7 buenos hábitos para la voz si soy cantante

Ser cantante implica tener buenos hábitos para la voz.

Pero aún así, muchos cantantes maltratan su voz.

Y lamentablemente, luego hay que pagar las consecuencias.

En la mayoría de casos, no cuidan sus voces por puro desconocimiento.

Aunque algunas cosas de las que te voy a explicar podrían ser de sentido común, hay otras que no tanto.

Son esas especialmente las que hay que tener en cuenta, porque el daño se siente a posteriori.

Cuando tienes la voz mal, eso hace muy difícil atribuir la causa, pero si lo sabes de antemano, podrás estar en guardia.

He añadido un apunte al final del artículo con el que más se confunde la gente, y curiosamente es lo más importante.

1. Calentar la voz

En general, todo cantante sabe que hay que calentar la voz para estar a punto.

Se dice mucho eso de que los cantantes somos atletas de la voz, y por eso es tan fácil hacer la extrapolación del calentamiento.

Aunque las similitudes entre cantantes y atletas suelen acabar ahí, porque he visto de todo para calentar la voz.

Echar un traguito de whisky, ponerse un pañuelo en el cuello, hacer mal los ejercicios de calentamiento de voz, …

Saber cómo calentar la voz es importante, y por eso dedicamos este episodio de nuestro podcast para hablar de ello.

Escúchalo luego con calma. Por ahora, para resumir te diré que tienes que tratar tu voz como lo que es: un conjunto de músculos.

Si piensas así, pensarás realmente como un atleta, y calentarás igual.

2. Conocer los remedios caseros que te funcionan y los que no

Yo no soy muy fan de los remedios caseros por el simple hecho de que no a todo el mundo le funciona lo mismo.

Tampoco me gustan porque la gente tiende a utilizarlos como sustitutos de un buen cuidado vocal continuo.

De unos buenos hábitos para la voz, incluso aunque no cantes.

En vez de eso, los utilizan como apagafuegos en situaciones de emergencia.

¿Pero usarlos con cabeza? Eso sí, por Dios.

Si un día te despiertas con la voz un poco ronca y ducharte con agua caliente a primera hora de la mañana te sienta genial, hazlo sin dudarlo.

¿Hay evidencia científica?

A quién le importa la evidencia científica si te sientes mejor.

Es que aunque sea puro placebo, utilízalo.

Dicho esto, te dejo aquí un enlace a un artículo donde recopilamos un montón de remedios caseros para la voz en el que además mucha gente ha compartido sus propias soluciones en los comentarios.

3. No hablar fuerte en sitios ruidosos

Las veces que he perdido la voz de la forma más agresiva ha sido cuando he tenido que estar hablando en sitios ruidosos.

Discotecas, bares, …

Antes de saber que eso era malo, lo achacaba a otros motivos: me he ido a dormir tarde, he bebido algo de alcohol, …

Con el tiempo he aprendido que no es así.

Y aún sabiendo que es algo horrible para la voz, me ha vuelto a pasar.

Bueno, pues si te encuentras en la misma situación, esto también tiene una explicación.

Se llama Efecto Lombardo, y es especialmente malo para los cantantes.

El mejor hábito para la voz en estas ocasiones es hablar lo menos posible.

4. Dormir bien y lo suficiente

La voz necesita un tiempo para recuperarse de su uso diario, incluso cuando la cuidas como es debido.

Es algo normal y pasa con cualquier músculo del cuerpo.

Por eso es tan necesario dormir, y por eso es tan buen hábito para la voz.

Es durante el sueño cuando los tejidos musculares se regeneran para reparar cualquier desgaste que haya ocurrido durante el día.

Con la edad, este proceso es aún más necesario, porque el aparato fonador ya no aguanta lo que aguanta cuando uno es joven.

Aunque no todo es dormir bien y ya está.

Mientras dormimos pueden pasar cosas que hagan que nos despertemos con la voz más grave de lo normal, ronca o incluso disfónica.

5. Vida saludable en general

Un pintor puede llegar a cortarse la oreja y seguir pintando cuadros increíbles.

Pero si se corta un solo dedo, no va a pintar igual de bien.

Hay que estar un poco loco para cortarse nada, pero eso es precisamente lo que hacen muchos cantantes con sus voces.

No cuidar lo que comes, dormir poco (como acabo de explicarte), fumar, …

6. Mantén hidratado tu cuerpo, pero con cabeza

Beber agua es algo que todo cantante sabe que debe hacer.

Pero conozco personalmente un caso de una cantante que bebía 4 litros al día y acabó en el hospital.

Esto se llama hiponatremia, y hay que tener cuidado.

Esther te explica bien la importancia del agua para los cantantes en este artículo.

7. Conservar la voz no es lo mismo que desarrollarla

No entender esta frase es el peor hábito para la voz si cada vez quieres cantar mejor.

Incluso si no quieres que se deteriore hasta el punto de perderla.

Hay una confusión recurrente entre los cantantes en lo que a trabajar sus voces se refiere.

Muchos creen que calentar la voz es algo que tienes que hacer si quieres cantar mejor.

Pero no… calentar la voz pertenece a la categoría de cuidados, es decir, de conservación de la voz.

Hay que tener muy clara la diferencia entre conservación y desarrollo, porque no son lo mismo.

Si quieres seguir cantando como hasta ahora, necesitas un trabajo de conservación.

Si quieres cantar mejor, necesitas el mismo trabajo de conservación y además un trabajo de desarrollo técnico.

Con una pequeña excepción: si tu técnica vocal no es lo suficientemente buena como para no hacerte daño al cantar, el desarrollo vocal tiene que formar parte de tu conservación vocal.

Por ejemplo, si siempre fuerzas tu voz al cantar cierta canción, por más que calientes, eso no va a cambiar.

Por muchas infusiones que te tomes.

Por mucho ejercicio que hagas.

Tienes que aprender a cantarla sin hacerte daño, sin hacer esfuerzo.

Si no tienes ni idea de por dónde empezar, aquí te dejo un enlace a un artículo con las dudas más comunes sobre el entrenamiento vocal.

Además de los beneficios obvios como aumentar tu rango vocal, cansarte menos, etc. está el beneficio de que, cuanto mejor sea tu técnica vocal, menor será el trabajo de conservación que tengas que hacer.

Porque cuanto mejor utilices tu voz, menos la estresas, menos tiempo de calentamiento necesitarás y menos tiempo de recuperación.

Aunque no es carta blanca para fumarte todos los cigarrillos que quieras.

Este artículo 7 buenos hábitos para la voz si soy cantante pertenece a VoKalo.

¿Cómo entrenan la voz los cantantes famosos? 5 casos de los que aprend

cómo entrenan la voz los cantantes famosos

Mal. Los cantantes famosos entrenan sus vocales mal 😂

Pero esto tiene muchos significados, y hay mucha más chicha de lo que en un principio pueda parecer.

Con los años, esto se ha ido agravando, porque muchos vocal coaches únicamente utilizan los ejercicios de Seth Riggs sin saber muy bien por qué.

De hecho, los ejercicios de canto que utilices no son lo realmente importante.

Pero vamos a lo que vamos, porque podemos sacar aprendizajes muy buenos de los cantantes famosos que podemos aplicar a nuestras voces.

Primero quiero que tengas claro que un cantante famoso no tiene por qué ser un buen cantante técnico.

Ni siquiera cantar bonito quiere decir tener una buena técnica vocal.

Muchas veces se confunde el sufrimiento al cantar por sentimiento.

El grito pelao por potencia.

Puse un ejemplo muy concreto de un cantante español en la entrevista sobre la voz que nos hizo Gache Boccazzi en su podcast, Sé feliz donde estés.

Pero cuando entrenas tu oído para reconocer qué hace bonita a una voz, bonita de verdad, cada vez que oyes a un cantante desviarse de ahí, te rechinan los oídos.

Muchos alumnos me dicen muchas veces algo que me lleva pasando años a mí mismo: “no puedo dejar de oírlo”.

Se refieren a cuando escuchan a los cantantes que más les gustan, pero que lo hacen mal técnicamente.

Pero ya hemos hablado de técnica vocal aquí.

Vamos a ver qué pasa con los cantantes famosos y sus entrenamientos vocales.

