Roko: es muy importante aprender técnica y desarrollar un estilo propio

Hoy tenemos el placer de entrevistar para la serie entrevistas "Cantantes del siglo XXI" a Roko, ganadora del popular concurso televisivo "Tu cara me suena"


¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?

Siempre he escuchado todo tipo de música en casa. Discos de vinilo de Sergio Méndes, The Beatles, cintas de cassettes de Manolo García, Luz Casal, más adelante Billie Holliday, Silvio Rodríguez, Pedro Guerra… Pero sin duda alguna los primeros recuerdos que tengo son con mi padre tocando la guitarra y cantando sevillanas en casa con mis hermanas. 


¿En que momento decidiste que querías ser cantante?

Nunca fue una decisión premeditada. Ha sido un camino paulatino y con muchos pasos pequeñitos que me han ido dirigiendo a ese camino evidente. 


¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?

Soledad Giménez de Presuntos Implicados, Luz Casal, los ritmos latinos y sureños de Antonio Carmona en Ketama, Malú en sus inicios, y hasta el rap que escuchaba de adolescente. Pero sin duda alguna mi gran descubrimiento fue cuando conocí la voz y la esencia de Ella Fitzgerald, en ella está toda la frescura y la verdad que nunca pasará de moda. Cuando tengo dudas siempre recurro a ella. 


¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?

El grupo francés de electroswing Caravan Palace, el incomparable estilo de Amy Winehouse, la twangueada voz de Paloma Faith, Emelí Sandé, Habana Abierta, Buena Vista Social Club, Chet Baker, Bruno Mars… tengo una lista infinita. Depende del momento y el lugar. Desde lo más comercial a lo más desconocido.


¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de jóven?

Yo he estudiado la música en la mayor parte de los casos escuchándola e intentando reproducirla. Intentaba hacer cada giro, cada calidad vocal e interiorizarla dentro de mí para tener más herramientas y poder expresar más cosas con la voz. Siempre me ha gustado mucho el soul porque contiene muchos matices, muchos mordentes y me divertía imitarlo.

Cuando empecé a estudiar teatro musical un nuevo universo se abrió ante mí y descubrí obras maravillosas como Gypsy, Chicago, West Side Story, Nine… fue con las partituras de Stephen Sondheim con quien me dí cuenta de todo lo que se puede expresar a nivel dramatúrgico con una partitura. Para mí es una de las obras con las que más se puede aprender. Tiene todo tipo de registros diferentes y muchísimos matices.


¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?

Swing, soul y funky


Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional.

Uno de los días más inolvidables de mi carrera fue el día que actué en el Teatro Real de Madrid compartiendo escenario con Pasión Vega, Emilio Aragón, la cantaora Rocío Márquez, José Mercé, la bailaora Cecilia Gómez y canté el clásico Caruso con el tenor José Manuel Zapata. Es el lugar más mágico y sorprendente en el que he tenido el placer de actuar.


¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? ¿Que crees que debería cambiar?

Ahora no existen fórmulas correctas. Estamos en una época de mucha confusión y creo que lo único que nos puede salvar de esta crisis de valores es la verdad y la autenticidad. No rendirse a “las peticiones del mercado” y seguir firme en la propia personalidad y lenguaje. Si intentas reproducir la formula de éxito de otro artista nunca vas a encontrar tu hueco, porque ese ya está cubierto. Por eso constancia, paciencia y mucha confianza es lo mejor que puede ofrecerle un artista a su profesión. 


¿Qué proyectos musicales tienes en mente realizar?

Un espectáculo musical para teatros.


¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?

Que es muy importante a la vez que se aprende técnica, ir desarrollando un estilo propio, porque al final es lo que te define como artista. Y que la intuición personal en cuanto al sonido tiene más valor del que uno piensa.

Grandes voces de la radio y la televisión: Marta Cáceres

Hoy presentamos en esta serie a la conductora de televisión del programa "Para todos la dos", una excelente profesional que nos deleita cada día con su gran saber hacer.
Crees que es importante trabajar la voz?
La voz es nuestro instrumento de expresión y aprender a trabajarla no puede reportarnos otra cosa más que beneficios. Además, es un trabajo que no termina nunca. Siempre hay aspectos a mejorar o perfeccionar y conocer nuestra voz, es conocernos a nosotros mismos.

