctico dirigido a niños y niñas de educación infantil y primaria basado en valores universales y con un mensaje de respeto hacia el medio ambiente en general y hacia las abejas y su sabiduría natural en particular. 

Alicia es una musico-terapeuta, creadora y pedagoga que concibe sus proyectos de manera integral. 
Ver+
Publicado en Sin categoría | Etiquetado alicia castro,caldito de miel,enseñanza canto niños,novedad,nuevo,pedagogía del canto,prólogo,publicación didáctica

Enlace al post original

Tendiendo puentes entre la pedagogía del canto y la práctica coral

Publicado el 26 diciembre 2016 por Isabel Villagar
Os comparto aquí el prefacio de Guía Práctica para Cantar en un Coro


Tienes en tus manos un libro que ante todo pretende tender puentes entre la pedagogía del canto y la práctica coral. Existe una extensa bibliografía sobre la técnica de dirección coral y la metodología del trabajo grupal pero no tanto sobre la técnica vocal aplicada a las formaciones corales; este libro ofrece una amplia y contrastada información que permitirá al responsable de la formación coral (director, profesor de música, maestro, etc.) planificar la actividad con un criterio vocal y musical fundamentado, hecho que redundará en una mejora significativa de los procesos de enseñanza-aprendizaje y por tanto permitirá el acceso a la práctica musical y a sus beneficios a cualquier persona con independencia de su edad. 

La práctica coral es práctica vocal y por lo tanto es fundamental que el director, profesor o educador vocal esté familiarizado con las bases científicas de la técnica vocal y la pedagogía del canto. Isabel Villagar pone en el centro de la práctica coral el desarrollo de la voz a largo plazo explicando los factores que deben ser tenidos en consideración a la hora de diseñar la propuesta y siempre en función de las características del grupo.

El conocimiento de la voz ya no es un misterio que tenga que descifrarse mediante sensaciones, percepciones y apreciaciones individuales de un determinado profesor de canto. Actualmente existe suficiente corpus de conocimiento que permite fundamentar la práctica vocal en los principios establecidos por la ciencia que son: postura, respiración, emisión, resonancia y articulación. Esta publicación sigue la corriente cientificista de la pedagogía del canto que permite que cualquier persona pueda acceder al conocimiento de la práctica del canto de una manera fundamentada y sistemática.

Los profesionales que tienen en su mano la formación vocal y musical de niños, adolescentes y adultos se hallan ante un desafío vinculado a la posibilidad de instrumentalizar el conocimiento disponible para perfeccionar y mejorar la formación vocal en pos de producir un resultado musical compatible con la salud vocal a largo plazo. Los ejercicios prácticos que se diseñan y proponen al grupo deberán estar, por lo tanto, adaptados a las características vocales, al nivel de desarrollo y a la competencia musical y perseguir objetivos concretos. 

Saludo con entusiasmo el nacimiento de este volumen que deviene una guía de trabajo vocal grupal y permitirá la aplicación de diferentes estrategias en función de las características del grupo de personas con las que se trabaja. 

José Luis Liarte Vázquez, Profesor de música de Secundaria, Médico y Asesor de Centro de Formación de Profesorado
Publicado en Sin categoría | Etiquetado cantar en coro,formación vocal,Jose Luis Liarte,libro,práctica coral,práctica vocal,prólogo,texto,trabajo vocal,voz en grupo

Enlace al post original

Tendiendo puentes entre la pedagogía del canto y la práctica coral

Publicado el 26 diciembre 2016 por Isabel Villagar
Os comparto aquí el prefacio de Guía Práctica para Cantar en un Coro


Tienes en tus manos un libro que ante todo pretende tender puentes entre la pedagogía del canto y la práctica coral. Existe una extensa bibliografía sobre la técnica de dirección coral y la metodología del trabajo grupal pero no tanto sobre la técnica vocal aplicada a las formaciones corales; este libro ofrece una amplia y contrastada información que permitirá al responsable de la formación coral (director, profesor de música, maestro, etc.) planificar la actividad con un criterio vocal y musical fundamentado, hecho que redundará en una mejora significativa de los procesos de enseñanza-aprendizaje y por tanto permitirá el acceso a la práctica musical y a sus beneficios a cualquier persona con independencia de su edad. 

