El canto al descubierto

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto on line

Os transcribo a continuación el texto del famoso vídeo "Los 5 secretos del canto". Sus tips y consejos han guiado ya a una nueva generación de cantantes. ¡Espero que esta lectura os refuerce en vuestra bienvenida a la realidad del mundo del canto!

Hola. Soy Isabel Villagar, directora de la web "La brújula del canto", con más de un millón de visitas y te voy a revelar cinco secretos sobre el canto. Te gustaría dedicarte profesionalmente a cantar?Mira este vídeo sólo si crees que la voz puede trabajarse y mejorar. Presta atención: 

El primer secreto es que todos los grandes cantantes han trabajado con un coach vocal. Han dedicado esfuerzo en su perfeccionamiento. A todos les ha costado alcanzar la fama. Ningún deportista llegó a las Olimpiadas sin la orientación de un entrenador de alto nivel. Los mejores sólo se conforman con lo mejor. 

El segundo secreto es que puedes llevar tu voz al máximo. He escuchado cientos de voces y lo más importante es perfeccionar lo que tienes y desarrollar tu propia identidad artística. Tengas el coche que tengas debes aprender a conducir, sobre todo si tienes un Ferrari. Como entrenadora de voces lo hago posible. 

El tercer secreto es que el canto moderno se aprende. Por mucha información que veas en la red se hace imprescindible el oído y el consejo de un buen coach vocal. Si quieres vivir de tu voz necesitas la seguridad de que va a responder a cualquier exigencia profesional. 

El cuarto secreto es que sólo existe una técnica: la científica basada en la anatomía. Todos los estilos se pueden cantar basándose en ella. Nadie ha reinventado la rueda. La pedagogía vocal científica es el equivalente a la medicina. Adapto a cada cantante más de un centenar de ejercicios. 

El quinto secreto es que las clases por videoconferencia son efectivas cien por cien. Hice media vuelta al mundo para trabajar con los mejores. Llevo años ahorrando desplazamientos a cantantes de todas partes. He ayudado a superarse  a cientos de cantantes dándoles soluciones para potenciar su propio color de voz, hacer notas más largas, ganar intensidad, desarrollar el vibrato, emocionar y mantener la voz sana. 

Por llegar hasta aquí, un secreto más: Lo gratuito en la red es sólo un uno por ciento de lo que debes saber y los libros sólo te dan un mapa general. El recorrido es único en cada cantante y se necesita sí o sí un entrenador experto. Sin interacción personalizada no hay resultados de alto nivel. 

Ya no puedes decir que no conoces los secretos. Mi pasión es enseñar Técnica Vocal a un selecto grupo de cantantes y profesores de canto. Mis publicaciones internacionales, un sin fin de testimonios, mi Titulación Superior oficial en Pedagogía del Canto con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario y ser Miembro de pleno derecho de las Asociaciones Profesionales de Profesores de Canto más prestigiosas de Europa y EE.UU., avala mi trayectoria. 

¡Aprended a cantar felices!

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Profesora de Canto On Line

Prevención de riesgos laborales relacionados con la voz en docentes

Por Isabel Villagar, Coach Vocal 

Siempre me he preguntado por qué cuando un profesor/a accede a su puesto de trabajo no se le dota de la formación y herramientas necesarias para un correcto y eficiente uso de su voz en el aula, ya que es ésta un condicionante esencial en el ejercicio de su labor diaria.

Siempre es mejor prevenir que curar y seguramente si se estudiara el dinero que se ahorran los empresarios por prevenir disfonías compensaría la inversión en la formación.

Por otro lado, dentro de la prevención hay que tener en cuenta que para mantener la voz en pleno rendimiento es necesaria una correcta hidratación. 

Por esta razón en todos los centros educativos debería estar a disposición de todos los docentes una fuente con agua. He observado que en la mayoría de los casos no es así y es el propio profesor el que tiene que traerse el agua de casa, por eso, quizá se hidratan menos y están expuestos a padecer disfonías. 

Cuando he impartido formación de técnica vocal para docentes he constatado que la mayoría de ellos en algún momento de su ejercicio profesional y por diversas razones ha padecido algún problema vocal.

La falta de formación en riesgos laborales puede llevar al docente a no solicitar la ayuda pertinente simplemente por desconocer que los servicios de prevención de riesgos laborales tienen que hacerse cargo de los mismos.

Son muy pocos los casos en los que los docentes han acudido al servicio de prevención de riesgos laborales de su empresa para solicitar la ayuda adecuada en forma, por ejemplo, de micrófonos, de adecuación del espacio, etc... 

A veces tengo la sensación de que la falta de información o de valoración en la carrera profesional de los docentes de este tipo de formación pudiera ser incluso intencionada con el fin de no dotar a todos los docentes de las consiguientes ayudas a las que tiene derecho.

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Coach Vocal

Belle De Z: Premio Concurso Internacional OnLine ‘La Brújula del Canto’

Hoy felicitamos a esta singular y maravillosa cantante eslovaca afincada en España, que actualmente presentará su single de Blues & Rock y antes de que termine 2018 el disco completo.
Su última creación:

Más info:
Facebook 
Twiter
Instagram 

El próximo día veinte de mes par el siguiente premiad@. Si quieres participar consulta las bases

✅ La evolución de la voz de ALEJANDRO SANZ

Por Isabel Villagar, profesora de canto

Hoy me gustaría hablaros de la trayectoria y evolución de Alejandro Sanz como cantante. En el siguiente artículo os detallo, a mi criterio, diferentes facetas y características de su voz.


Alejandro empezó joven en el mundo de la música en un entorno muy rico de estímulos sonoros. Su padre era cantante y los veranos los pasaba en Andalucía rodeado de grandes artistas, cantantes o instrumentistas, como pueden ser Paco de Lucía al que admiraba enormemente. 

Seguramente las influencias de la música popular andaluza y el cante flamenco fueron una gran inspiración a la hora de explorar su voz ya que, de una manera intuitiva y natural, es capaz de acceder a su registro agudo inclinando la laringe.

Posiblemente, el querer imitar a los cantaores flamencos le proporcionó este saber hacer. En este primer trabajo, "Los chulos son pa cuidarlos", en 1989, con veintiún años, se observa esa energía y esa facilidad vocal aunque no del todo controlada aún. Una muestra de frescura vocal:
En este segundo vídeo, se observa un cambio radical de estilos en el que parece que ha querido eliminar todo deje andaluz, melismas, y sonidos puramente aflamencados. Se escucha la voz más afín a los sonidos pop de la época. 
VER MÁS >

Curso de Canto en Castellón impartido por Isabel Villagar

Para cantantes de cualquier edad nivel y estilo musical

Todos los alumnos activos tendrán clase individual cada día.

Plazas limitadas para alumnos activos.

Todos los alumnos (activos y oyentes) recibirán clases colectivas.

Todos los alumnos recibirán un certificado. 

Alumnos activos: 100E
Alumnos oyentes: 25E

Inscripción:
info@vocalcenter.es
651 31 52 63