Monthly Archives: octubre 2019

Como suele ser habitual, entre las actividades iniciales de cada curso que nunca han faltado en mis clases y es como una tradición (alguna vez explicaré por qué), está la audición de la canción Penny Lane de 1967, un clásico de "The Beatles". Como ya sabéis, el título hace referencia a una famosa calle de Liverpool, muy cerca de donde vivían John Lennon y Paul McCartney, donde pasan todas esas "cosas fantásticas e increíbles" que nos cuentan en la canción.
La trabajaremos en clase aprovechando la colaboración y ayuda de George, nuestro auxiliar bilingüe.
Para cantarla aquí os dejo el video oficial subtitulado, el karaoke con la letra original en inglés para que podáis seguirla y una divertida versión en dibujos animados.
Amb l'alumnat de l'optativa de 4t d'ESO estem preparant la sortida a Barcelona per anar a veure el musical Maremar de Dagoll Dagom.
Per poder saber què és, quin és el seu orígen, quin és el procés de creació d'un musical i quins són els professionals que hi intervenen he dissenyat aquest projecte.
Cada grup de 3 o 4 alumnes aprofundirà en una part i realitzarà un petit treball que servirà per anar coneixent i muntant les diverses peces d'aquest "trencaclosques anomenat musical" tal com es defineix en el fantàstic dossier elaborat per EduCaixa That's a musical.
En l'elaboració del projecte han estat de molta ajuda els materials i recursos creats i recopilats per Ramón Llanes i Cristina Mestre. Gràcies :)
Partitura vía Descubriendo la música
Al final de la partitura puedes ver la posición de las alteraciones en la flauta.
Al final de la partitura puedes ver la posición de las alteraciones en la flauta.
¡Hola a todos/as!
Para hacer esta entrada, he usado un vídeo de la profesora Mimi Zweig.
- Colocar el "Punto Alto" en el violín.
- Colocar el violín "La Estatua de la Libertad"
via GIPHY
Espero que hayáis tenido un buen comienzo de curso. 😊
Hoy vamos a repasar uno de los temás más importantes para tocar bien el violín y es cómo sujetar el violín sin tensión. Esta entrada es útil para los que empiecen a tocar el violín pero también vendrá bien para todos los que ya sepáis tocar.
Para hacer esta entrada, he usado un vídeo de la profesora Mimi Zweig.
He traducido los comentarios y los he dividido en los siguientes pasos:
1) Ponemos una pegatina en el punto medio de la cuerda. Lo llamaremos "Punto Alto". Es el sitio donde se divide la cuerda en dos partes iguales.
2) Abrimos los pies en forma de V con el violín cogido como si fuera una guitarra. Nos balanceamos de lado a lado transladando suavemente el peso de un pie a otro.
3) Dibujamos una "X mágica" al principio del primer nudillo del dedo índice de la mano izquierda.
Con el violín cogido todavía como si fuera una guitarra, deslizamos la mano izquierda hacia arriba y hacia abajo por la X mágica.
4) Ponemos la mano por encima del Punto Alto y subimos el violín con la mano por encima de ese punto. En esta posición nuestra mano tocará la caja del violín. Manteniendo el violín en alto, contamos hasta 10. Volvemos a la posición de descanso. Volvemos a subir el violín y contamos hasta 15. Volvemos a la posición de descanso de nuevo.
5) Subimos de nuevo el violín y giramos el violín poco a poco a cámara lenta y vigilamos que el alumno no gire la cabeza. Colocamos el violín sobre la clavícula.
6) Hacemos ejercicios levantando la cabeza y volviéndola a colocar en el violín vigilando que el alumno no apriete la cabeza sobre el violín.
A continuación tenéis los vídeos originales que he usado para explicar cómo podemos colocarnos el violín:
- Colocar el "Punto Alto" en el violín.
- Colocar el violín "La Estatua de la Libertad"
via GIPHY
Espero que hayáis tenido un buen comienzo de curso. 😊