Entrevista a Jalohe: Aptitud y actitud grande sobre el escenario

Hoy compartimos una entrevista exclusiva de Jalohe para los lectores de La Brújula del Canto.

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 
La primera experiencia que recuerdo con la música que todavía me sigue haciendo gracia fue la primera vez que canté en directo en el festival “ Pro-weekend”. Estaba interpretando mi tercera canción cuando de repente veo bajar por unas escaleras a cientos de personas, seguramente de otra actuación que habría en el piso superior, y mi madre pensó que se me cortaría la voz y pararía de cantar.

Pero en cambio "me agrandé" más y sorprendí a mi familia. Cuando bajé del escenario mi madre me dijo: “ Javi, pensaba que te ibas a asustar e ibas a parar de cantar “ y yo le contesté algo irónicamente: “confía más en tu hijo...“. La verdad es que siempre me acordaré de esa tarde/noche.

¿Qué estética musical crees que te influyó más en tus comienzos? 
Siempre me han influido las baladas; mucho antes de dedicarme a la música, en el coche ya escuchaba junto a mi familia M80, una emisora de radio donde se ponen clásicos de la música y me he dejado embeber mucho por la música de los 70, 80 y 90 transformadas al siglo XXI.

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos? 
Hoy en día, no tengo cantante preferido; es cierto que últimamente escucho mucho a U2 aunque sigo escuchando a James Blunt junto a Ed Sheeran, cantante que ha influido mucho en mi estilo.

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad? 
Me encanta cantar canciones lentas aunque el repertorio también varía dependiendo del espacio, la ocasión, el público... Pero normalmente estilo acústico.

Cuéntanos, por favor, alguna anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz.
Una de las anécdotas más graciosas que me han sucedido es cuando en un concierto se me fue la voz y me empecé a reír en medio de la canción. Porque admito que son cosas que pueden suceder y "no pasa nada". Cuando acabé la canción le dije al público: “Coged al gallo ese que va por ahí !!! Se ha escapado !!!“ :) La verdad es que recuerdo eso como si fuera ayer.

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto? 
Recomendaría que antes que nada, contacten con un buen coach vocal, quien le supervisará siempre con la mejor intención. Hay que dejarse aconsejar. Y sobretodo: cuidar siempre la voz, nunca forzar más de la cuenta. Una nota forzada puede ayudarte a salir del paso en ese momento, pero luego se lamenta...

¿Dónde pueden hallar nuestros lectores más información en la red sobre ti? 
Instagram@jalohe_oficial
Facebook: Jalohe Jlh 
Mi nuevo single: “ Yo soy así “

Certamen Internacional de Composición de Canciones: Gabriel Martín Luján

Desde Buenos Aires con la canción "El viaje" concursa en la nueva edición del Certamen Internacional de Composición de Canciones La Brújula del Canto, Gabriel Martin Luján. Os lo presentamos en sus propias palabras.

Nací el 19 de mayo de 1977, Bs.As. Argentina, Ing. Electrónico.

Una vez que terminé con mis estudios quedó una especie "vacio creativo" que necesitaba llenar. A la edad de 32 años comencé a tomar clases de canto y traté de perfeccionarme lo mas que pude los años subsiguientes. Al comienzo fue difícil, era como "resetear" mi personalidad, liberar y exteriorizar . 

Al poco tiempo estuve como vocalista en una banda de funk, rock & blues, al mismo tiempo aprendía tocar guitarra y empezaba a componer mis primeras canciones. También estuve en una comedia musical. A esa altura comprendí cual era la función del artista según mi perspectiva. 

Contar en mayor o en menor medida lo que uno piensa, lo tenemos para decir, cada uno de su punto de vista, no hay bien o mal, pero dejar una pequeña huella de lo que uno siente y como ve su realidad. No hay tiempo para empezar, ni uno donde terminar, sólo seguir luchando por lo que uno sueña.

