LOS ADIOSES

Parecía que el momento  nunca iba a llegar, pero  ya está: hemos terminado.
No ha sido fácil; algunos se quedan, otros se van. La vida.
"Buen  verano chicos, disfrutad y estudiad los que debáis hacerlo..." Felicitaciones a unos, palabras de ánimo a otros...ni un reproche..."te queremos profe....gracias, yo también, no sé qué decir..."...sonrisas, miradas que sí dicen; besos...

Son la cosas buenas de nuestra profesión, que es maravillosa.

Y maravillosa es también  la música que nos envuelve constantemente, que pone emoción y color a nuestras vidas y que además es capaz de expresar

"todos los sentimientos individuales, todos los matices de la alegría, de la serenidad espiritual; el júbilo y cualquier fantasía;   los impulsos anímicos; del mismo modo que puede recorrer todos los grados de la ansiedad y de la tristeza. Las angustias, las inquietudes, los dolores, las aspiraciones, la adoración, el rezo, se convierten en dominio idóneo de la expresión musical"

                                                                      G.W.F Hegel (1770-1831).  Lecciones de Estética III

Música y gestos pueden decir mucho  por si solos.  Sabiamente manejados por Joseph Haydn, se constituyeron en 1772 en el vehículo perfecto de expresión al más claro estilo Hegeliano.
Es cierto: no hace mucho explicábamos en clase la famosa Sinfonía nº 45, (Hob.I/45) "de los adioses".
Fue compuesta  en fa sostenido menor, con los cuatro movimientos propios del clasicismo (Allegro assai - Adagio - Menuet: Allegretto -  Finale: Presto/Adagio) y con un final muy particular. 
El gran actor Peter Ustinov nos lo recuerda divinamente en este simpático vídeo:


   

Como bien afirma nuestro querido Fernando Argenta:  "La música de Haydn, no exenta de profundidad cuando él así lo quería, rezuma vitalidad y en muchos casos refleja  el ya alabado buen humor de su creador".


Sea pues ésta, una despedida Haydniana. 

Disfrutad de la sinfonía completa: es preciosa.




Y ahora, la que suscribe, apaga la vela de su atril... y se retira. 

¡FELICES VACACIONES!


Enlaces de interés:
Hegel. Lecciones de estética

Una lectura para este verano (aunque no tenga nada que ver)
Juan Carlos Onetti.  Los adioses

En vacaciones aprendemos jugando

En la página web de Theta Music Trainer podemos encontrar juegos que nos ayudan a desarrollar nuestras capacidades musicales. Los 3 primeros niveles de cada juego son gratuitos. En algunos no hace falta registro, como es el caso de los que os voy a mostrar a continuación. Para probar otros juegos sí es necesario crear una cuenta gratuita (para jugar 3 niveles de cada juego) o de pago (para los niveles superiores).

Con el siguiente juego (hermanos Dango) podréis mejorar vuestra capacidad para afinar un instrumento. Tenéis dos bolitas que suenan de forma diferente. Hay que ajustar el sonido de la bola derecha para que coincida con el sonido de la bola izquierda, subiendo o bajando la afinación con las flechas del teclado del ordenador.


También podéis poner a prueba vuestra voz con el siguiente juego: Empareja con tu voz. En este caso tendréis que repetir unos sonidos con vuestra voz y el ordenador os dirá si estáis afinando correctamente. Para que el programa pueda detectar y evaluar vuestra voz, hay que permitir el acceso de la web a vuestra cámara y micrófono. No le deis al botón de "permitir" sin el consentimiento de vuestros padres.


El juego "las frases del lorito" sirve para reconocer movimientos melódicos muy sencillos (la base para empezar a hacer bien los dictados musicales). Hay que escuchar pequeñas melodías y repetirlas en un piano o una guitarra virtuales.



El juego "altavoz de acordes" os ayudará a reconocer algunos acordes básicos (I-IV-V y también VI). En clase ya hemos practicado el reconocimiento de estos acordes de tónica, subdominante y dominante. ¿Os atrevéis a buscarlos en estos ritmos de música popular?


¡Que os divirtáis!

Aquesta és la “Bona Pràctica TIC” que vam presentar al Consorci recollida en un Wix

Per presentar d’una manera més entenedora la Bona Pràctica TIC que ens va fer guanyar un primer premi al II Concurs de Bones Pràctiques TIC del Consorci d’Educació de Barcelona he creat aquest wix. Ja veureu que té un format una mica diferent al que estem acostumats a veure. L’he editat amb HTML.

Si mireu a la part de Programació trobareu els links als diferents treballs que heu fet al llarg d’aquest curs. Confio que us agradi i, en mirar-lo, recordeu algunes de les eines que tant us han agradat d’aprendre.


Repaso

Comenzamos las vacaciones, cierto, pero eso no quiere decir que abandonemos por completo el repaso de algunas cosas que hemos aprendido o que no nos iniciemos en el estudio de otras que aún faltan por aprender. Por eso os proponemos dos ejercicios para refrescar un poco la memoria o para prepararse, que nunca se sabe.

El primero consiste en relacionar hechos históricos con hechos musicales. Cuidado, algunas respuestas son resbaladizas y engañosas. Hay que arrastrar los hechos musicales de la columna de la derecha hacia su correspodiente hecho histórico en la izquierda, que, para mayor facilidad, viene con fecha.

PINCHA AQUÍ para realizarlo, y... ¡Suerte!

El segundo, para ir practicando el inglés, es un ejercicio muy sencillo donde sólo tienes que señalar las partes de esta figura, claro, en inglés (faltaría más). Más adelante propondremos otros ejercicios también en inglés que ya están colgados en Educaplay, pero de momento vamos a empezar con algo sencillito: