Helena Cruz: Premio Concurso Internacional OnLine "La Brújula del Canto"


Helena Cruz, cantante

Felicitamos a la jovencísima cantante tarraconense Helena Cruz, con catorce años cantando así Chandelier de Sia. 

Cada vez que abre su boca convence, emociona y sorprende a su auditorio, que se entrega totalmente a su talento, expresividad y potencia vocal.

Más información:
Helena Cruz (Singer)

El próximo día veinte de mes par el siguiente premiad@. Si quieres participar consulta las bases aquí.

Música y electricidad: Alaska, OT, Camarón, Buika, Chavela Vargas y muchos cantantes más en panorámica

Música y electricidad:
un libro fascinante
Por Isabel Villagar, profesora de canto

Hoy os reseño un interesante libro de la Editorial Montesinos, del musicógrafo mexicano afincado en Madrid, Enrique Helguera de la Villa (actualmente cada semana en "Sonideros", Radio 3 de RNE).

Su título es impactante, como reza en en el encabezado de este artículo. Música y electricidad: Conexiones y cortocircuitos en la era virtual del acelerador de partículas


Se trata de una perspectiva en profundidad del estado actual del mundo musical. 


El autor, con un gran bagaje y muchísimas horas de vuelo escuchando a multitud de grupos de multitud de estilos, reflexiona de una manera brillante, directa y contundente, sobre las tendencias de la música actual. 

"Conexiones y cortocircuitos en la era virtual del acelerador de partículas" hace referencia a que hoy en día todo viaja a través de la electricidad y las ondas. 

La música no podía ser menos, de hecho habla sobre los "cortocircuitos" estilísticos o el mestizaje o hibridación de estilos, esa fusión que es una realidad del sonido del s. XXI y consecuencia directa también de la globalización.

Repasa a muchos artistas mexicanos y también españoles, he seleccionado los siguientes para comentar un poco mas profusamente:

Alaska y los piratoides o el emporio del disco contraataca


Es importante reflexionar sobre cuánto dinero se mueve en el negocio de la música y Alaska fue abiertamente criticada y hasta censurada por decir que los discos eran demasiado caros aludiendo a que había demasiados intermediarios en la cadena de valor.

Realmente si no se moviera tanto dinero no habría tanta gente tan preocupada. 

Como indica en la página 31:

"...a raíz de unas opiniones políticamente incorrectas de Alaska sobre el presente y futuro del mercado del disco, la susodicha asociación (ANEDI, Asociación Nacional de Empresas Distribuidoras de Discos) decidió retirar todos los discos de la artista de las estanterías en todas las tiendas de España."

...Tal despropósito sideral no duró más de 24 horas, pero da mucho que temblar una organización que castiga los delitos de opinión de esa manera."

Si alguno de los elementos de la industria musical toma represalias contra un autor por sus opiniones, como dice el autor, mal vamos, porque ¿dónde está la libertad de creación y de expresión del autor, compositor o cantautor si sabe que por sus puntos de vista puede ser eliminado del mercado?

Operación Triunfo o la ocupación de Absurdistán


Directo y sin ambages, Enrique Helguera "abre los ojos" (las mentes) a los lectores en este capítulo. 

Sin citar a los cantantes en concreto que salieron del talent en las primeras ediciones, cabe destacar lo que comenta en la página 48:

"Como siempre, el argumento fácil y bienintencionado de que la gente ve lo que ve porque no hay una oferta alternativa resulta infantilmente falso: las tertulias, debates, documentales y películas de arte y ensayo que antes se emitían en TVE1 tuvieron que emigrar a La2 para evitar la espantada publicitaria y posterior quiebra de la televisión pública.

... El problema definitivamente no es de oferta sino de demanda... Las buenas intenciones de unos pocos alejadas de la cruda realidad de todos suelen ser muy peligrosas y tener efectos perversos, como demuestra constantemente la historia."

Hace una crítica sobre la competitividad en los concursantes.

