Lucía Marien Vallory (la rocker): "La música nos permite trascender"

Hoy entrevistamos a una de las premiadas de nuestro concurso internacional de canto, Lucía Marien Vallory, de Argentina.

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Recuerdo a mi padre escuchando "la sinfonía pastoral" de Beethoven. Yo tenía 3 años y estaba maravillosa con esa música. Era un disparador para el movimiento y la imaginación 

¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Cuando estaba en el jardín de infantes, mis maestras me pedían que cantara las canciones que mis padres habían escrito (son músicos) y disfrutaba tanto ese momento que sabía que mi destino era cantar para complacer al público 


¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tus comienzos?
Vengo de familia de músicos, siendo la tercera generación que se dedica a esto, así que diría que la primer influencia es la sangre misma. Ya en la adolescencia, diría que Freddie Mercury fue mi mayor inspiración 

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Como ya mencioné, Freddie Mercury, Janis Joplin, SRV, Ella Fitzgerald, Sumo,  Indio Solari, Soda Stereo,  Charla García 

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Creo que me encuentro en el tango y el blues

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional.
Hay muchísimas, pero quizás una de las más significativas es un evento que tuve, donde me habían pedido un repertorio especial y tuve un accidente en el camino, así que llegué tarde, totalmente embarrada, molesta y cuando comencé a cantar la gente se emocionó hasta las lágrimas. Fue como que "me perdonaron todo" . Ese día descubrí que mi verdadero talento es poner el alma en la voz y estar "desnuda" frente al público.

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes?
Son tiempos difíciles. Para el arte, siempre son tiempos difíciles. Creo que hay una enorme oferta y variedad de músicos, que gracias a la era de Internet existe acceso a ellos de manera global, lo cual es muy positivo. Lo que me hace ruido es que la mayoría de las bandas o cantantes buscan los atajos para obtener fama en vez de disfrutar el camino musical formándose, conectándose con lo que están diciendo y vendiendo productos que serán olvidados rápidamente.  La música es comunicación y una forma de trascender. Podría jurar que son muy pocos los artistas que se abren camino para hacer historia. La música no puede ser un negocio. Al menos esa es mi opinion. 

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a cantar?
Que den todo en el escenario sin importar las variables. Que disfruten cada etapa, que la música acompañe sus vidas y que se permitan mutar ya que uno va evolucionando, por lo que esto tambien debe reflejarse en la voz. Les diría que entrenen continuamente y no se fien de lo que ya han logrado. Siempre hay que estudiar e ir por más. Con los años, la voz se vuelve más interesante y hay que estar a la altura de las exigencias cotidianas.

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
Creo que la música nos permite trascender. Con 32 años he pasado por miles de etapas, estilos, y siempre me permití experimentar. El camino te va llevando y yo siento que me voy encontrando en distintos lugares de acuerdo a mis vivencias. Hoy vuelvo a ser madre y en esta etapa de introspección la música también refleja nuevos matices. Hay que dejarse llevar.

¿Dónde pueden hallar nuestros lectores más información en la red sobre ti? 
Pueden seguirme en Twitter como luciamarien, buscarme en YouTube como Lucía Marien vallory. Mi banda es Inacherock. En Facebook soy Marien vallory  (la rocker). Hay más info dando vueltas pero los dejo que vayan descubriendo de a poco. Me gustaría llenar de likes mi taller de canto : www.Facebook.com/CantoMarien

MUCHAS GRACIAS

A ti :)

Estudios superiores de canto: de lo general a lo particular

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto on line

Desde hace algún tiempo vengo reflexionando sobre la necesidad de que el sistema educativo ofrezca en los niveles superiores una base lo suficientemente general y amplia como para permitir al titulado/a desempeñar diferentes tipos de trabajos musicales.


Dentro de esta educación general de canto considero fundamental no sólo una buena competencia a la hora de cantar sino también toda una serie de capacidades que permitirán al egresado afrontar diferentes labores musicales. 

