El compás musical

      Hola de nuevo a todos y todas, espero que sigáis bien y disfrutando con la música.

      Hoy voy a intentar explicaros ,y que podáis vivenciar, aspectos rítmicos de la música. En clase hemos practicado con todo lo que vamos a trabajar pero sin decir cómo se llamaban o su utilización teórica en el mundo de la música. Se trata de aprender y comprender qué es el compás.

       El compás se define como la división del tiempo en partes iguales. Para entenderlo, se trata de hacer agrupaciones del tiempo gracias a la existencia de un pulso que tiene mayor fuerza y otros que son más débiles y esta estructura se repite continuamente durante ese fragmento musical. Teóricamente parece algo muy extraño, pero realmente es algo que se siente al oír la música y que todos notamos y descubrimos incluso sin pensarlo. Pero los músicos deben plasmarlo por escrito en la partitura para que quien la interpreta lo haga del modo que el compositor quería o sentía. Para que lo entendáis mejor os dejo un vídeo explicativo.



       Nosotros ahora nos vamos en aprender y practicar los campases más sencillos. Para ello nos centraremos en los compases donde la figura base es la negra, por lo que el número que escribimos debajo es el 4, y arriba colocaremos el 2 , el 3, o el 4 según el número de negras que haya en cada compás.
       Al escribir en un pentagrama el compás debemos tener en cuenta que el nombre del compás (esa especie de fracción) se coloca al inicio del pentagrama, tras la clave de sol. Posteriormente separaremos unos compases de otros por medio de una línea vertical que atraviesa todo el pentagrama y que colocaremos agrupando las figuras en los tiempos que dicho compás indica. Esa línea es solo para informarte sobre el compás pero no se interpreta nada en esa línea ni supone ninguna parada en el tiempo.
          Ahora os dejo algún juego o ejemplo para poder practicar. Espero que os haya quedado claro, aunque el mejor modo de aprenderlo es ir comprobando todo lo que hemos explicado en las canciones y ejercicios que ya habéis utilizado en otras ocasiones y en las que veréis a partir de ahora.




Sonido y ruido ¿Qué hacer?

            Es preciso que tengamos claro qué es el sonido para poder crearlo, valorarlo y disfrutarlo. Por desgracia no siempre sabemos lo que es, e incluso lo confundimos con el ruido. Aquí os dejo un resumen para recordar aspectos sobre el sonido que ya conocemos (para verlo solo tienes que picar en el play).



Mapa Mental creado con GoConqr por mariajesus camino

 Ahora vamos a intentar jugar un poco con él para conocerlo mejor. Primero veamos un poco los efectos que puede causar el ruido y descubrirlo en nuestro entorno.



Un poquito más de información sobre todo lo que estamos hablando.

Mapa Mental creado con GoConqr por m ariajesus camino

Terminamos escuchando música y creando y dejando volar nuestra imaginación con ella. Espero que os guste:


https://mariajesusmusica.wixsite.com/escucha-imagina5/obra-y-compositor-a

🔝Plataformas de música para monetizar en pandemia, I

BUSCANDO PLATAFORMAS DE MÚSICA MONETIZABLES EN UNA PANDEMIA – PARTE 1

escrito por Monica Corton 7 de mayo de 2020
Looking to Monetized Music Platforms in a Pandemic - Part 1
A medida que todos nos enfrentamos al confinamiento y a ser flexibles para encontrar nuevas soluciones de negocio en el mundo virtual, los cantantes/compositores y artistas están tratando de buscar las maneras de salir adelante sin giras, sin festivales y con una profunda pérdida de ingresos. Típicamente, la industria de la música no se ha adaptado rápido al ámbito tecnológico. Las actuaciones monetizadas de transmisión en vivo se están posicionando lentamente en la parte superior de la lista de posibilidades en este momento debido a la pandemia COVID-19.
Ver+

BATIDORA DONLUMUSICAL 2. JUEGOS MUSICALES DE SONIDOS

Hola, donlunáticos.

Hoy os traigo la BATIDORA DONLUMUSICAL 2, un juego de discriminación auditiva para los más pequeños y para toda la familia.

En esta ocasión nos vamos a centrar en los sonidos de nuestra casa. ¿Te atreves a descifrarlos?

Si no queréis perderos ninguno de mis vídeos, podéis suscribiros al canal PINCHANDO AQUÍ.

Si hacéis alguna de mis actividades, no olvidéis compartírmela por cualquiera de mis redes sociales, me encantaría verla.

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

Si quieres corregir este trabajo, te dejo aquí esta ficha.

Nos vemos muy pronto y si quieres ver LA BATIDORA DONLUMUSICAL 1, te la dejo aquí.

Musicreques celebra o día da nai

O pasado domingo quixemos celebrar o día da nai publicando nas nosas redes un video homenaxe ás nais que están connosco e tamén as que, desafortunadamente, xa non están. Fixémolo con moitísimo agarimo empregando a letra da cantiga popular "Miña nai, miña naiciña" e a música ao piano da peza "Mamá" de P. I. Tchaikovski.

Esperamos que vos guste.


Aproveitamos para informarvos de que este próximo sábado tamén subiremos á nosa páxina de youtube un novo conto musical. Será o titulado "A lanchiña do flamenco" no que os rapaciños poderán aprender a contar, recoñecer animais e cantar unha canción. Non volo perdades! 


E se non queres perder ningunha das nosas novidades...