En este vídeo os mostramos una voz adolescente en las primeras fases de la muda en las que aún posee características vocales infantiles, aún puede cantar notas agudas, el color de su voz es claro y su frecuencia fundamental todavía no ha descendido completamente.
Es esencial adaptar los tonos a cada fase del cambio vocal, que en el caso de los chicos se produce en seis etapas consecutivas.
Una vez más se demuestra que no es preciso dejar de cantar durante esta etapa de desarrollo al igual que no es preciso dejar de jugar al fútbol o tocar el piano, por poner dos ejemplos.
Su interpretación acompañándose con la guitarra es preciosa. Se aprecia que ha realizado clases de canto, además de haber recibido formación musical.
Mariola Lupiáñez Castillo y Rafael Hoces Ortega. Conferenciantes.
Toda evolución genera cambios en la sociedad. En el caso del flamenco, un género musical de gran tradición pero que continúa evolucionando, los cambios en sus intépretes son reseñables. La mayor profusión a través de los medios de comunicación, así como los cambios en la transmisión del conocimiento han generado ventajas e inconvenientes en los artistas.
La ansiedad escenica es uno de los mayores problemas a los que tiene que enfrentarse un músico, por ello es importante que el artista flamenco aqprenda técnicas para mejorar su interpretación y aprender a dominarla.
Si eres músico o bailarin de cualquier género, encontraras en esta conferencias las claves para disfrutar de la actuación y obtener el mejor rendimiento.
Por todo esto, el próximo viernes 8 de julio a las 20h estaremos en la antigua Diputación de Málaga ofrenciendo la conferencia "Cómo afecta la evolució del flamenco a la interpretación artística", con entrada gratuita y certificación de asistencia de la Escuela de Flamenco de Andalucía, organizadora del II Seminario Internacional de Flamenco de Málaga
Hace ya tres años que apostamos por los musicales en nuestro instituto. De el fantástico Rey León hemos pasado al genial Aladdín. Dedicamos primero el verano del 2015 a preparar el guión, la escaleta, a imaginar todos los decorados, a prever los materiales que íbamos a necesitar, a pensar en el vestuario, en los personajes...
Luego llegó septiembre y comenzó el casting entre los alumnos y alumnas de tres grupos de 4º de ESO que tenían simultáneamente la asignatura de Proyecto Integrado. Hubo que reajustar papeles porque teníamos menos chicos de los esperados y muchas más chicas de las previstas. Tras unas primeras semanas de tensiones en las que hubo que apagar varios fuegos, todo el mundo pareció quedar contento con su papel.
Comenzaron los ensayos de las coreografías con los genios, mercaderes, bailarines y guardias, los actores empezaron a aprender su papel y en el taller empezaron a tomar forma cimitarras, tesoros, jarrones... Pero no hace falta que lo cuente, aquí tenemos un vídeo con todo lo que ha ido ocurriendo este año:
El 13, 14 y 15 de junio actuamos en el Palacio de Congresos de Marbella. Por fin pudimos oír las reacciones del público y vibrar con sus aplausos. Qué de nervios minutos antes de comenzar. No nos faltó un detalle: trípticos, photocall, animadores para los niños pequeños...
Aquí podéis ver (en móviles no), el vídeo de la representación.
Gracias a Patricia, Silvia, Rocío, Plácido y Marta por toda la ilusión que han puesto en este proyecto, a Andrea por sus valiosas ideas con los decorados, a Juan Acedo por el apoyo logístico con la cueva y a todos aquellos que de una manera u otra han puesto su granito de arena para que todo saliese perfecto.
Hace ya tres años que apostamos por los musicales en nuestro instituto. De el fantástico Rey León hemos pasado al genial Aladdín. Dedicamos primero el verano del 2015 a preparar el guión, la escaleta, a imaginar todos los decorados, a prever los materiales que íbamos a necesitar, a pensar en el vestuario, en los personajes...
Luego llegó septiembre y comenzó el casting entre los alumnos y alumnas de tres grupos de 4º de ESO que tenían simultáneamente la asignatura de Proyecto Integrado. Hubo que reajustar papeles porque teníamos menos chicos de los esperados y muchas más chicas de las previstas. Tras unas primeras semanas de tensiones en las que hubo que apagar varios fuegos, todo el mundo pareció quedar contento con su papel.
Comenzaron los ensayos de las coreografías con los genios, mercaderes, bailarines y guardias, los actores empezaron a aprender su papel y en el taller empezaron a tomar forma cimitarras, tesoros, jarrones... Pero no hace falta que lo cuente, aquí tenemos un vídeo con todo lo que ha ido ocurriendo este año:
El 13, 14 y 15 de junio actuamos en el Palacio de Congresos de Marbella. Por fin pudimos oír las reacciones del público y vibrar con sus aplausos. Qué de nervios minutos antes de comenzar. No nos faltó un detalle: trípticos, photocall, animadores para los niños pequeños...
Aquí podéis ver (en móviles no), el vídeo de la representación.
Gracias a Patricia, Silvia, Rocío, Plácido y Marta por toda la ilusión que han puesto en este proyecto, a Andrea por sus valiosas ideas con los decorados, a Juan Acedo por el apoyo logístico con la cueva y a todos aquellos que de una manera u otra han puesto su granito de arena para que todo saliese perfecto.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.