Pilar Garrido Letelier: Premio Concurso Internacional OnLine ‘La Brújula del Canto’

Felicidades a la premiada. De voz dulce, aterciopelada, bien timbrada, muy afinada y con mucho gusto interpreta la soprano chilena Pilar Garrido el aria de La Reina de las Hadas de H. Purcell:
El próximo día veinte de mes par el siguiente premiad@. Si quieres participar consulta las bases.

Consejos para los discursos institucionales

Por Isabel Villagar, Coach Vocal

He asistido en numerosas ocasiones a eventos en los que se produce una apertura institucional, esto es, que alguna de las autoridades (rectores, alcaldes, concejales, conselleres, etc...) pronuncian algunas palabras de apoyo hacia los organizadores del evento y hacia las iniciativas en ellos promovidas. 

Me gustaría citar varios consejos que les eviten ser percibidos como personas con excesivo afán de protagonismo:

-los protagonistas del evento son el público asistente y los ponentes invitados. Los políticos tienen un mero papel representativo por lo tanto deben ceñirse a los tiempo que la organización les otorga (que generalmente son breves). Abusar del tiempo (y he llegado a presenciar casos de discursos "tostones" de más de 6 veces el tiempo asignado) lo único que logra es reventar el evento y dejar mala impresión tanto a los ponentes, que tienen que reducir sus intervenciones como al público asistente. 

-en el discurso institucional debería reforzarse la labor de los organizadores y el apoyo hacia la iniciativa y evitar "colgarse excesivas medallas" acerca de lo que están promoviendo los políticos. 

-si te han invitado para la apertura del evento, por favor, sé puntual. Si llegas tarde perjudicas a todos y dejas muy mala imagen de ti mismo. El público no es tonto y no va a pensar de ti que eres más importante sino que como político no tienes en cuenta a los asistentes y los respetas menos.

-lo bueno, si breve, dos veces bueno. Intenta tardar menos del tiempo asignado, jamás más.
-tómate la molestia de investigar sobre la trayectoria de los organizadores del evento para poder reforzar tu mensaje.

-los organizadores no te van a cortar ni interrumpir por educación, pero muestra más amoldándote, debe salir de ti ceñirte a las condiciones temporales que te dan. Es muy triste que los ponentes del evento tengan que ver reducidos sus discursos porque los organizadores se han visto en el compromiso de no cortarte.

-habla en lenguaje "comprensible", ten en cuenta el nivel de tu público, no es lo mismo hablar en el TED, que en una asociación de vecinos, etc...

-los mítines están diseñados específicamente para que los políticos se luzcan, los discursos institucionales no.

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Coach Vocal

Grandes monologuistas: Sil de Castro, "Nunca dejes la oportunidad de subirte a un escenario"

Desde el momento de la idea inicial hasta la puesta en escena con el público, ¿cuál es tu proceso creativo y cuánto te cuesta crear un monólogo?
Primero viene la lluvia de ideas, suelo juntarme con algunos colegas cómicos, cada uno lanza el tema sobre el que quiere escribir y todos decimos las idioteces que nos vienen a la cabeza. Ese es el punto de partida.
El tiempo de creación varía mucho, sobretodo en función de las fechas de entrega...

¿Cuáles son tus fuentes de inspiración para crear los gags (refranes, dichos, memes, actualidad, tweets, etc…)?
La vida. Puede sonar a topicazo, pero es cierto, así como hay cómicos que se inspiran con a actualidad, leyendo el periódico o viendo las noticias, a mi siempre me apetece contar aquello que me llama la atención de mi vida o de la de los que me rodean.

¿Qué recursos vocales empleas en tus monólogos (entonación, imitación de voces, carcajadas, canciones, etc…)?
Pues la entonación claro, varía según la emoción que acompañe a cada gag, cuando haces algún personaje cambias el tono, el timbre, la velocidad. En un monólogo la voz es la herramienta principal.


¿Qué importancia le otorgas al control de los silencios durante el transcurso de la interpretación?
El silencio es tan importante como la palabra, como en la música, no?

¿Cómo sabes si estás conectando con el público?
Les miro a los ojos, en el Stand-up comedy al no haber cuarta pared, es tarea fácil, les miro, leo sus gestos y si me quedan dudas incluso les pregunto.

¿Improvisas?
Muchísimo, es la parte que más me gusta de mi trabajo, estar con diez mil ojos bien abiertos para que no se te escape nada de lo que ocurre. Sin duda mis mejores gags fueron fruto de la improvisación.

¿Cuál es el origen de tu vocación por hacer monólogos?
Soy actriz, estoy vinculada al teatro desde la adolescencia, los monólogos llegaron cuando ya tenía muchas horas de vuelo sobre un escenario, siempre me decliné hacia la comedia, así que el hacer monólogos solo ha sido una consecución lógica de mis pasos.

¿Qué impacto crees que tiene en las personas el buen humor?
Sin duda es completamente terapéutico. Para mí los momentos más emocionantes de mi trabajo como cómica son cuando ha venido alguien al terminar el espectáculo y me ha dicho “Estoy pasando una mala temporada y tu has conseguido que me olvide de todo”

¿Cómo preparas las actuaciones?
Me encargo de la producción, cuestiones logísticas y demás, llego al lugar con tiempo, me encargo de la parte técnica y después me dedico a observar a quien va a ser mi público después.

¿Qué haces para cuidar tu voz?
Calentar antes de las actuaciones, la verdad es que debería cuidarla muchísimo más de lo que lo hago pues tengo una lesión en las cuerdas vocales.

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?
Pues lo cierto es que siempre había trabajado sin microfóno y nunca había tenido ningún problema en la voz, pero entonces llegaron los monólogos, las actuaciones en locales donde la gente a veces está deshubicada y habla, el tener que forzar, el usar un micro cuando nunca antes lo había hecho y no he aprendido a hacerlo... y me lesioné, tengo una pequeña lesión en las cuerdas vocales y ahora me quedo afónica con facilidad.

¿Qué hace a un buen monologuista?
Sin dudarlo, las horas de vuelo. 

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la interpretación de monólogos?
Les diría lo que me dijo una vez mi maestro Albert Boira. Nunca dejes pasar la oportunidad de subir a un escenario. Como he dicho en la anterior pregunta, las horas de vuelo son lo que te hace como cómico.

¿Dónde pueden nuestros lectores encontrar información actualizada sobre tus próximas actuaciones? 
En mi página de facebook, ahora mismo estoy haciendo un espectáculo en El Molino de Barcelona donde hago monólogos o stand-up comedy pero con un toque cabaretero.

#DiaInternacionaldelaVoz (#WorldVoiceDay) Mesa redonda y actuaciones en el Hospital de Manises

 Os comparto un evento muy especial para esta fecha señalada que viene dedicándose al instrumento vocal desde 1999. 


El día 16 de abril es el Día Mundial de la Voz y tengo el placer de participar en la mesa redonda junto a grandes profesionales de la medicina de las artes en evento que ha organizado la Unidad de Medicina de la Música y de las Artes Escénicas del Hospital de Manises (Valencia, Comunidad Valenciana, España).

Aprovecho este post para invitar a los seguidores al evento que tendrá lugar durante la mañana del lunes 16 de abril en el Hospital de Manises de 9 a 14 horas y que consistirá en varias actuaciones y una mesa redonda en la que el público podrá participar. El evento es gratuito hasta completar el aforo. 

Cantarán desde las 9,00h. y a partir de las 13 h., entre otros, Fanny Bolado y Carlos Cervera...

Tengo el honor de haber sido invitada a participar en la mesa redonda junto con la Dra. Virginia Barrios, Médico Otorrino, D. Guillermo Dalia, Psicología Clínica con dilatada experiencia en psicología del músico, la Dra. Gemma Pallás, Logopeda y la Dra. Blanca Sandoval, Rehabilitadora foniatría.

También me gustaría invitaros a conocer la Unidad de Medicina de la Música y de las Artes Escénicas que es un servicio público pionero en la Comunidad Valenciana.

Informaros también que el equipo multidisciplinar de la unidad atiende todo tipo de patologías que afectan a cantantes, actores, profesionales de la voz (profesores, locutores, etc), músicos y bailarines y que al tratarse de un hospital público, cualquier ciudadano puede acceder a este servicio de manera gratuita. 

Más información sobre el hospital:

Esperamos que esta información os sea de utilidad.