Yearly Archives: 2017
Acabo de colgar en mi canal de YouTube un nuevo vídeo para practicar la lectura rítmica y la entonación.
En esta ocasión, trabajamos las combinaciones de corchea y dos semicorcheas (con la corchea antes o después de las semicorcheas), en compás de 3/4 y tonalidad de Do Mayor.
Igual que en otras ocasiones, la dinámica de trabajo es la siguiente: mientras se escucha el metrónomo y se marca el compás con el brazo, irán apareciendo distintos ejercicios de un compás. En los primeros tres pulsos se imagina cómo sonaría, en los tres siguientes se canta, después se escucha y por último se repite la entonación, imitando lo escuchado.
Igual que en otras ocasiones, la dinámica de trabajo es la siguiente: mientras se escucha el metrónomo y se marca el compás con el brazo, irán apareciendo distintos ejercicios de un compás. En los primeros tres pulsos se imagina cómo sonaría, en los tres siguientes se canta, después se escucha y por último se repite la entonación, imitando lo escuchado.
Espero que os resulte útil.
Acabo de colgar en mi canal de YouTube un nuevo vídeo para practicar la lectura rítmica y la entonación.
En esta ocasión, trabajamos las combinaciones de corchea y dos semicorcheas (con la corchea antes o después de las semicorcheas), en compás de 3/4 y tonalidad de Do Mayor.
Igual que en otras ocasiones, la dinámica de trabajo es la siguiente: mientras se escucha el metrónomo y se marca el compás con el brazo, irán apareciendo distintos ejercicios de un compás. En los primeros tres pulsos se imagina cómo sonaría, en los tres siguientes se canta, después se escucha y por último se repite la entonación, imitando lo escuchado.
Igual que en otras ocasiones, la dinámica de trabajo es la siguiente: mientras se escucha el metrónomo y se marca el compás con el brazo, irán apareciendo distintos ejercicios de un compás. En los primeros tres pulsos se imagina cómo sonaría, en los tres siguientes se canta, después se escucha y por último se repite la entonación, imitando lo escuchado.
Espero que os resulte útil.
Rescatamos hoy esta antigua entrada.
PRIMERA PARTE: PARA LA FORMACIÓN DE MIS JÓVENES LECTORES
Sobre la emancipación de la mujer y su integración en la vida social y política - que a muchos de vosotros os parece hoy algo normal - os dejo en primer lugar un fragmento de La noche temática en el que se habla de sufragismo, de la obtención del derecho al voto y de las primeras mujeres que alcanzaron cargos políticos en Gran Bretaña.
En segundo lugar, otro vídeo sobre el sufragio femenino en España. Cuando algunas de nuestras madres nacieron, las mujeres no podían votar; espero que seáis conscientes de lo que eso significa.
Y para los más "peques" esta canción que quizás hoy entiendan un poco mejor:
SEGUNDA PARTE: ¡MÚSICA, MAESTRA!
Y ahora va nuestra aportación a las celebraciones del día: el Concierto para piano y orquesta Op.7 en La menor de Clara Wiek (1819 - 1896), una de las mujeres compositoras (e intérpretes) más grandes de la Historia de la música. Algunos tuvisteis ocasión de conocerla cuando nos despedíamos de la pasada primavera ¿lo recordáis? . Podría haber elegido una obra más ligera, o más berve, o quizás un fragmento, pero me parece que lo procedente hoy es impresionar a los que todavía creen que en el mundo de la música las mujeres no han tenido protagonismo.
Lo compuso la autora en 1833 ¡a los catorce años! Sobre ella se puede leer en la Wikipedia:
Las razones por las que no se dedicó en mayor grado a la composición, a pesar de su talento evidente, fueron varias, entre ellas su carrera de concertista, sus ocho hijos, la devoción por su esposo y el papel de la mujer en el siglo XIX.Ella escribió en su diario:
Entradas relacionadas:
- CELEBRANDO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
- LA MARCHA DE LAS MUJERES: ETHEL SMYTH
- HILDEGARD VON BINGEN: UNA MUJER AUDAZ
Alguna vez creí que tenía talento creativo, pero he renunciado a esta idea; una mujer no debe desear componer. Ninguna ha sido capaz de hacerlo, así que ¿por qué podría esperarlo yo?
.......................
Creo que sobra cualquier comentario así que os lo dejo. Disfrutemos de la buena música, como siempre.
.......................
Creo que sobra cualquier comentario así que os lo dejo. Disfrutemos de la buena música, como siempre.
Entradas relacionadas:
- CELEBRANDO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
- LA MARCHA DE LAS MUJERES: ETHEL SMYTH
- HILDEGARD VON BINGEN: UNA MUJER AUDAZ
- BÁRBARA STROZZI: MÚSICA Y MUJER
- PURO BARROCO PARA EL 8 DE MARZO: ELISABETH-CLAUDE JACQUET DE LA GUERRE
Enlaces de interés:
REVISTA DE ARTES
ALDEA DE LAS LETRAS
ONU MUJERES
- PURO BARROCO PARA EL 8 DE MARZO: ELISABETH-CLAUDE JACQUET DE LA GUERRE
Enlaces de interés:
REVISTA DE ARTES
ALDEA DE LAS LETRAS
ONU MUJERES
Y esos blogs que tenéis en la columna de la derecha: Asociación de Mujeres en la Música y Mujeres instrumentistas.
Rescatamos hoy esta antigua entrada.
PRIMERA PARTE: PARA LA FORMACIÓN DE MIS JÓVENES LECTORES
Sobre la emancipación de la mujer y su integración en la vida social y política - que a muchos de vosotros os parece hoy algo normal - os dejo en primer lugar un fragmento de La noche temática en el que se habla de sufragismo, de la obtención del derecho al voto y de las primeras mujeres que alcanzaron cargos políticos en Gran Bretaña.
En segundo lugar, otro vídeo sobre el sufragio femenino en España. Cuando algunas de nuestras madres nacieron, las mujeres no podían votar; espero que seáis conscientes de lo que eso significa.
Y para los más "peques" esta canción que quizás hoy entiendan un poco mejor:
SEGUNDA PARTE: ¡MÚSICA, MAESTRA!
Y ahora va nuestra aportación a las celebraciones del día: el Concierto para piano y orquesta Op.7 en La menor de Clara Wiek (1819 - 1896), una de las mujeres compositoras (e intérpretes) más grandes de la Historia de la música. Algunos tuvisteis ocasión de conocerla cuando nos despedíamos de la pasada primavera ¿lo recordáis? . Podría haber elegido una obra más ligera, o más berve, o quizás un fragmento, pero me parece que lo procedente hoy es impresionar a los que todavía creen que en el mundo de la música las mujeres no han tenido protagonismo.
Lo compuso la autora en 1833 ¡a los catorce años! Sobre ella se puede leer en la Wikipedia:
Las razones por las que no se dedicó en mayor grado a la composición, a pesar de su talento evidente, fueron varias, entre ellas su carrera de concertista, sus ocho hijos, la devoción por su esposo y el papel de la mujer en el siglo XIX.Ella escribió en su diario:
Entradas relacionadas: CELEBRANDO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Alguna vez creí que tenía talento creativo, pero he renunciado a esta idea; una mujer no debe desear componer. Ninguna ha sido capaz de hacerlo, así que ¿por qué podría esperarlo yo?
.......................
Creo que sobra cualquier comentario así que os lo dejo. Disfrutemos de la buena música, como siempre.
.......................
Creo que sobra cualquier comentario así que os lo dejo. Disfrutemos de la buena música, como siempre.
Entradas relacionadas: CELEBRANDO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Y esos blogs que tenéis en la columna de la derecha: Asociación de Mujeres en la Música y Mujeres instrumentistas.