Cat Power: la historia de superación de una cantante

Por: Redacción


Cat Power una mujer ícono del underground, con una historia de dolor y superación.



Por si no la conoces, Cat Power es una cantante que nació en 1972 en Atlanta, Georgia, Estados Unidos y tiene casi la mitad de su vida grabando discos, pues su entrada a este mundo se dio en su etapa de juventud.


Cat ha viajado por todo el mundo en sus giras y ha tenido una carrera con un justo nivel de subidas supersónicas y bajadas colosales, que han formado su carácter y le ha transformado en una artista indiscutible, con una personalidad arrolladora.

VER MÁS >

CONSTRUYENDO EL CORO EN EL AULA. Didáctica y dirección. #TENERIFE

La Asociación La Escuela Coral, junto al Aula Universitaria de Canto Coral Manuel Borguñó y con la colaboración del Cabildo de Tenerife, te invita al curso “Construyendo el coro en el aula. Didáctica y dirección”, diseñado para docentes de música de primaria y secundaria.

Descubre cómo la pedagogía coral potencia el aprendizaje en primaria y secundaria. A través de la voz los estudiantes desarrollan habilidades artísticas de una manera integral así como potenciarán sus habilidades lingüísticas, matemáticas, sociales y emocionales, fortalecerán la memoria, la atención y la creatividad, y se fomentará la convivencia y el trabajo en equipo



Puntos clave que aprenderás en estos talleres: 
VER MÁS >

Consejos para el cuidado de la voz

Por: Redacción


Cuidar la voz no debe ser algo opcional. Seas cantante o no, es la única forma de expresión oral que tienes y debes tratar de mantenerla en el mejor estado posible.




La voz es la única y más preciada herramienta que tiene un cantante para mantenerse activo. Sin embargo, no siempre le brindan los cuidados que necesita. 


VER MÁS >

Consejos para el cuidado de la voz

Por: Redacción


Cuidar la voz no debe ser algo opcional. Seas cantante o no, es la única forma de expresión oral que tienes y debes tratar de mantenerla en el mejor estado posible.




La voz es la única y más preciada herramienta que tiene un cantante para mantenerse activo. Sin embargo, no siempre le brindan los cuidados que necesita. 


VER MÁS >

Locutores colombianos, voces que animan e informan

La labor de los locutores resalta un abanico  de voces, muchas de ellas al paso del tiempo han dejado una huella imborrable en la historia de la radio colombiana.


Por: Redacción


En Colombia se festeja a los locutores y narradores cada 8 de septiembre, esta celebración se debe a que desde el 8 de septiembre de 1929 por primera vez se escuchó la voz de un colombiano a través de la radiodifusora, mejor conocida como la “HJN”, misma que inauguró el presidente de la época; “Miguel Abadía Méndez”. 


En los años 40 según lo han comentado los historiadores, surgieron los primeros locutores de radio profesionales, quienes fueron: “Fernando y Carlos Gutiérrez” “Riaño”, “Tocayo Ceballos”, “Juan Francisco Reyes”, “Carlos Arturo Rueda C”, entre los más sobresalientes. A partir de la conformación de los primeros enlaces radiofónicos, se desarrollaron las primeras cadenas de radiodifusión: “Caracol”, “Todelar” y “RCN”. En el año 1954, “Carlos Pinzón Moncaleano” creó la “Asociación Colombiana de Locutores”, para darle profesionalismo a esta actividad.

VER MÁS >