2nESO. Aeròfons amb "tauletes"

Aquests són els treballs sobre els Instruments de Vent que diversos alumnes de 2nESO han elaborat amb les seves tauletes. Han utilitzat dues aplicacions Educreations i Lensoo Create.

A la classe no els hem pogut veure perquè ens hem quedat sense projector, però estic segura que us seran de gran ajuda per acabar de conèixer cada un dels instruments. Què en penseu?

Felicito a tots els alumnes per aquests magnífics treballs.

La gralla: 
https://www.educreations.com/lesson/view/la-gralla/29899883/?s=M0MiJL&ref=app


El saxo:

http://create.lensoo.com/watch/bp5v

La trompa i el trombó: 

http://create.lensoo.com/watch/bpbU

El nacimiento de la ópera

El nacimiento de la ópera fue una especie de casualidad ya que los intelectuales italianos que se reunían en torno al Conde Bardi en los albores del Renacimiento pretendían recuperar la tragedia griega de la antigüedad. 

Sabían que eran teatros con parte musical cantada (de los cuales no nos ha llegado nada a la actualidad) y se decidieron a recrearlo, naciendo así lo que se conoce como "ópera", del latín "obra" y la titularon "dramma in música".

Las primeras óperas tuvieron como motivo principal escenas de la mitología griega arcaica. Las primeras con autor conocido son los "Orfeo" de Peri y Caccini. La experiencia tuvo tanto éxito que se puso muy pronto de moda y en menos de un siglo llegó a haber más de cien teatros de ópera en toda Italia. Para que os hagais una idea la ópera fue un fenómeno comparable a lo que hoy puede ser el fútbol, donde no sólo se iba a escuchar música sino también a relacionarse y a hacer negocios. 

Fue Monteverdi quien, inspirándose en los anteriores, alcanzó cotas musicales, artísticas y dramáticas en sus óperas "La coronación de Poppea", "La fábula de Orfeo" (cómo no!), "El retorno de Ulises a la Patria", "La Ariadna" (de la cual sólo se conserva su emocionante "Lamento"). Monteverdi es la culminación, la llave entre el Renacimiento y el Barroco, de hecho son sorprendentes sus experimentaciones sonoras, armónicas (aparecen los acordes de séptima de dominante sin preparación), tímbricas, etc... conservando hasta hoy su sentido de la emoción.

Os dejamos un vídeo de este autor:

¿Qué significa la MÚSICA en tu VIDA?

¡¡Hola a tod@s!!

Hoy hemos dedicado la hora de clase con el alumnado de 4º ESO a que sin salir del aula y a través de una simple herramienta , vuestro móvil, mostrárais a través de una imagen y una palabra o breve texto la respuesta a esta sencilla pregunta.

¿QUÉ SIGNIFICA LA MÚSICA EN TU VIDA?

Con vuestra imaginación,creatividad e improvisación este ha sido el resultado.

Pinchad en la imagen para acceder al vídeo.

Sin título


Archivado en: La Música en mi Aula, Presentaciones, Vuestros Trabajos