ROCK CLASSICS, selección ideal de temas para el diletante amante de la música rock ¡a su alcance!

  Por: Isabel Villagar, profesora de canto


¡Se acerca la fecha ideal para los amantes de los libros y las partituras, para el papel impreso en suma, el día del libro, o Sant Jordi en la tradición catalana tan bella de regalarlo junto con una flor, concretamente una rosa!


Hoy quiero destacar una colección de partituras facilitadas, nuevamente de la serie elaborada por Miguel Ángel Fernández Pérez para la editorial especializada en música REDBOOK, muy especialmente centrada en la música moderna y popular y su pedagogía (entre otros temas, pero muy especialmente, una gran editorial para placer de los y las melómanos). 

El volumen que comento es ROCK CLASSICS (que cuenta con dos posteriores ampliaciones como ROCK CLASSICS 2 y ROCK PROGRESIVO).VER MÁS >

Bach, Pachelbel y el concepto de versión


Propongo un trabajo para profundizar en el concepto de versión musical: se trata de escoger una pieza de Bach y elegir varios vídeos diferentes en torno a la misma. Y comentarlos un poco, claro. 

Habrá que hacer una presentación digital, de ahí la interdisciplinariedad con Tecnología de la etiqueta. Lo ideal es usar aplicaciones online: checkthis, smore, google docs, popplet, slide rocket... al gusto del consumidor. Pero online. Si no, las cosas se complicarían bastante con vídeos de por medio. Además, basta ya de farragosos powerpoints y de pendrives llenos de virus, ¿no?


Aquí tenéis el checkthis que elaboré como ejemplo:

Algunas versiones del aria de la suite nº 3 de J.S. Bach

Bach es particularmente apropiado para esta actividad: su obra ha sido versionada desde todos los estilos imaginables. Ahora bien, nada impide que adaptemos la actividad y abramos la puerta a otros músicos. Podemos, asimismo, permitir varias piezas diferentes en un mismo trabajo; o bien, elegir nosotros la composición sobre la que indagarán todos los alumnos.

Hay una, en concreto, que bate todas las marcas en cuanto a tenencia de "covers" (conscientes o no, declarados o no). Citaré este tan citado vídeo; quien aún no lo haya visto, que se eche unas risas:
     


Es precisamente Pachelbel el protagonista del esquema que elaboré hace un tiempo en popplet. En él, describo los tipos de versiones que podemos encontrarnos alrededor de una misma obra.

Tipos de versiones musicales (en torno al canon de Pachelbel)

Quede claro que solo se trata de una propuesta terminológica pensada para abordar una serie de conceptos. En el fondo, lo importante no es etiquetarlos, sino comprenderlos. Y comprendiéndolos, ser así capaz de identificar las situaciones intermedias.

Y por último, un texto listo para imprimir con las indicaciones concretas para elaborar el trabajo: primero, para seleccionar bien los vídeos; en segundo lugar, para inspirar un poco la redacción de los comentarios (de ahí, la interdisciplinariedad con Lengua). Además, podéis mostrarles el ejemplo del checkthis que aportaba al principio.

Trabajo de selección y comentario de versiones de Bach

Pues con esto y un bizcocho, me despido por hoy