Voz y salud en Do Fa Radio

Desde esta bitácora queremos felicitar a los impulsores de la emisora Do Fa Radio, la radio de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid y queremos animarles en esta interesante andadura. Personalmente considero fundamental no solo crear conocimiento sino también difundirlo e internet nos proporciona un altavoz universal con el que nos podemos hacer eco.

En la parrilla de Do Fa Radio podréis encontrar el programa conducido por mi colega de profesión Ana Luisa Espinosa, Voz y salud, que trata temas relacionados con la voz y otros programas con otros contenidos, como son Butaca de Patio, Música y Revolución, Crónicas Palaciegas, Perfiles...



El coordinador de la emisora y creador del proyecto es Enrique Oromendía, que ha sabido transmitir a todos los integrantes de la emisora su entusiasmo y su ilusión por este proyecto. Do Fa Radio tiene perfil en Facebook y en twitter como @dofaradio y la podéis escuchar a través del siguiente enlace: 



Existen pocos programas de radio en español que traten la temática de la voz y me alegra ver que otros colegas de profesión se animan en este caminar comunicativo, entre todos llegaremos a difundir la importancia del trabajo vocal para cantantes y diferentes profesionales que trabajan de manera intensiva su voz.


Ana Luisa Espinosa, es toda una profesional del siglo xxi, inquieta, emprendedora, positiva, ella es soprano, musicólogo y docente y ahora presentadora, locutora, gestora de contenidos.... 

Os invito desde estas líneas a acudir a la cita semanal de Voz y Salud que dura entre 30 y 45 minutos.  
Voz y Salud es un programa para acercarnos al mundo del Canto, y en él tiene cabida todo lo que tenga que ver con la voz y con los diferentes estilos y géneros del canto clásico. Se emite en el siguiente horario:
Miércoles a las 12 y las 21 h.
Sábados a las 12 h.
Domingos a las 21 h.
En cada programa de Voz y Salud reciben a un invitado con el que se trata los distintos aspectos que rodean el mundo de la voz y los cuidados que ésta requiere. Invitan a cantantes, pero también viene otros profesionales que colaboran con los cantantes y que contribuyen a su éxito, como los repertoristas, directores de orquesta, de coro, de escena, compositores o profesores de Canto. 

También recibimos la visita de profesionales de otros ámbitos, que siendo reconocidos melómanos, tienen relación con el trabajo que desarrollan los cantantes, como otorrinos, arquitectos, figurinistas, nutricionistas, managers, maquilladores, psiquiatras, cineastas… Ellos nos aportan su particular visión acerca del mundo de la voz y comparten con nosotros sus experiencias en el trato con los cantantes.

Curso “Música y medios de comunicación: Radio, TV y publicidad” – Videos + cuestionarios | Musikawa

Como en ocasiones anteriores, pongo a vuestra disposición y la de vuestro alumnado, el curso titulado “Música y medios de comunicación: Radio, TV y Publicidad” con sus correspondientes videos, cuestionarios de autoformación y un cuestionario final de autoevaluación, así como distintos foros para dudas, consultas, sugerencias y comentarios.

El registro en MusikawaEDU es gratuito y podéis hacerlo en muy poco tiempo.

Espero que os sirva!!

La dirección es: http://www.musikawa.es/moodle/course/view.php?id=149

Realizamos una cuña de radio

Para terminar con el tema de la música en los medios de comunicación y la música en la publicidad, nada mejor que abordar un pequeño proyecto digital en el aula de informática: una cuña de radio.
Una cuña es una forma radiofónica en la que se transmite un mensaje, generalmente publicitario o informativo, de muy corta duración, generalmente inferior a un minuto, en la cual se utiliza la voz, música de fondo y efectos de sonido.
Ejemplos de cuña son un reportaje dentro de una crónica como ilustración de una mesa redonda o un spot publicitario tras una canción en una emisión radiofónica.
Para abordar este trabajo hemos utilizado un ordenador, un micrófono, el programa Audacity, música libre de derechos de autor bajada de Jamendo y algún que otro efecto de sonido.
Para mezclar todos los elementos hemos seguido este tutorial.

En lugar de inventarnos los productos hemos realizado nuestras cuñas publicitarias sobre los proyectos de nuestro instituto: festival de cortos, las matinés del Bergidum, Aprendemos caminando, Dia de la mujer, etc
Aquí algunos de los trabajos



Música y medios de comunicación en #FlippedKawa | Musikawa

Hemos comenzado una nueva unidad didáctica para 4º de ESO con la metodología Flipped Classroom y quería compartirlo con vosotros.

En esta ocasión, la temática es la música y los medios de comunicación (Radio, televisión y publicidad).

Podéis encontrar todos los videos que he creado en la siguiente dirección: http://www.musikawa.es/media/category/musica/musica-y-medios-de-comunicacion/

Os dejo un adelanto ;) Nos leemos!!

¿Conoces #UnLugarLlamadoMundo de Europa FM? | Musikawa

Un Lugar Llamado Mundo (#UnLugarLlamadoMundo) es un programa emitido en Europa FM y que presenta Javier Limón donde nos dan a conocer a los mejores artistas nacionales e internacionales. Tiene como colaboradores a Jorge Garbajosa, David Trueba, Carlos Areces, Lluvia Rojo, Jorge Drexler, Johann Wald, Rafa Cebrián y Jordi Costa desvelando músicas de rodajes de películas, en los vestuarios de la NBA… Muy interesante, jejeje

También os permiten elegir temas musicales que queramos escuchar e incluso dedicárselos a quién queramos.

Se emite todos los sábados de 17:00 a 19:00 en Europa FM y podemos incluso verlo a través de su web www.europafm.com o descargar los programas completos para escucharlos cuando queramos.

Una propuesta interesante para la tarde de los sábados, con atualidad musical, entrevistas, propuestas, actuaciones en directo, etc. y que está patrocinada por San Miguel.

Bienvenidos a #UnLugarLlamadoMundo

 

 

 

 

Site: http://www.musicaunlugarllamadomundo.es/

Facebook: https://www.facebook.com/sanmiguel?fref=ts 

Twitter: https://twitter.com/Musica_ULLM