La práctica coral es práctica vocal y por lo tanto es fundamental que el director, profesor o educador vocal esté familiarizado con las bases científicas de la técnica vocal y la pedagogía del canto. Isabel Villagar pone en el centro de la práctica coral el desarrollo de la voz a largo plazo explicando los factores que deben ser tenidos en consideración a la hora de diseñar la propuesta y siempre en función de las características del grupo.

El conocimiento de la voz ya no es un misterio que tenga que descifrarse mediante sensaciones, percepciones y apreciaciones individuales de un determinado profesor de canto. Actualmente existe suficiente corpus de conocimiento que permite fundamentar la práctica vocal en los principios establecidos por la ciencia que son: postura, respiración, emisión, resonancia y articulación. Esta publicación sigue la corriente cientificista de la pedagogía del canto que permite que cualquier persona pueda acceder al conocimiento de la práctica del canto de una manera fundamentada y sistemática.

Los profesionales que tienen en su mano la formación vocal y musical de niños, adolescentes y adultos se hallan ante un desafío vinculado a la posibilidad de instrumentalizar el conocimiento disponible para perfeccionar y mejorar la formación vocal en pos de producir un resultado musical compatible con la salud vocal a largo plazo. Los ejercicios prácticos que se diseñan y proponen al grupo deberán estar, por lo tanto, adaptados a las características vocales, al nivel de desarrollo y a la competencia musical y perseguir objetivos concretos. 

Saludo con entusiasmo el nacimiento de este volumen que deviene una guía de trabajo vocal grupal y permitirá la aplicación de diferentes estrategias en función de las características del grupo de personas con las que se trabaja. 

José Luis Liarte Vázquez, Profesor de música de Secundaria, Médico y Asesor de Centro de Formación de Profesorado
Publicado en Sin categoría | Etiquetado cantar en coro,formación vocal,Jose Luis Liarte,libro,práctica coral,práctica vocal,prólogo,texto,trabajo vocal,voz en grupo

Enlace al post original

Un libro escrito con rigor, conocimiento y amor a la pedagogía del canto

Publicado el 3 abril 2016 por Isabel Villagar

Hoy os comparto el prólogo de la "Guía Práctica para Cantar" con motivo de la celebración próxima del Día del Libro, 23 de abril:

El canto es una disciplina que se puede y debe afrontar desde un punto de vista artístico pero sobre todo científico. Todos poseemos un instrumento que se rige por los principios de la anatomía y la fisiología humanas. 

Este libro ofrece las herramientas y los recursos necesarios para trabajar siempre a favor de la voz. Es sobremanera completo por proponer multitud de ejercicios excelentemente secuenciados para trabajar cada uno de los aspectos en los que se fundamenta el canto y para poder diseñar un entrenamiento vocal personalizado. 

"Chi sá ben respirare, sá ben cantare (quién sabe respirar bien, sabe cantar bien)" se dice desde los orígenes de la pedagogía vocal. Isabel Villagar es una experta en la respiración aplicada al canto y su metodología. Su enseñanza está fundamentada en una aplicación didáctica de sencillos y claros ejercicios totalmente actualizados. 

Es más, no sólo trata la voz como instrumento así como la necesidad de su cuidado, sino que incluye las pautas para poder desarrollar una carrera profesional como cantante. Es también una obra de lectura obligada para profesores de música, directores de coro, conferenciantes, actores, maestros y todo aquel que esté interesado en descubrir de manera diáfana el maravilloso mundo de la voz.

Es un placer presentar un libro escrito con tanto rigor, conocimiento y amor a la pedagogía del canto. Es una guía especialmente generosa por compartir tanta sabiduría, tanta experiencia y tanta pasión, como a ella le gusta decir, por "ayudar a los demás a cantar felices". 