1. Los cantantes famosos que lo hacen bien

Hay muchos que lo hacen bien.

Cuidan sus voces a nivel de salud, hábitos, etc.

Y también entrenan regularmente, sabiendo que es muy fácil desviarse de la técnica vocal correcta y empezar a forzar la voz sin darse cuenta.

Por eso es necesario que siempre tengan a un entrenador vocal a mano y entrenen regularmente.

No porque sean tontos y no sepan cantar, si no porque un entrenador vocal bueno detecta cuándo algo se va de madre.

Puedes detectarlo tú por tu cuenta, pero un chequeo regular es bueno, porque desde fuera se ven las cosas diferentes. Más claras.

Por eso los entrenadores vocales no tienen por qué cantar mejor que los cantantes a los que entrenan.

Ahora vamos a ver qué hacen mal los cantantes famosos al entrenar sus voces.

2. Los que no entrenan

Estos son los que nunca hacen nada.

Hacen algún lip bubble por aquí, unos sonidos raros por allá, y se apoyan mucho en infusiones y soluciones milagrosas para mantener bien la voz.

Existe ese cantante, 1 entre 1 millón, que hace incluso menos que esto y mantiene su voz intacta durante toda su vida.

Esto no es lo habitual, igual que no es habitual fumar toda la vida como un carretero sin sufrir ninguna consecuencia.

Lo que podemos aprender de estos casos son dos cosas:

  1. No copiar su ética de trabajo, en lo que al entrenamiento vocal respecta. Si quieres una buena voz, tienes que trabajarla prácticamente a diario.
  2. Ver qué narices están haciendo, cómo están cantando, para poder tener la voz a ese nivel sin hacer nada y sistematizarlo para poder replicarlo en otras personas.

El primer punto es para ti.

El segundo, para los entrenadores vocales como nosotros.

A excepción del bicho raro, el resto de cantantes sufren las típicas consecuencias: cancelación de conciertos, cada vez más esfuerzo al cantar, pérdida de rango vocal, …

3. Los que suenan bien por defecto

Estos son los cantantes que han cantado toda la vida.

Tienen una voz bonita, suenan bien, y la gente se lo ha hecho saber.

Han practicado, sin duda, pero no tanto la técnica, si no su estilo.

Con esa práctica han aprendido a tener más seguridad, a crear su identidad como cantantes, etc.

Saben que tienen que entrenar la voz y empiezan a recibir clases sin mayor pretensión.

“Lo hago porque hay que hacerlo, hay que cuidar la voz”, suelen decir.

Aquí tenemos tres problemas de los que podemos aprender cosas importantes:

  1. No tener una meta cuando entrenas tu voz es lo mismo que ir a ningún sitio.

    Tienes que tener claras tus carencias y cómo trabajarlas, porque si no simplemente acabarás haciendo ejercicios de respiración y ejercicios genéricos de calentamiento vocal.
  2. Ver el entrenamiento vocal como algo pasivo te lleva a no obtener resultados.

    Sí, entrenar la voz es “algo que hay que hacer”, pero eso no sólo implica ver a tu entrenador vocal cada X tiempo.

    Implica que practiques por tu cuenta con el material que te proporcione, y de forma muy consciente, porque lo que buscas es aplicar cambios en tu voz. Utilizarla de forma diferente.
  3. Si ya suenan bien y cantan bien, ¿para qué querrían hacer algo diferente?

    Suena lógico, pero no es así. Aunque tu voz suene bien cuando cantas, puedes sonar mejor.

    Cansarte menos (o no cansarte).

    Ampliar tu rango vocal y así hacer más únicas tus canciones (si compones) o cantar versiones de canciones que ahora mismo no puedes.

4. Los que su musicalidad les impide mejorar rápido

Al ser cantantes famosos, saben perfectamente lo que suena bien y lo que no, musicalmente hablando.

Un ejemplo clarísimo es la afinación. Si oyen que algo está desafinado, les duele.

No pueden soportar oírlo.

Paradójicamente, cuando entrenas tu voz, muchas veces la afinación queda en segundo plano.

Porque no se trata de sonar bien, musicalmente hablando.

Se trata de que descubras formas nuevas de utilizar tu voz.