Camarón: abrir semillas en el corazón flamenco


Dedicándole un capítulo íntegro también posteriormente a su amigo (según época) Paco de Lucía, al esfuerzo que a éste le supuso alcanzar su alto virtuosismo a través del estudio, remarcando entre otros sus discos a dúo y, con acierto, su predilección, que comparto, por el disco dedicado a algunas de las piezas de la difícil técnica y musicalmente Suite Iberia albeniciana, esa joya entre el impresionismo francés, la forma sonata heredada de los clásicos y románticos, el estilo nacionalista y hasta rasgos barrocos como las acciacaturas que tan bien suenan y resuenan en las guitarras, verdaderas "pellizcadoras" de alma y más en la mano de Francisco Sánchez Gómez, que así se llamaba.

De Camarón de la Isla hace una semblanza remarcando que en lo que realmente era singular era en su voz y en su intuición creadora y transgresora.

La fusión del flamenco con estilos modernos como el jazz y el rock o las raíces árabes e hindúes, permitieron la universalización del duende flamenco más allá de nuestras fronteras.

El flamenco sin él no sería el mismo.

Concha Buika: niña de fuego, cabello de humo, corazón negro

Una de las artistas más singulares de la historia de la música, sin duda. 

En las propias palabras de Buika: "el africano siempre piensa que el fin de cantar es únicamente cantar, no hacerlo bien o mal. Si eres capaz de interpretar ante la tristeza es que has entendido la funcionalidad del cante."

De ella recalca en la página 126:

"Los conciertos de la niña de fuego son torrenciales, eléctricos, sobrecogedores. Buika es una artista que se desborda a sí misma cuando está frente al público. 

Su personalidad espontánea, intuitiva, anárquica, rebelde, hace que recree sobre la marcha las canciones, las alargue, las acelere o ralentice, y exhiba con naturalidad y poderío, los numerosos talentos que la hacen una cantante singular: la inmediatez emocional y sutileza expresiva del feeling, la versatilidad y dominio del tempo y la dinámica del ritmo (swing), el prodigioso manantial de scat-singing (improvisación con sonidos convirtiendo la voz en un instrumento), todo desde una afición perfecta y el color único de una voz rasgada, genuinamente gitana y negra."

Chavela Vargas: una voz oscura con hilos de fósforo y luna


La voz inconfundiblemente mexicana de Chavela es pormenorizada muy poéticamente sobre todo en su último disco, "Luna Grande", con textos de Federico García Lorca con una plena intención de unir culturas.

Chavela fue una cantante muy "a contracorriente", que creó su propia manera de estar en el mundo de la música, con versatilidad y capacidad de expresión desde la dulzura hasta el desgarro.

¡No son los únicos que trata, adentrándose Enrique Helguera con llamaradas de intuición, conocimiento e inspiración en el transfondo del recorrido vital y musical de Lila Downs, Sangre Asteka, Ry Coder, Andy Palacio, Rita Guerrero, Mario Pacheco, Cesária Evora, Ravi Shankar, Nina Simone, etcétera, etcétera... 

¡Un apasionante libro cuajado de sorpresas! 


Recomiendo fervientemente este libro 
por la amplitud de miras, 
el conocimiento exhaustivo que emana 
y su abierta y fabulosa sinceridad.

¡Leedlo y cantad felices! :)

Más info:
Ficha editorial
Amazon

Más contenidos en:

© Isabel Villagar, Vocal Coach On Line

CANTE FLAMENCO TECH: Aprender a cantar jondo con ayuda de la tecnología

Por Alba Guerrero, cantaora y profesora 


Hoy os comparto una entrada muy especial para los ávidos de clases de canto en estilo flamenco, el cante jondo. Un curso gratuito que aúna tecnología y tradición. Felicitamos a su autora por su excelencia y genial iniciativa.


RESUMEN-PRESENTACIÓN

Cante Flamenco Tech es un curso de enseñanza del cante flamenco en línea, que utiliza las herramientas de la tecnología de análisis de sonido y voz.

