L'altre dia en un grup de Facebook parlàvem sobre com es podria fer una mica de batuca a la classe.
Jo vaig dir que tenia una fitxa a casa, tota senzilla sobre un any que ho vaig treballar a sisè.
Era a dues veus, els de dalt picaven amb pots de nesquik o llaunes de tomàquet i el grup de la segona veu picàven amb capses de cartró tipus de sabates. Tot molt de reciclar, ja veieu...
Pels qui em veu demanar veure la fitxa, aquí us la poso:
La introducció era un pregunta-resposta entre els dos grups.
Amb els nens de cinquè vem fer un treball de musicar contes en grups cooperatius. Durant 5 sessions havien de posar sons instrumentals a un conte, afegir una cançó tradicional i una melodia inventada per instruments de plaques.
Vaig elaborar els cartells pels càrrecs que tenia cada nen en el seu grup :

Cada nen es posava la seva pulsera per poder identificar-se millor.
plantilla per fer les pulseres:
Aquí us deixo les fitxes de treball que farem servir durant les 5 sessions que durarà el treball, per si us fan falta:
A les hores d'informàtica també van treballar de valent. Van haver d'escriure el seu conte a format word i decorar-lo amb els instruments que havien afegit. Mira Els treballs aquí
Després de fer la representació al teatre de l'escola davant del public d'infantil, a la classe els vem tornar a representar un a un, els vaig enregistrar i vaig demanar que els nens escrivissin les coses que més agradaven, les que havien de millorar... i realment van ser molt critics, tan en aspectes positius com en negatius. Tots van acceptar els comentaris constructius dels seus companys i això ens ajudarà a fer-ho cada vegada millor!
Hoy comienzo una nueva serie de posts de análisis técnico y didáctico de grandes temas de la música moderna. Haré inclusiones en éxitos del pop y del rock desde el punto de vista de qué hay que tener en cuenta a la hora de aproximarse a este repertorio.
Sia tiene un tipo de voz muy aguda, que correspondería a la clasificación de "ligera", lo cual implica que está especialmente cómoda cantando en la zona más aguda de su rango vocal. La nota más aguda que canta es el la sostenido 4 (la cual no es "el tope" de su extensión) y la nota más grave es un do sostenido 3 (cuando la letra dice "one, two, three").
¿Cómo cantar Chandelier? Para poder cantar esta canción es fundamental:
1) tener muy bien configurada la voz mixta, de manera que en la zona aguda de la canción exista una continuidad en el timbre que permita abordar esas notas con soltura.
2) en las estrofas, parte menos aguda de la canción, hay que tener muy claro cómo realizar el vocal fry y la mezcla de la voz.
3) el trabajo de la respiración para ser capaces de mantener las notas largas sin fatigarse y sin calarlas al final de las mismas
Decir, además que Sia nunca grita, sino que sabe cómo proyectar su voz en la zona aguda para que suene con potencia. Esta canción es imposible cantarla con solvencia si no se tienen conocimientos técnicos adecuados sobre cómo funciona la voz. Ya tienes algunas orientaciones sobre cómo cantar esta canción.
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Lo primero que escuché debieron ser las coplas de Imperio Argentina que cantaba mi madre o todo lo que sonaba en el tocadiscos de mi tío: flamenco, boleros, rancheras, etc. Música popular en todo caso que al final es lo que me sale a la hora de componer.
¿En qué momento decidiste que querías ser cantante?
En la adolescencia, cuando empecé a tocar la guitarra y a darme cuenta que se podía llamar la atención cantando, incluso hacer reír al mismo tiempo. Claro que cantar en público de manera más o menos regular y más o menos profesional me ha llevado algo de más tiempo. Unos treinta años.
¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
Carrera, carrera… mejor un paseíllo. Por cómo me salen las canciones y su temática, es evidente que Javier Krahe, aunque antes de conocerlo a él, ya sabía de Georges Brassens, su principal influencia, por las clases de francés en el instituto o las versiones en español de Paco Ibañez.
¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Me gustan más los cantantes que transmiten más que los de grandes voces. A Krahe puedes sumarle Paolo Conte, por ejemplo. Pero no me importaría cantar como Jacques Brel, por el lado de los cantautores, o Robert Plant, por el lado rockero.
¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
En mi grupo, Boleros Imperfectos, hacemos de todo: tango, rumba, vals, pasodoble, un poco de flamenco, algo de pop y rock, música medieval….incluso boleros. En resumen, cualquier estilo al que podamos añadir una letra que haga reír al público.
Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional.
Todos nuestros conciertos son una anécdota en sí mismos, llenos de imprevistos, los cuales integramos en el show sin problemas. Sí que puedo decir que lo mismo que hay gente que se nos acerca para decirnos qué canción le ha gustado más, también hay otra que nos indica cuál ha sido la que más le ha molestado. Y es que no dejamos títere con cabeza.
¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes?
Puedo darte mi opinión a nivel local, ya que Boleros Imperfectos nos movemos, por ahora, en Málaga y alrededores. Aquí hay muchos grupos y solistas de todos los estilos, lo que faltan son locales con buenas condiciones para tocar, sobre todo en el centro de la ciudad. A nivel nacional, la historia es la de siempre: lo que triunfa es lo comercial y para el resto queda poco, y ese poco está copado además por lo que se hace en Madrid o logra llegar a la capital.
¿Qué crees que debería cambiar?
Estaría muy bien una bajada del Iva para la cultura y que se dieran más permisos para locales que ofrezcan música en directo. En Málaga han cerrado algunos por no tenerlo, cuando estaban aportando mucho ala cultura de la ciudad, aunque parece que las cosas se están arreglando. Tampoco estaría mal mejorar el acceso a los medios públicos de difusión nacional, que pagamos entre todos.
¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Además de mejorar tu forma de cantar, recibir clases de canto es muy relajante, casi una alternativa al yoga. Aunque es difícil encontrar un profesor o profesora que se adapte a tus necesidades, una vez que lo encuentres no hay que dejarlo escapar.
¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
Desde el punto de vista del humilde compositor de canciones humorísticas que soy, la música es un vehículo para contar las historias que se me ocurren, un modo de hacer reír y/o pensar.
Desde el punto de vista del oyente, la relación es más profunda y la música se convierte en una tabla de salvación ante los avatares del día a día.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.