Pável Pastiche (MÉXICO): Te amaré. Certamen de Composición de Canciones LBDC


Pável Pastiche es un músico mexicano con fusión de rock en todas sus vertientes. C
antante, compositor y productor mexicano emergente en la escena indie. Su música combina géneros como el pop melódico, el rock alternativo y el folk contemporáneo, creando un estilo único que mezcla introspección lírica y melodías cuidadosamente construidas.

Nacido en México, Pável Pástiche ha ganado reconocimiento por su capacidad para plasmar emociones profundas en sus canciones, explorando temas de amor, pérdida y autodescubrimiento. Su nombre artístico, "Pástiche", refleja su enfoque creativo, inspirado en diversos estilos y géneros musicales que nutren su identidad como artista.

Entre sus lanzamientos más destacados se encuentran sencillos como "Te Amaré", que resalta por su lirismo romántico y arreglos minimalistas, y otros temas que han resonado en plataformas digitales, consolidando su presencia en la escena independiente mexicana. Pavel ha utilizado plataformas como SpotifyYouTube y redes sociales para conectar con su audiencia, mostrando una estética visual y musical coherente con su propuesta artística.


LA CANCIÓN


La lírica es simplemente la cosmovisión del artista hecha canción popular. Es una pieza que destaca por su fusión de pop melódico con elementos introspectivos que invitan a la reflexión. El tema explora emociones como el anhelo y la conexión personal, reflejando un estilo cercano y emocional característico de la artista. Con una producción cuidada, la canción combina una instrumentación suave con una interpretación vocal que transmite vulnerabilidad y fuerza.

Este tema destaca por su emotiva interpretación y letras cargadas de sensibilidad. Es una balada con tintes de indie pop, en la que la melodía acompaña perfectamente el mensaje romántico de la canción.

El estilo de "Te Amaré" se caracteriza por su sencillez instrumental, dando protagonismo a la voz del intérprete y a las emociones que transmite. Los arreglos musicales, cuidadosamente elaborados, permiten que cada palabra resuene con fuerza, logrando conectar profundamente con quienes la escuchan.



Lírica "Te amaré"

Como olvidar lo que un día fue

Cómo olvidar tu risa

Como olvidar las noches sin fin

Cómo olvidar tus besos.

 

Una corazonada en la madrugada

¡Estabas aquí!

Te invité a pasar querida hada

A la habitación

 

¡Te amaré por mucho tiempo!

Tus susurros en mi mente

¡Tantas vueltas en la cama!

¿Bailaremos en la fama


¿Hasta dónde? 

¿Hasta dónde será? 


Puedes presentar tu candidatura al certamen de composición de canciones originales LBDC, nuestro concurso online para songwriters, pulsando en el anterior enlace.

Música y seniors: ¿Cómo incorporar la música a las personas mayores?

 Por: Redacción


El tipo de música y sus beneficios para los adultos mayores



Está demostrado que aprender a tocar un instrumento musical, desarrolla la atención, la concentración, la memoria, la tolerancia, el autocontrol y la sensibilidad de los niños y en los adultos mayores (ya que ellos parecieran ser como niños nuevamente, sin serlo, por supuesto). Además cuando ha pasado mucho tiempo y se escucha esa canción favorita, la sorpresa de no esperarla se reproduce en que la piel se eriza y no se puede evitar demostrar una gran sonrisa


VER MÁS >

MANUEL ALEJANDRO: Memorias de un escribidor de canciones icono del género romántico

Por: Agustín Manuel Martínez, pianista y musicógrafo


La música en español ha sido moldeada por innumerables talentos, pero pocos han dejado una huella tan profunda y duradera como Manuel Alejandro.


Un viaje a través de las memorias de un genio musical

En "Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones", casi cuatro cientas páginas, 396 en total, Manuel Alejandro nos invita a recorrer los pasillos de su vida y obra, desvelando los entresijos de una carrera que ha definido la banda sonora de generaciones enteras. Este libro no es una simple autobiografía; es un testimonio vivo de cómo la pasión y el talento pueden converger para crear arte inmortal.


Los inicios: de Jerez al mundo

Nacido en Jerez de la Frontera en 1933, Manuel Álvarez-Beigbeder Pérez, conocido artísticamente como Manuel Alejandro, creció en un entorno impregnado de música. Hijo del compositor Germán Álvarez-Beigbeder, desde temprana edad estuvo inmerso en el estudio de la composición musical, formación que consolidó en los conservatorios de Sevilla y Madrid. Estas experiencias tempranas sentaron las bases de un estilo único que más tarde resonaría en todo el mundo hispanohablante.


El libro detalla cómo, en sus inicios, Manuel Alejandro acompañaba al piano a un joven Raphael en locales modestos, una colaboración que marcaría el comienzo de una era dorada para la música en español. Canciones como "Yo soy aquel" no solo catapultaron a Raphael al estrellato, sino que también establecieron a Manuel Alejandro como un compositor de referencia. 


Por el volumen desfilan capítulos sobre su trabajo y vivencias sucesivamente desde Raphael, como comentamos, recorriendo una estela dorada de la música en castellano: Mirla Castellanos, Rudy Márquez, Basilio, Julio Iglesias, Jeannette, Marisol, Gloria, Lolita, Hernaldo Zúñiga, Isabel Pantoja, Falete, Rocío Jurado, Plácido Domingo, El Puma, Emmanuel, José José, Luis Miguel, etc...

VER MÁS >

🌟Trucos de canto que el cantante aspirante tiene que saber

Por Cleo Smithey 

Hola mi compañero amigo cantante! 

¿Así que quieres convertirte en el próximo Michael Jackson? 

¿O una estrella de rock? 

¿O simplemente (con)vencer a todos tus amigos en la próxima noche de karaoke?
VER MÁS >