Mercedes Jorge
Doctora en Medicina, Titulada Superior en Canto y Musicología
Publicado en Sin categoría | Etiquetado aprender a cantar,Cantar,canto,Guía Práctica para Cantar,isabel villagar,libro de canto,Mercedes Jorge,prólogo,publicación,reedbook,robinbook

Enlace al post original

Prólogo de Natalia Lemercier a mi próxima publicación, ´Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI´

Publicado el 12 agosto 2013 por Isabel Villagar
Uno de lo desafíos más grandes que encuentra un cantante hoy en día es encontrar un buen maestro. Y no solo a nivel técnico, sino a nivel humano. Un maestro de canto apasionado, generoso, dedicado a sus alumnos, dispuesto a brindar sus experiencias y cuidar la formación de cada persona ayudándolo en esta profesión tan difícil como es la del cantante.

Tampoco es fácil encontrar bibliografía que nos ayude en el estudio, en el conocimiento de nuestra voz, de las dificultades que se afrontan cada día, en el desafío de llevar adelante una carrera, por nombrar algunos aspectos fundamentales para el desarrollo de un cantante.

Es por ello que para mi es un placer saludar esta nueva publicación de Isabel Villagar  que viene a sumarse al panorama de escritos didácticos en lengua castellana sobre el canto, la voz y su pedagogía.
Una pedagoga del canto apasionada e implicada en su labor como es Isabel, ha ofrece aquí una amplia selección de textos con contenido expandido y revisado que viene a enriquecer el mundo de la docencia y la pedagogía de la voz y el canto.

En este volumen, se tratan temas como:
Bases del canto: respiración, emisión, dicción; recursos didácticos para el aprendizaje; higiene vocal; el trabajo específico de las voces infantiles; la psicología del cantante; la relación profesor-alumno; la autogestión musical;  recomendaciones pedagógicas para docentes y un largo etcétera.

Estoy segura de que esta publicación, fruto de un intenso trabajo de investigación, experimentación y testimonios personales y de alumnos, será una guía para los que se inician en este maravilloso mundo del canto una vez rebasados los lindes del siglo XXI.

Con toda mi admiración hacia el trabajo de Isabel Villagar, colega y amiga, deseo que estas "Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI" sean vuestra brújula...

Argentina, 10 de Agosto de 2013
Natalia Lemercier, soprano
Publicado en Sin categoría | Etiquetado aprender canto,canto,El artista del siglo XXI,investigación,libro,natalia lemercier,pedagogía,prefacio,prólogo,publicación

Enlace al post original

Buscar…


Archivos

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Etiquetas

1º ESO. 2n ESO 2º ESO 3º ESO 4º 4º ESO 5º 6º Actividades audiciones Busca trabajo C.E.I.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION (LA PARRA) C.E.I.P. VIRGEN DE CONSOLACIÓN (FERIA) Canciones CANCIÓN cantante cantantes canto compositores consejos Curso 16/17 educación EFEMERIDE MUSIKALAK entrevista flauta FOTOS/VÍDEOS general historia de la música Infantil Instrumentos juegos Lenguaje musical MANUALIDADES música Navidad Noticias partituras recursos Recursos propios SARRERAK Uncategorized voz vídeo Vídeos Wix

Partituras para flauta dulce

Partituras interactivas para flauta dulce

Buscador de partituras gratis

Buscador de partituras gratis

Twitter

Facebook

Difunde Eduplaneta Musical


Proponer un blog

Si quieres proponer tu blog, lee atentamente estas instrucciones.


Licencia

Creative Commons License
Eduplaneta Musical está publicado bajo una licencia Creative Commons 3.0 España.
Los derechos de cada post son de su respectivo autor o autora.

Política de privacidad - Política de cookies

Creative Commons BY-SA Funciona con WordPress  Weaver II by WP Weaver
↑
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses.
Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.Acepto Reject
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR