MARCHAS TURCAS Y OTRAS DELICIAS

A finales del siglo XVIII la cultura y la estética turca estaban de moda en Europa o al menos, en las zonas más próximas a las fronteras del Imperio Otomano.

A partir de 1770 la variedad de prendas fue enorme, y en ellas influyeron factores tan dispares como la vestimenta masculina, el atuendo teatral o el gusto por Oriente y el este de Europa; gracias a todo esto se sucedieron distintas modas con denominaciones tan particulares como vestido "a la polaca", "a la turca", "a la circasiana"..(…) El nombre de polonesa, polonaise en francés, derivaba del uso de estilos procedentes de Polonia. Es posible que inicialmente hiciera referencia a los adornos realizados en piel o al hecho de subir un lado de la falda, una moda polaca que venía a su vez del traje turco. (…)

¿Recordáis Amadeus? En  aquella secuencia en la que Antonio Salieri interroga a la cantante Caterina Cavalieri acerca de su atuendo  antes de comenzar la clase de canto ,  ella responde:  "este año todo va a ser turco".


Pues bien; esa influencia que se dejó sentir en las vestimentas, también lo hizo en la música, y una clara muestra de ello fueron las famosas marchas "a la turca".
Cuando hablamos de "marcha turca" solemos pensar en Mozart, sin embargo no fue este el único compositor seducido por las sonoridades de los ritmos otomanos; a Beethoven -  aunque posterior - le ocurrió lo mismo y compuso una  marcha turca que forma parte de su obra titulada "Las ruinas de Atenas" Op. 113 nº 4 (1811). Hay que saber, además,  que el tema de esta marcha aparecía ya en sus Seis variaciones Op. 76,  de 1809
A continuación podéis ver y escuchar ambas obras:

Marcha turca de Las ruinas de Atenas:


Seis variaciones Op. 76 para piano 




Antes de irnos escucharemos también "la vuestra", la de Mozart (que como ya sabéis,  constituye el tercer movimiento de su Sonata para piano n.º 11); os la dejo en la "ultrasónica" versión de Lang Lang; se que la vais a disfrutar mucho.

Colgantes de goma eva o foamy para niños fáciles

manualidades fieltro goma eva capsulas de cafe

Los collares o colgantes son un elemento genial para hacer un regalo a alguien especial, ya sea para el día de la madre o para algún amigo o amiga que le gusten este tipo de complementos.

La goma eva o foamy, el fieltro y las cápsulas usadas de café se convierten en nuestros mejores aliados para estos trabajos por su versatilidad, variedad de colores y fácil uso.

En este post os voy a traer 4 IDEAS DE COLGANTES muy fáciles para hacer con los niños de la casa y que pueden ser el regalo original que andabais buscando.

Para no perderos las NOVEDADES, os podéis SUSCRIBIR a mi canal, PINCHANDO AQUI.

Materiales para hacer los collares o colgantes

  • Goma eva de colores
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Rotuladores permanentes
  • Fieltro de colores
  • Cordón o cadena
  • Imperdibles o broches
  • Cápsulas de café
  • Perforadoras de goma eva
  • Perlas adhesivas
  • Remachadora

1. COLGANTE ARCO ÍRIS

Este colgante me gusta mucho por sus colores y porque representa la unión entre dos personas, amigos o familiares. Lo puedes personalizar poniendo por detrás el nombre de las dos personas que lo llevarán. En este vídeo podéis ver el paso a paso. Resulta súper fácil.

2. BROCHE CON CÁPSULAS DE CAFÉ

Nunca más tirarás las cápsulas de café si puedes construir con ellas este lindo broche. Puedes ver el tutorial completo en el siguiente vídeo.

3. COLLAR DE FLORES DE FIELTRO

Este modelo me encanta y es tan fácil de hacer que no te lo creerás. Sólo enrollando un círculo y la flor estará hecha. Mira todos los detalles en el vídeo.

4. COLGANTE EN FORMA DE SANDÍA

La sandía es una fruta que me encanta por su sabor y por su estética, aunque sólo tenga estos colores, pero queda genial. Para aprender el paso a paso, pincha en la imagen.

colgante de sandia goma eva donlumusical

Y hasta aquí el recopilatorio de hoy, espero que os haya gustado y si hacéis alguna de estas manualidades me podéis mandar una foto por cualquiera de mis redes sociales.

Si quieres aprender CANCIONES, RECETAS, MANUALIDADES, JUEGOS…

 PINCHA AQUI

Y recuerda que me puedes encontrar en mis REDES SOCIALES

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

Y si aún quieres saber más de mí, entra en mi página oficial: www.donlumusical.es


Archivado en: MANUALIDADES Tagged: bisuteria diy, broches capsulas de cafe, colgantes diy, colgantes foamy, colgantes goma eva, collares capsulas de cafe, collares diy, collares foamy, collares goma eva, como hacer colgante de foamy, como hacer un collar de goma eva, flores fieltro, flores foamy, flores goma eva, manualidades bisuteria, manualides faciles para niños, reciclaje capsulas de cafe

A. Corelli: Sonata Op.1 nº 1 en Fa mayor

La música de A. Corelli (1653-1713) se centra, de modo excepcional para su época, en la música instrumental. Su producción se sintetiza en 6 grupos de opus de doce  piezas cada uno. Hacia 1681 surgen sus 12 sonatas en trío, … Seguir leyendo