MARTA FLICH: Sean auténticos y aporten valor añadido y personalidad


Hoy dentro de la serie de entrevistas a grandes youtubers proseguimos con una maestra, ¡Marta Flich!

¿Cómo es el proceso creativo habitual de tus vídeos?
Generalmente elijo un tema, que suele estar relacionado con la actualidad o lo puedo poner en el foco porque sencillamente, me quiero hacer eco de ello. 

Me documento al milímetro y escribo el guión parándome allí donde veo que hay punch. 

¿Están guionizados o improvisas?
Las dos cosas. Guionizo. La mejor improvisación es una buena preparación. Lógicamente tengo comentarios espontáneos también. 

¿Cómo sincronizas la voz con la imagen?
Uso un micro que me costó 12 euros y me grabo con mi iphone. No necesito más. 

¿Cuál es el vídeo del que sientes más orgullo?
El de los refugiados. Por la difusión. El tema más difícil con el que he hecho humor sarcástico.

Las emociones son fundamentales para empatizar con el público, ¿de qué manera influye tu estado emocional en las grabaciones?
En ninguno. Si tengo un mal día, nadie tiene la culpa. Si se percibe que estoy mal, lo grabo una y otra vez hasta que deja de notarse. 

VER MÁS >

Las 4 bases del canto, por Alejandra Esqueda

Por Alejandra Esqueda, autora invitada.

La voz es el instrumento musical más inmediato con el que cuenta el ser humano. Nos conecta directamente con nuestro Yo, con nuestra conciencia y espíritu. Está presente desde el inicio de la vida con la primera bocanada de aire que damos al ser alumbrados, anuncia la existencia fuera del vientre materno y emana nuestras emociones. Canalizarla es más que sólo asistir a clases de canto.

Cuerpo

El canto es una actividad física que requiere el acondicionamiento y mantenimiento de un organismo saludable, equilibrado, bien cuidado. La voz está ligada al bienestar o malestar general del cuerpo y nosotros, como atletas de la voz, tenemos el compromiso de velar por nuestra salud física todo el tiempo: buen sueño, alimentación rica en proteínas y minerales, así como ejercicio. Todo esto se resume a ENTRENAMIENTO.

Mente

Necesitamos una mente tranquila para poder cantar así como necesitamos del canto para tener una mente tranquila. Es un círculo benéfico. Cantar, ya sea profesionalmente o por hobby, libera nuestro pensamiento de estrés, ideas negativas y otorga relajación al proyectar energía. De igual manera, una mente cerrada, atiborrada de problemas y cargas no permitirá a la voz fluir. ¿De qué lado de la moneda me encuentro?

Corazón

Un corazón herido puede curarse a través del canto. Un corazón feliz irradia su energía cantando. El canto revela lo que el espíritu desea comunicar más allá de las palabras. Desde la más profunda tristeza hasta el incontenible frenesí, el mensaje del corazón encuentra el camino  para materializarse como sonido a través de la disciplina física y la claridad mental.

Código de vida

Entrenar, paz mental, amar y servir.  Suena como el código de un guerrero, ¿verdad? Y en realidad es así. Miro hacia atrás y me doy cuenta del auto-conocimiento que ha implicado para mi cantar; miro hacia adelante y veo lo que aún resta por transitar. Se me ha entregado este sendero para aprender de mí misma en esta vida, el sendero del canto.

"Soy como un guerrero samurái, el canto es mi espada."

"El cantante guerrero" o "Las 4 bases del canto" es un escrito de Alejandra Esqueda, cantante mexicana.

La voz y los armónicos a través de un escáner

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto en Valencia

Una de las cuestiones que cuesta, al principio, entender sobre la voz es la formación del timbre vocal y la manera en la que los armónicos de la voz se acoplan para configurar el mismo. 

En este vídeo de la maravillosa cantante Anna-Maria Heffele se ha metido en un escaner y ha mostrado como funciona la voz cuando se canta "normal", es decir, cuando el fenómento del timbre vocal es complejo y cuando se canta haciendo canto difónico o canto de armónicos. 

Se puede observar perfectamente que la colocación de la lengua hace que se potencien unos armónicos y no otros hasta tal punto de poder hacer la melodía de la canción sólo con estos armónicos. 

La movilización de todas las cavidades que están por encima de las cuerdas vocales ayudan a configurar un timbre u otro siempre que el control de la columna del aire y el funcionamiento de las cuerdas vocales sea el adecuado. 

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter


© Isabel Villagar, Clases de Canto

La clase de canto es un laboratorio de sonidos

 
en la diversidad está el aprendizaje!
Por Isabel Villagar, Profesora de Canto en Valencia

Los estudiantes de música, y en particular los de canto, tienen una excelente cualidad que juega a su favor y es la pasión, las ganas que tienen por aprender.

Por otro lado tienen un espíritu de superación que les lleva a querer hacerlo todo bien y/o en todo momento. 

El sistema educativo nos hacen pensar que el más "listo" es el que "menos se equivoca", es decir, tiene un diez el que no tiene ningún fallo y esto es un error que genera en la mente de los alumnos mucha presión por no equivocarse.

En el mundo del arte no es más "listo" el que menos se equivoca sino aquel que explora mayores posibilidades y desarrolla una mayor creatividad a la hora de afrontar diferentes situaciones. 

En la clase de canto me he encontrado con alumnos/as excelentes a los que les he tenido que explicar que su clase era una especie de "laboratorio de sonidos", un lugar donde explorar, probar, jugar... infinidad de posibilidades sonoras, incluidas las que no son excelentes :) 

Se ha de ir a una clase de canto con este "espíritu de explorar" para que el afán de aprender no sea un afán por un perfeccionismo que llegue a bloquear. 

A veces los alumnos vienen con una presión aprendida en la escuela a su primera clase de canto que no es sana psicológicamente ni para ellos ni para el aprendizaje. 

Darse permiso para equivocarse es la llave que les hará descubrir todas las posibilidades de su voz!

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Clases de Canto