Dentro de estas compentencias considero básicas las de:

  • teatro, 
  • danza, 
  • idiomas, 
  • instrumento polifónico (piano o guitarra), 
  • nuevas tecnologías aplicadas al mundo musical (como, por ejemplo, edición de audios y vídeos, autogestión de página personal, etc...), 
  • capacidades pedagógicas (escuelas y sistemas metodológicos pasados y presentes, educación musical y en técnica vocal para niños, adultos, enfermos, embarazadas, discapacitados, etc...), 
  • marketing, 
  • orientación laboral, 
  • anatomía aplicada 
  • y un largo etcétera...

Considero que con una buena base la especialización será una consecuencia y será una respuesta a las inquietudes que manifieste la persona.

Por eso no creo que sea bueno en los centros de enseñanza musical fomentar la hiperespecialización, para eso ya están los masters y doctorados. O deberían estar...

Y por eso me planteo si el sistema no sería más efectivo
 proponiendo las especialidades muy específicas y concretas 
en itinerarios de master y de doctorado. 

Por poner un ejemplo, en el ámbito universitario, los informáticos reciben una formación global que conforme avanza la carrera les permite enfocar hacia una dirección determinada...

Es decir, salen al mercado laboral con un abanico amplísimo 
de posibilidades en las que trabajar.

En música la realidad consuetudinaria de los recién titulados está muy alejada de la preparación que reciben y por tanto, muchas veces se encuentran totalmente distanciados de lo que van a afrontar realmente en el día a día.

"¡Canta feliz!"

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Profesora de Canto On Line

Curso de #CantoModerno y #Musicales en Málaga. Lo impartirá la coach vocal Isabel Villagar



Tengo el placer de informaros sobre la apertura de la preinscripción y los plazos de matrícula para el curso presencial de Canto Moderno y Musicales que impartiré en Málaga el próximo mes de junio en la EPFCA, Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía (Agencia Andaluza de Instituciones Culturales)

Tendrá lugar en el Teatro Cánovas, Plaza del Ejido nº5 de la capital malagueña.

Todos los alumnos del curso tendran un certificado de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Del 24 al 28 de junio de 2019, ambos incluidos.


Las plazas son muy limitadas (quince). 

No es necesario disponer de conocimientos previos.

Preinscripción: desde ahora, solicitándolo a 
escenicatecnicamalaga@juntadeandalucia.es

Más información, objetivos, contenidos y matrícula: desde el 24 de abril hasta el 7 de junio en el siguiente enlace.

25 años no son nada: La misión de Isabel Villagar en el mundo de la voz y el canto

Son ya 35 años en el mundo de la música, 25 estudiando el mundo de la voz y el canto, los 25 próximos espero aportároslos con la misma pasión y dedicación!! porque... 25 años no son nada :)


"¡Cantad felices!"

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Profesora de Canto On Line

Milena Bianco: Music&Passion, "to take music seriously and to start taking lessons from good mentors"

What is the first experience you remember with music? 
My first experience I remember with music was in a singing competition, six years ago and I placed second with the song Listen by Beyoncé.

At what time did you decide you wanted to be a singer? 
I started taking lessons when I was nine years old. 

What musical personality do you think influenced you most in your beginnings? 
I was always a fan of big artists and those were the musical personalities that influenced me the most to start singing like Celine Dion and others. 

What are your favorite singers or musicians? 
My favourite singers are Jennifer Hudson, Louisa Johnson, Celine Dion and Christina Aguilera. 

What repertoire do you feel most at ease today? 
The most repertoire that I feel most at ease today are mostly Ballads and Musical Theater songs.

Tell us, please, any experience or anecdote that comes to mind that has to do with your voice or your professional experience. 
I think an experience that comes to my mind that has to do with my voice is when I was in London doing a workshop and I was the only one chosen by two professional directors to perform a Musical Theater song that is called "Let me Be Your Star" at the Grand Finale of Ultimate Artists 2016, and here is the link

And another experience is when I attended a seven day Musical Theater Workshop last year in West End London. 


What do you think about the current situation of musicians and singers? Today I think that music is more into style rather than the voice. 

What advice or recommendations would you give to those who are now beginning to sing? 
To those beginning to sing I would recommend to take music seriously and to start taking lessons from good mentors or else they could harm their voice permanently. 

Do you want to add something more about your relationship with music? 
Music for me is my passion and my life and I would never live without it.

Where can our readers find more information on the net about you?
I can be found on my facebook page and on my YouTube channel Milena Bianco or Charlo Bianco.