Este tipo de curso es inédito y representa un paso en el estudio de uno de los aspectos más característicos del cante flamenco: sus recursos vocales.

Cuando hablamos de recursos vocales nos referimos a los ornamentos, efectos, ataques y vibratos tal y como se describe en la Tesis de Fin de Máster “Sistema de tipificación de recursos vocales. Práctica de seis ornamentos, efectos, ataques y vibratos” recientemente publicada por Alba Guerrero. Podéis descargar el trabajo aquí.

La intención del curso es poder entender tanto la anatomía del instrumento de la voz como los recursos tecnológicos usados para representar cada adorno, efecto, ataque y vibrato.

Este curso va dirigido a cualquier persona interesada en el flamenco y en la tecnología, donde aprenderán a apreciar y a cantar flamenco. 

No son necesarios conocimientos previos.

Desarrollando Cante Flamenco Tech

Cante Flamenco Tech es un curso de enseñanza del cante flamenco en línea, que utiliza las herramientas de la tecnología de análisis de sonido y voz.

¿Quien no identifica una interpretación 
como inequívocamente flamenca 
cuando escucha a Camarón de la Isla? 

El color de la voz, los giros y recursos vocales que utiliza, las melodías que canta son peculiares y la suma de estos elementos, hace que reconozcamos cuando una interpretación es flamenca.

El curso Cante Flamenco Tech tiene como objetivo describir los recursos vocales típicos del flamenco para que el alumnado los pueda identificar y cantar. 

Para ello y como aspecto innovador en la docencia, el curso propone un enfoque interdisciplinar que integra los ámbitos de la acústica, el procesado de sonido y el canto, en este caso el cante flamenco.

Además de los recursos audiovisuales y de evaluación propios de éste tipo de cursos en línea (vídeos, cuestionarios y fórums de discusión), Cante Flamenco Tech integra herramientas automáticas de análisis de voz cantada que nos ayudan a visualizar los aspectos más característicos de la técnica vocal de los cantaores y del alumnado del curso. 

Estas herramientas son el espectrograma, la forma de onda y la melodía, tres descriptores acústicos que nos ayudan a entender qué ocurre en la voz cuando cantamos flamenco.

Un curso de flamenco pionero

Sus contenidos se explican mediante los videos que cada semana se van facilitando y son evaluados con un test al final de cada módulo.


Los videos inician con una descripción y contextualización históricas acompañadas de un pequeño ejemplo ilustrativo. 

Los ejemplos de la profesora o profesores son mostrados a continuación para su comprensión e identificación. 

Ejercicios de cante flamenco

La propuesta de ejercicios simples permiten la práctica aislada de cada uno de los recursos.

Además, cabe destacar que se ha creado una sala de ensayo virtual para que todas las personas que se matriculen puedan grabar su voz y obtener visualizaciones similares a las que estudiarán en el curso.

El curso tiene una duración de cuatro semanas durante las cuales se estudian los aspectos fundamentales del funcionamiento de la voz, los conocimientos necesarios para entender los descriptores acústicos, además de conceptos básicos del flamenco y sus estilos.

Gracias al apoyo de la Universitat Pompeu Fabra se ha podido crear un curso MOOC (Massive Online Open Courses) o Curso Online Masivo Abierto, es decir gratuito, alojado en la Miríadax, la plataforma iberoamericana más importante de curso en línea.

El equipo de Cante Flamenco Tech está formado por Emilia Gómez, Alba Guerrero y Sonia Rodríguez, todas del Music Technology Group MTG de la Universitat Pompeu Fabra.

Emilia Gómez es Licenciada en Ingeniería de Telecomunicaciones y especializada en Signal Processing en la Universidad de Sevilla. Profesora asociada (Serra-Húnter y ICREA Academia fellow) y Lidera el MIR (Music Information Research) lab of the Music Technology Group (MTG).