Sobre la canción:
El viaje expresa nuestro tiempo transcurrido por la vida, lo que vemos, lo que hacemos, el cual tiene valores y tesoros, en sí mismo como nos relacionamos a lo largo de este viaje, que es lo que llevamos y que es lo que dejamos.



Letra: El viaje

El tren del destino se encuentra en camino 
Vamos a viajar sin poderlo parar 
Todos somos pasajeros de este viaje cautivos 
No hay nada que llevar en este lugar 


El cuerpo como un suspiro que transporta mucho mas 
Que la forma de llevar la eternidad 
Si el miedo es un asesino que no se detendrá jamás 
No tengo porque viajar en soledad 

Te obligan en este juego a ser una pieza más 
A creer que su verdad, es mi verdad 
Y veces pienso que soy un caso perdido 
Un sueño ,un delirio de la casualidad 

El cuerpo como un suspiro que transporta mucho mas 
Que la forma de llevar la eternidad 
Si el miedo es un asesino que no se detendrá jamás 
No tengo porque viajar en soledad 

El objeto de este viaje no es llegar a destino 
Sino saberlo jugar para poderlo cruzar 
Los años van separando lo que alguna vez fuimos 
Lo peor que el olvido es no volverlo a intentar

Más info:

Quien canta sus males espanta


Por Isabel Villagar, Profesora de Canto

Ahora que es tiempo de buenos propósitos, año nuevo, vida nueva, dicen :)

Me gustaría animar a aquellos que piensan que cantar es cosa de "elegidos", de "favorecidos por un don especial casi sobrenatural", "que para cantar hay que haber nacido" y otras ideas limitantes similares, a eliminarlas por la vía rápida, la de los hechos, probando una clase de canto vía Skype y comprobando las ventajas y beneficios de cantar. 

Está comprobado que el trabajo de la respiración consciente y, particularmente, la respiración que se emplea a la hora de cantar favorece la oxigenación de los tejidos que, a su vez, es responsable de la regeneración celular, de manera que podríamos decir que cantar regularmente en cierta medida rejuvenecería. 

Por otro lado, el empleo de ambos hemisferios cerebrales implicado en el estudio de la música y del canto en el que se ponen en funcionamiento tanto aspectos racionales como emocionales ayuda a equilibrar la mente.

He podido comprobar en muchos de mis alumnos y alumnas cómo la actividad canora mejoraba su estado anímico en los momentos en los que estaban pasando por dificultados.
Centrar la atención en su cuerpo y en sus emociones les hacía olvidar los problemas de su vida cotidiana e incluso, hasta cierto punto, dolores físicos que de otra manera estarían más presentes.

Esto es posible porque se segrega la "hormona del placer", es decir, endorfinas, así como otras sustancias químicas que coadyuvan a la felicidad de los que trabajan el canto o simplemente lo practican.

Por lo tanto, el refranero es sabio y "QUIEN CANTA SUS MALES ESPANTA" 

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Clases de Canto

Ganadores de la Tercera Edición del Certamen Internacional de Composición de Canciones

-Abierta convocatoria permanente: BASES

Hoy que es el día de Reyes van a recibir este regalo tan especial :)

Los seleccionados para participar y el resultado final en función del seguimiento de nuestro público, habiendo quedado en la misma franja de visitas todos en la parte alta del escalafón, es... 

PRIMER PREMIO (ex aequo)
Giberto Santa Rosa: Mentira (Puerto Rico/Panamá)
Juan Leiva: Patio de mi niñez (Granada-España)

SEGUNDO PREMIO
Santiago Valenzuela: Tonada del desierto (Chile)

TERCER PREMIO
La SL: Nos pertenece este verano (España-Italia)

Felicidades a todos los premiad@s!!!

Y queda inaugarada la cuarta convocatoria (concurso permanente). Ya pueden mandar las nuevas candidaturas de canciones para la tercera edición: BASES (pulsa aquí).