¿Para qué?

Buena pregunta.

Para acceder a notas que ahora son imposibles.

Para dejar de hacer tanta fuerza cuando llegas a las notas más importantes de una canción.

Para no castigar tu voz y no tener siempre miedo de si al día siguiente tendrás ronquera.

Entonces, cuando estos cantantes están entrenando, si un ejercicio no les suena musicalmente bien, se bloquean y lo repiten, pero con la intención equivocada.

Buscan que suene bonito, cuando deberían buscar que sea correcto.

Esto les pasa a todos los cantantes, famosos y no famosos, pero cuando tienen un cierto nivel de fama, les cuesta mucho más no pensar en ello.

5. Los que creen que la técnica les hará perder su identidad como cantantes

Esto lo entiendo.

De verdad que lo entiendo.

Pero no es verdad.

Mejorar la técnica no cambia tu identidad. 

Mejorar tu técnica vocal te da control y libertad para elegir de forma consciente lo que quieres hacer, en vez de cantar “cómo te salga”.

De hecho, PERMITE que tu identidad salga a la luz.

Porque si tienes una mala técnica, ya puedes tener música celestial en tu cabeza y saber exactamente cómo lo querrías cantar, porque la voz no va a ser capaz de emitir esos sonidos.

Es cierto que durante el entrenamiento vocal, especialmente al principio, tu voz va a sonar extraña porque estás empezando a descubrir cosas nuevas.

En ese primer paso lo importante es sentir que puedes cantar más fácil, dejando un poco de lado el sonido que obtengas.

Porque eso te da control.

Con ese control puedes hacer un trabajo mucho más fino sobre el sonido que quieres conseguir en cada momento.

Esto no sólo te da libertad, si no que aumenta tu expresión como cantante.

Este artículo ¿Cómo entrenan la voz los cantantes famosos? 5 casos de los que aprend pertenece a VoKalo.

Reduce la duración de tus resfriados con este asqueroso truco

Hace por lo menos 3 años que no caigo enferma, y todo gracias a un producto que nunca hubiera imaginado: el agua oxigenada.

Lo primero que necesitas es, oh sorpresa, agua oxigenada. La venden en el supermercado y cuesta cuatro duros (o cuatro céntimos, para los más jóvenes).

Cuando llegue un día de esos en los que sientas que un constipado te está acechando (cansancio, molestia ligera en la garganta, etc.), es momento de aplicar el proceso.

Tienes que hacerlo en ese momento, que es cuando la situación no se ha puesto chunga. Si lo haces después seguramente sentirás alivio, pero no te permitirá esquivar la enfermedad cual ninja.

El proceso consiste en dos pasos y es muy sencillo:

  1. Haz gárgaras con el agua oxigenada. Es ASQUEROSO, te lo aseguro. Te deja la boca con un sabor de lo más desagradable, pero tampoco dura demasiado. Y siempre te puedes enjuagar después con agua normal.
  2. Impregna un bastoncillo para los oídos con agua oxigenada y pásatelo por los oídos. Por ahí también pillamos muchas infecciones.

He compartido este truquillo con muchos alumnos, y les ha ido bien.

Ojo, esto no quiere decir que a ti también te vaya a funcionar de maravilla, pero para lo cuesta vale la pena que lo pruebes.

Eso sí, asegúrate que el agua oxigenada que utilices sea de uso tópico.

Nuestra lista de correo no es que sea de uso tópico, pero si te apuntas puede ser algo mucho mejor para tu voz.

Te puedes apuntar gratis justo aquí debajo.

Este artículo Reduce la duración de tus resfriados con este asqueroso truco pertenece a VoKalo.

Ronquera recurrente y la verdad de tus progresos en el canto

La revista ¡HOLA! es una revista española, fundada en el 1.944.

Se dice pronto.

Lleva casi 100 años como una revista de actualidad, y tienen diversos apartados, como moda y salud.

Precisamente es en este último apartado en el que hemos colaborado hace muy poco, hablando sobre las ronqueras recurrentes.

Puedes leer aquí el artículo

Quien dice ronqueras dice molestias, cosquilleos, picores, etc. de los que es posible que ni seas consciente.

Un problema muy grande que se encuentran los cantantes es que “la voz no sale”. Es raro, pero así lo describe mucha gente.

Cuando “la voz no sale”, ya sea porque se te engola, te falta potencia o lo que sea, solemos hacer una de estas dos cosas:

  • O bien intentamos hacer que salga a base de hostias, haciendo más de lo mismo pero más fuerte.
  • O bien intentamos cambiar el enfoque de forma drástica, para ver si va mejor por otro camino.

Ambas opciones tienen cabida, dependiendo de la situación, pero la segunda suele ser mejor opción… hasta cierto punto.

Si cuando cantas te haces daño, está claro que tienes que cambiar algo. Si sigues de esa forma, tu voz acabará mal.

Todo esto te lo explico porque hace años que veo un patrón muy curioso.

Cuando trabajo con alguien que nunca ha cantado antes y empezamos a conseguir cosas interesantes, suele atribuir el éxito a la suerte.

Cuando trabajo con alguien que lleva años y años cantando y empezamos a conseguir cosas interesantes, suelen atribuirlo a sus años de experiencia.

Pero la realidad es que la experiencia no es tanto una cuestión de tiempo. Es más una cuestión de enfoque y precisión.

Da igual que lleves años cantando si siempre has estado forzando tu voz o cambiando tu enfoque al cantar semana sí semana también.

Porque la realidad es que, cada vez que mejoras tu técnica vocal, deberías buscar cambios más pequeños, mucho más precisos, simplemente porque cada vez estás más cerca de hacer diana.

Y eso no necesariamente tiene que ver con los años que llevas cantando. Tiene que ver con los años que llevas experimentando con tu propia voz.

Si nunca has entrenado tu voz como es debido, aunque lleves años cantando, te recomiendo que empieces cuanto antes. Y si aún no has empezado a cantar, no vayas al tuntún y empieces a adquirir malos hábitos.

Puedes esperar… o puedes empezar dejando tu correo electrónico justo aquí debajo para recibir un correo al día sobre canto.

Este artículo Ronquera recurrente y la verdad de tus progresos en el canto pertenece a VoKalo.

Para ser mejor cantante necesitas desarrollar consistencia

Ser un gran cantante implica hacer muchas cosas bien, pero hay una que sobresale por encima de todas: la consistencia.

Cuando enfocas tu entrenamiento en ser consistente en tu técnica, a medida que avanzas te haces más fiable como cantante.

Eso implica varias cosas, y una muy importante es que tu confianza en tu voz aumenta, por lo que esa seguridad que puedes sentir se irá disipando.

En este episodio vas a descrubrir

  • Por qué quieres una voz consistente
  • En qué debes enfocarte para ser consistente
  • Un gran ejemplo de cómo una voz puede durar muchísimos años

Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.

Transcripción de episodio

¿Qué sientes que es lo que necesitas para ser mejor cantante?

De hecho, ¿qué es para ti ser mejor cantante?

Puede ser afinar mejor, cantar más agudo, cantar más potente, …

Y, en mi opinión, estarías en lo cierto.

Aunque creo que hay algo más importante que este tipo de aspectos vocales: la consistencia.

Ser capaz de cantar tus canciones día tras día con los mismos resultados, sin importar tu nivel actual, es importantísimo.

Lo que todo artista debe buscar es la consistencia, sin importar a qué nivel te quieras dedicar con tu voz.

Imagínate subirte a un escenario sin saber si tu voz va a responder como quieres.

O entrar en el estudio de grabación con las dudas.

O ir al karaoke con los nervios a tope por miedo a que no te salga como cuando cantas en casa.

Todo esto es comúnmente conocido como…

La gran frustración: a veces me sale y a veces no

En nuestra experiencia, cuando una persona empieza a interesarse por el canto suele tener el tipo de preocupaciones que te comentaba antes: mejorar la afinación, cantar más agudo, etc.

Cuando esa persona empieza a controlar su voz, se da cuenta de que no puede hacerlo igual de bien cada día.

Hay días en los que simplemente esas notas mágicas de la canción no le salen.

O le falta energía en la voz.

Incluso para colmo, hay veces que esa persona no se encuentra al 100%, puede que por haber estado enferma, y es la mejor sesión que hemos tenido hasta el momento.

Sí, la voz es caprichosa…

Y si esta persona tiene ambiciones profesionales o semiprofesionales, invariablemente aparece la gran pregunta: ¿qué hago si tengo que cantar y mi voz no responde?

En un rato te contesto a esta gran pregunta, pero antes quiero hablarte de otro aspecto igual de importante para un artista.

Tiene muchísima relación con la respuesta que te daré en un rato.

Conservar tu voz al 100% todo el tiempo posible

Si tu voz y el canto te importan, deberías apuntar a poder cantar durante toda tu vida.

No deberías asumir que es normal tener más y más limitaciones a medida que acumulas años de edad.

El paso del tiempo puede ser un gran enemigo de nuestras voces si no respetamos la naturaleza de nuestro instrumento.

En cambio, si la respetamos, podremos disfrutar del canto hasta edades muy avanzadas sin sentir ningún deterioro especial.

De hecho, la edad puede añadir otro tipo de frecuencias que pueden hacer que tu voz suene mejor que cuando eras más joven.

Un ejemplo como pocos es el del cantante Angelo Loforese, que lamentablemente murió el año pasado a los 100 años de edad.

Si quieres verlo cantando un pequeño fragmento de una canción a los 92 años, puedes verlo en la transcripción de este episodio, el número 119, en nuestra página web / este pequeño vídeo. (https://www.youtube.com/watch?v=S5JU95a2Z0o)

Vale la pena.

¿Cuál es el medio para conseguir lo mejor de tu voz?

La técnica vocal

Cuando un deportista de élite dedica tantísimo tiempo y esfuerzo a mejorar su técnica, no es porque le vayan a dar premios y reconocimiento por hacerlo.

Que va.

Lo hace porque:

  1. Cuando le toque competir, pueda hacerlo lo mejor posible.
  2. Evitará lesiones para que su carrera dure más tiempo.

Sin duda, también lo hará para hacer mejor lo que hace.

Pero si te gusta cantar, poner el foco en la competición puede ser estresante y contraproducente.

A diferencia de un deportista de élite, los cantantes no deberíamos competir.

Lo nuestro es arte, y la principal motivación debería ser expresar e inspirar a otros.

Con todo esto te estoy diciendo que la técnica no es el fin, pero no por eso hay que ignorarla.

La técnica es el medio para conseguir todo esto y poder disfrutar de tu voz durante muchísimos años, disfrutándola al máximo.

Pero quiero advertirte de algo volviendo a la pregunta que se hacen muchos: ¿qué hago si tengo que cantar y mi voz no responde?

Si te haces esta pregunta porque mañana tienes un concierto, mi respuesta es que llegas tarde.

Hay personas que se ponen a solucionar los problemas sólo cuando estos aparecen.

Pero hay que tener visión.

Para bien o para mal, hay muchos cantantes que tienen que pasar por el quirófano y cancelar conciertos debido a una mala técnica.

De ellos podemos aprender la importancia que tiene trabajar este aspecto del canto.

Por eso, no es buena idea ir apagando fuegos, es decir, trabajar tu técnica cuando ya es demasiado tarde.

A ver, es mejor empezar hoy que mañana, pero en ningún caso va a ser la solución para tu concierto de mañana.

Aún hay un último beneficio de la técnica vocal

No lo he recalcado mucho en este episodio, pero sin duda trabajar tu técnica vocal también es necesario para ser capaz de cantar cosas que ahora mismo no puedes cantar.

Algo que muchos cantantes quieren conseguir es cantar con melismas, como lo hacen las grandes divas como Mariah Carey o Christina Aguilera.

La técnica nos puede facilitar mucho esta tarea, porque al final lo que nos provee es de un camino más rápido desde la mente a nuestra voz.

Esta agilidad física y mental que podemos adquirir es la que nos permitirá llegar a cantar esas frases tan complicadas.

Suscríbete a este podcast en Apple Podcasts, Spotify o Google Podcasts.

Si nos escuchas desde Apple Podcasts, déjanos tu opinión.

Este artículo Para ser mejor cantante necesitas desarrollar consistencia pertenece a VoKalo.