Alba Guerrero es cantaora, licenciada en Cante flamenco (ESMUC), Máster en Investigación en flamenco y Técnico Especialista en Realización de programas y ha desarrollado su labor docente durante más de quince años tanto en la Escuela Superior de Estudios Musicales-Taller de Músics, como en la ESMUC. Actualmente es profesora de la especialidad de Cante flamenco en el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” en Córdoba.

Sonia Rodríguez es Licenciada en Sistemas Audiovisuales especializada en sonido y música computacional.

El idioma es el castellano con subtítulos en inglés.

Inicio: 23 de octubre 2018

Modalidad: MOOC en línea

Duración: 4 semanas

Coste: Gratuito


Palabras clave: cante flamenco, innovación docente, tecnologías del sonido y de la música, recursos vocales, técnica vocal.


Más contenidos en:

Isabel Villagar, Vocal Coach On Line

Cómo hablar para que te entiendan y lograr comunicar

Por Isabel Villagar, vocal coach on line

En los cursos que imparto de educación vocal y comunicación, en muchas ocasiones hago hincapié en la importancia de "compartir el código".

En muchas ocasiones los docentes, directivos o los cargos de las empresas se dirigen a alumnos o empleados utilizando un vocabulario no compartido, o sea, el emisor emplea palabras que el receptor no comprende porque no conoce. 

Un ejemplo: 

hablar a niños de diez o doce o hasta quince años de "implementar" por ejemplo es anular totalmente el sentido de la frase.

Es muy importante saber a quién nos estamos dirigiendo, 
qué grado de maduración tienen 
y sobre todo 
qué dominio de la lengua poseen.

Si se usa un vocabulario no compartido lo que puede suceder es lo que cuenta Ortega en su programa.  

En él, ejemplifica desde el minuto 5 al minuto 16 cómo "escuchan" (entienden) la radio niños de ocho, siete, seis, cinco, cuatro o hasta tres años.

En clave de humor pero muy realista

Los docentes más que nadie deben tener en cuenta el limitado vocabulario que se tiene a estas edades, sobre todo cuando van a "dar órdenes" o indicaciones de algo que desean que los niños hagan.

Obviamente y de una manera exponencial, los niños entre los tres y los seis años aumentan este vocabulario a razón de casi cincuenta palabras al día.

Otro aspecto es que sepan entender el significado de esa palabra en un contexto. 

Como siempre dice la gran experta en oratoria, Maty Tchey:


"cuando no hay una comunicación efectiva, 
la responsabilidad siempre es del emisor".

Si observas que no te entienden, revisa qué es lo que emites.

Algunos consejos para que los niños te entiendan:
  • Colócate a su altura 
  • Mantén contacto visual
  • Habla despacio
  • Habla en un tono adecuado al mensaje que vas a enviar 
  • Si es reprimenda: más grave y serio
  • Si es felicitación: más agudo y alegre
  • Utiliza las palabras que ellos emplean porque conocen

Más contenidos en:

© Isabel Villagar, Vocal Coach On Line

Clases de canto: cómo sacar el máximo provecho de ellas

Por Aaron Lim

Las lecciones o clases de canto son muy útiles para aquellos de nosotros que amamos cantar y nos gustaría mejorar nuestra técnica vocal, así como nuestro tono general y el sentido del ritmo. 

Sin embargo, algunos estudiantes de canto pueden sentirse un poco abrumados cada vez que asisten a las clases, y es posible que no sepan cómo aprovechar mejor el tiempo que tienen con su entrenador vocal o instructor de canto.

Estos son algunos consejos importantes para todos los estudiantes de canto, para que pueda aprovechar al máximo sus lecciones de canto y pueda mejorar rápidamente en su técnica de canto y voz:

Consigue un buen entrenador vocal o profesor de canto

¡Para que sus lecciones vocales sean realmente útiles para desarrollar una mejor voz para el canto, necesitará un experimentado entrenador vocal que sea capaz de "diagnosticar" su voz y saber exactamente qué ejercicios necesitará para mejorar su canto! 

