Els PICAPEDRA

Volvemos a presentar una partitura desde el colegio Duran i Bas de Barcelona. Somos Natalia y Marc de 6º A. Hemos practicado mucho porque al principio nos costaba un poco....

Nos ha encantado tocarla !!!!

Aquí tenéis la partitura y la base instrumental por si la queréis tocar:


Aquí estamos.....

La primavera (Las cuatro estaciones – Vivaldi)

Antonio Vivaldi (1678-1741): La primavera, Concerto Nº1 en mi mayor, 1º movimiento, de Las cuatro estaciones.

Una de las más famosas melodías de la música barroca, perteneciente al ciclo de conciertos para violín y cuerda de la colección Il cimento dell’armonia e dell’invenzione.

Transcripción para tres flautas dulces y piano por Massimo Pennesi. Esta partitura interactiva ha sido publicada originalmente en el post Bienvenida primavera, en el blog educacionmusical.es.

Musicograma del primer movimiento del concierto de La primavera de Vivaldi

The post La primavera (Las cuatro estaciones – Vivaldi) appeared first on La flauta dulce.

Masterclass de Flavio Ferri-Benedetti

Hemos tenido ocasión de conversar con el contratenor Flavio Ferri-Benedetti sobre la pedagogía vocal y nos ha contado su próximo proyecto pedagógico, una masterclass que impartirá en Nules próximamente.
Os dejamos el vídeo en el que nos habla de la importancia de una buena técnica, de la respiración y del papel del texto en el canto.

Bienvenida primavera

En el hemisferio norte damos en este preciso momento la bienvenida a la primavera, una estación que muchos compositores han celebrado dedicándole una obra. De algunas de estas piezas musicales y de sus autores ya hablamos en este blog: la de Beethoven, la de Stravinsky, la de Landini y naturalmente la de Vivaldi, una de las más conocidas por el gran público, para cuyo primer movimiento hace cinco años preparé este musicograma que ilustra gráficamente tanto la forma de ritornello ―con la cual está construido no sólo este concierto sino la práctica totalidad de los casi 500 que compuso este músico veneciano― como el programa del concierto, es decir la idea extramusical sobre la que se basó Vivaldi para crear esta obra: los versos de un soneto, escrito por él mismo, que describe la llegada de la primavera y algunos de los sonidos que la acompañan, como el canto de los pájaros, el correr del agua de los arroyos deshelados y el retumbar de los truenos, últimos coletazos del invierno que se va.

El canto de los tres pajaritos, recreado por tres violines, me resulta especialmente sugestivo, así que me he animado a extraerlo de este primer movimiento del concierto y a transcribirlo para tres flautas dulces soprano, enmarcado por el estribillo. Aquí os lo dejo con mis mejores deseos de una maravillosa primavera.