Qué haces para cuidar tu voz?
Para cuidar mi voz, ahora que hace frío, procuro protegerme el cuello con bufandas y fulares. Los cambios de temperatura también afectan y procurohidratarme y beber agua a menudo, SIEMPRE a temperatura ambiente.
¿Y alzar la voz? en contadas ocasiones y siempre con buenas emociones :)

Cómo has notado que evolucionaba tu timbre conforme a tu experiencia? 
La verdad...¡no sé si ha evolucionado mucho!. Lo que una dice es importante, pero también la forma en que lo dice y creo que, en ese sentido, lo que he ganado son matices de expresión. En el programa, procuro leer los textos varias veces antes de encontrármelos en el "teleprompter" para así ganar confianza y darle el sentido y el tono adecuados.

Te gusta cantar?Me gusta mucho cantar y estoy todo el día tarareando melodías. Canto a todas horas porque me encanta la música y no podría vivir sin ella. Estuve muchos añoñs trabajando de técnica de sonido en varias emisoras y tengo un repertorio...de lo más variado!!

Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de entrar en directo?
Sí procuro repetir el mismo ritual cada día: Leo en voz alta la presentación y el primer tema del guión, procurando vocalizar. Me ayuda a situarme, a repasar el orden de los temas y concentrarme más. Cantar, ahí no canto, pero sí vocalizo una serie de letras. Eso también me ayuda a ponerme en "Modo Directo".

Qué crees que hace a un buen presentador? Que cualidades debe tener?
Capacidad de adaptación, improvisación, empatía, frescura, concentración, atención, saber escuchar y saber callar, buena predisposición, paciencia, actitud ante la cámara...y sobretodo, saber preguntar y tener la capacidad de comunicar los contenidos más variados. Son "algunas" de las cualidades que considero debe tener un buen presentador, además de buena suerte!

Qué consejo darías a alguien que está comenzando en el mundo de la locución
No me gusta dar consejos, pero le diría que se informe mucho. Unas clases de locución no le va mal a nadie y cuanto antes aprenda "como suena su voz", mejor. También le diría que escuche tantas voces como sea posible, sobretodo las que aparecen en los medios de comunicación (cine, radio, tele, anuncios). Se aprende mucho escuchando.

Grandes voces de la radio, la televisión y el cine: miscelánea

Continuando esta serie, me gustaría compartir con vosotros una selección, un ramillete de enlaces de posts publicados en el blog de Vocal Center con anterioridad y que seguro que os inspirarán.

Como la voz es educable y conviene educarla, quiero dejaros previamente un pequeño resumen con consejos para oradores, extraídos de los talleres "Mejora tu voz" que imparto regularmente.


Todos son magníficos profesionales que han hecho de su voz su herramienta de trabajo y nos han aportado su enorme saber hacer asi como miles de horas de locución con salud vocal, prestad mucha atención a este inmenso legado!

Miscelánea de doblaje:
http://vocalcenter.blogspot.com.es/2012/11/grandes-voces-espanolas-actrices-y.html

Rafael de Penagos:
http://vocalcenter.blogspot.com.es/2014/01/grandes-voces-espanolas-rafael-de.html

Matías Prats:
http://vocalcenter.blogspot.com.es/2013/01/grandes-voces-espanolas-matias-prats.html



Constantino Romero:
http://vocalcenter.blogspot.com.es/2013/09/grandes-voces-espanolas-constantino.html

Luis del Olmo:
http://vocalcenter.blogspot.com.es/2013/04/grandes-voces-espanolas-luis-del-olmo.html

Iñaki Gabilondo:
http://vocalcenter.blogspot.com.es/2014/04/grandes-voces-espanolas-inaki-gabilondo.html

Castings La Voz 2014


Desde BoomerangTV, productora del programa de Telecinco "La voz", se han puesto en contacto conmigo solicitando mi colaboración como experta y conocedora del mundo de la voz.

Se están llevando a cabo nuevos castings para la próxima edición del programa.

Se hará un "pre-casting" enviando material audiovisualSi se supera este precasting el programa cita a los interesados para un casting presencial. 

Más y info e inscripción en el siguiente ENLACE.

Curso “Música y medios de comunicación: Radio, TV y publicidad” – Videos + cuestionarios | Musikawa

Como en ocasiones anteriores, pongo a vuestra disposición y la de vuestro alumnado, el curso titulado “Música y medios de comunicación: Radio, TV y Publicidad” con sus correspondientes videos, cuestionarios de autoformación y un cuestionario final de autoevaluación, así como distintos foros para dudas, consultas, sugerencias y comentarios.

El registro en MusikawaEDU es gratuito y podéis hacerlo en muy poco tiempo.

Espero que os sirva!!

La dirección es: http://www.musikawa.es/moodle/course/view.php?id=149