Por ejemplo, puede necesitar más ejercicios para fortalecer la voz de su pecho, o más entrenamiento de ritmo o ritmo, o incluso algunas lecciones básicas de pronunciación y dicción. 

¡Su entrenador vocal debe poder decirle lo que necesita y poder comunicar estas ideas con claridad!

Siempre venga preparado para las lecciones

¡Cada clase de canto es una oportunidad para que hable con un experto en canto y aprenda todo lo que pueda de su entrenador vocal! 

Por lo tanto, siempre venga preparado con las preguntas que haya tenido durante la semana pasada o de las que tenga curiosidad. 

¡Esto le mostrará a tu entrenador vocal que estás motivado para aprender a cantar, y él o ella estarán más inclinados a enseñarte aún más! 

Su instructor también podrá comprender mejor cuáles son sus principales preocupaciones y la mejor manera de responderlas para que pueda mejorar aún más

Practica, practica y practica

Asegúrese de practicar los ejercicios vocales o ejercicios de lanzamiento que su instructor de canto le haya dado durante las lecciones de canto. 

Aprender a cantar es como aprender a tocar cualquier instrumento musical, y como con cualquier instrumento, la práctica es absolutamente esencial si queremos mejorar nuestras habilidades de tocar o cantar. 

Además, preste atención a la forma en que practicó durante su clase de canto con su instructor vocal para que cuando practique en casa, sepa cómo hacerlo correctamente y, sin duda, ¡no dañe su voz durante su práctica personal!

Sé paciente

Aprender a cantar bien requiere algo de tiempo y esfuerzo, y ciertamente no sucede de la noche a la mañana. 

Así como a un pianista le lleva muchos años antes de que sea capaz de tocar bien el piano, también nos llevará un cierto tiempo antes de que podamos dominar nuestra voz. 

Incluso los cantantes profesionales toman lecciones de canto regulares para mantener sus voces en plena forma y para seguir mejorando en su técnica vocal

Una razón para una curva de aprendizaje más larga es porque nuestra voz aprende a través de lo que llamamos 'memoria muscular'. 

Muchas de las funciones de nuestras cuerdas vocales y caja de voz son reflejos involuntarios que no podemos controlar conscientemente. 

Para que corrijamos nuestros hábitos de canto, necesitamos practicar el refuerzo positivo a través de la memoria muscular, utilizando los métodos de canto correctos a menudo para que nuestra voz y nuestro cerebro los recuerden y los utilicen cada vez que cantamos


Disfruta el proceso de aprendizaje

Una gran cosa acerca de cantar es que es divertido y agradable durante las clases de canto adecuadas, ¡y ciertamente podremos disfrutar del proceso de aprendizaje que debemos atravesar para obtener una mejor voz para cantar! 

Una vez que aceptemos el largo proceso de aprendizaje, estaremos más relajados durante nuestras lecciones y podremos mejorar nuestra voz aún más. 

Es un ciclo virtuoso 
del que los estudiantes de canto 
podrán beneficiarse 
con la mentalidad y la actitud correctas.

Teniendo en cuenta estos importantes indicadores cada vez que asistimos a nuestras lecciones de canto, ¡sin duda podremos aprovechar al máximo las clases de canto y lograr una gran voz a través de la práctica y la paciencia!

Aaron Lim, nacido en Singapur, ha sido entrenador vocal durante los últimos 8 años y ha enseñado a una variedad de estudiantes vocales desde adolescentes hasta adultos. 

Es el fundador de una guía de canto en línea: http://www.your-personal-singing-guide.com, que proporciona una gran cantidad de recursos y consejos disponibles para cualquier cantante. 

Descubra todo lo que desea aprender sobre el canto en este útil y completo sitio web

Aaron es también el director de Intune Music School, una escuela de música dinámica y vibrante en Singapur que ofrece programas de música profesional para cantar, componer canciones, tocar el teclado y la guitarra, música y audio.