Mona Holert: La respiración me acompaña más fluida

Hoy damos paso en la serie de "Grandes Voces de la Radio y la Televisión" a Mona Holert, Locutora de las radios públicas de la ciudad de Buenos Aires, AM La Once diez, FM La2x4, en Argentina.


Crees que es importante trabajar la voz?
- Si es importante. Es el vehículo por el que se expresa el alma ...

Qué haces para cuidar tu voz?

- Tomo mucho agua, líquido natural a caliente, evito lo frío, el alcohol, fumar, chocolates antes de una locución ...

Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?

- La respiración me acompaña más fluida, siento más los resonadores en el pecho y en la nariz.

Te gusta cantar?

- Sí.

Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de entrar en directo?

- Canto mantras, muevo la boca, lengua, hago muecas ... relajo el cuello... a veces jaja

Qué hace a un buen presentador?

- Supongo que estar presente, saber lo que quiere decir, para qué ...

Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución?
- Que se prepare foniátricamente, que sea consciente del efecto y el poder de las palabras, qué lo que diga sea desde el alma, que primero mientras estudia haga radio ...

Más info:

Música y publicidad

A lo largo de las últimas semanas, el alumnado de 5º y 6º de primaria ha estado trabajando sobre la música en los medios de comunicación, y durante estos días, sobre la música en la publicidad.
Tras una primera puesta en común han llegado a varias conclusiones, como que la música en este ámbito nos puede servir para:

- Llamar la atención del público.
- Hacer que la gente recuerde un determinado producto o servicio.
- Reforzar el mensaje que quiere transmitir el anuncio.

Pero no toda la música de la publicidad es igual, por eso hemos aprendido a clasificarla, y entre todos hemos creado este Popplet donde definimos los diferentes tipos, con algunos vídeos a modo de ejemplo:



Clic aquí para acceder directamente al Popplet: http://popplet.com/app/#/2994285



Para reforzar esto, cada alumno/a debía analizar en casa dos anuncios televisivos que le llamasen la atención y responder a las siguientes preguntas sobre los mismos:

- ¿Qué tipo de música publicitaria es?
- ¿Es vocal, instrumental o mixta?
- ¿Crees que la música se adapta a las imágenes? ¿Por qué?
- ¿A qué tipo de público crees que va dirigido el anuncio?
- ¿Crees que el anuncio cumple su función o cambiarías alguna cosa?
- Elige otra música diferente para los anuncios que has seleccionado.


Y como no nos podíamos quedar sin la parte creativa, el alumnado de 6º ha grabado en vídeo sus propios anuncios, añadiendo efectos sonoros y música con el editor de vídeo Windows Movie Maker, mientras que en 5º hemos creado y editado cuñas de radio con Audacity. Aquí os dejo el descargable (en castellano y gallego) que hemos utilizado para organizar el trabajo grupal, incluye storyboard para el anuncio en vídeo:


Música y publicidad

A lo largo de las últimas semanas, el alumnado de 5º y 6º de primaria ha estado trabajando sobre la música en los medios de comunicación, y durante estos días, sobre la música en la publicidad.
Tras una primera puesta en común han llegado a varias conclusiones, como que la música en este ámbito nos puede servir para:

- Llamar la atención del público.
- Hacer que la gente recuerde un determinado producto o servicio.
- Reforzar el mensaje que quiere transmitir el anuncio.

Pero no toda la música de la publicidad es igual, por eso hemos aprendido a clasificarla, y entre todos hemos creado este Popplet donde definimos los diferentes tipos, con algunos vídeos a modo de ejemplo:



Clic aquí para acceder directamente al Popplet: http://popplet.com/app/#/2994285



Para reforzar esto, cada alumno/a debía analizar en casa dos anuncios televisivos que le llamasen la atención y responder a las siguientes preguntas sobre los mismos:

- ¿Qué tipo de música publicitaria es?
- ¿Es vocal, instrumental o mixta?
- ¿Crees que la música se adapta a las imágenes? ¿Por qué?
- ¿A qué tipo de público crees que va dirigido el anuncio?
- ¿Crees que el anuncio cumple su función o cambiarías alguna cosa?
- Elige otra música diferente para los anuncios que has seleccionado.


Y como no nos podíamos quedar sin la parte creativa, el alumnado de 6º ha grabado en vídeo sus propios anuncios, añadiendo efectos sonoros y música con el editor de vídeo Windows Movie Maker, mientras que en 5º hemos creado y editado cuñas de radio con Audacity. Aquí os dejo el descargable (en castellano y gallego) que hemos utilizado para organizar el trabajo grupal, incluye storyboard para el anuncio en vídeo:


Toto: Hacer sin esperar el permiso o la aprobación de otro

Hoy contesta a nuestra entrevista de "Grandes Voces de la Radio y la Televisión" el escritor y comunicador uruguayo Héctor Baptista, "Toto", responsable de su propio programa en Radio Parque 92.1 Mhz 

Qué hace a un buen presentador? 
La continuidad y la consistencia. No importa el estilo o en qué área en particular, pero un buen presentador tiene que ser constante con algo para que su público se pueda identificar con él. La radio genera una familiaridad, una conexión y una compañía para el oyente que siente una presencia activa en su presentador, si el presentador muestra consistencia en algo, ya sea humor, tono, contenido, lo que sea, el público va a responder a esa consistencia (una consistencia que puede ser la variedad) ya que siente que puede compartir su espacio, va a sentir familiaridad hacia esa consistencia. La familiaridad es siempre bienvenida. 

Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución? 
Hay que hacer. Siempre. Hacer, hacer, hacer, buscar, aprender, ayudar a los que quieren hacer, hacer con los que saben, estudiar haciendo, aprender haciendo. Hacer de manera inteligente, confiando en las ganas de comunicar y entendiendo que la conexión es real, y eso implica una responsabilidad. Hacer con responsabilidad. Hacer sin esperar el permiso o la aprobación de otro.

Crees que es importante trabajar la voz? 


Sí.

Qué haces para cuidar tu voz? 
Nada. 

Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia? 
Si no levanto la voz y utilizo mi volumen "natural" no tengo limite de "uso". Una vez que levanto el volumen o salgo de un ritmo natural, no puedo utilizarla más de una hora sin sentir cansancio y malestar. 

Te gusta cantar? 
Sí, pero no en público. 

Realizas algún ejercicio o "ritual" de calentamiento vocal? 
No. 

Mas info: