Cantantes del siglo XXI: Thaïs Morell, cantante de bossa nova

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Bueno, de niña recuerdo que tenía un piano de juguete de 3 que me gustaba mucho, y que pasaba buenos ratos divertiéndome con él.

¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Opté por la carrera de músico en el momento de ingresar en la universidad, era un ‘hobbie’ que me apasionaba mucho, me identificaba mucho con la labor.

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
Fueron muchos artistas de diversos ámbitos y instrumentos, en distintos momentos, me resulta complicado elegir uno o algunos.

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
En Brasil de las cantantes actuales me gusta mucho Mônica Salmaso, tiene un timbre espectacular! De otras generaciones, Elis Regina es aún insuperable en creatividad, energía, soltura y personalidad; ha creado versiones definitivas de muchos temas que ha interpretados, y eso es de genios.

¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de joven?
De adolescente he escuchado mucho Rock de diversas tendencias, luego pasé por el Blues, pero la música brasileña siempre estuvo presente también.

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Me está gustando mucho presentar el repertorio de mi disco, que son mis composiciones y arreglos; es muy placentero crear algo y verlo luego ganar vida en un escenario.

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? ¿Que crees que debería cambiar?
Creo que, entre tantas cosas, estamos en una fase de “transición de sistema”, principalmente debido a la internet, y todavía no nos hemos adaptado bien: la casi muerte del CD frente al super ágil compartir gratuito de archivos en internet, la facilidad de acceso a softwares de grabación y posibilidad de grabar en casa, el surgimiento de celebridades de la noche para el día en vídeos de youtube, etc. Creo que el camino es adaptarnos y sacar el máximo provecho de esta nueva fase.

¿Qué proyectos musicales tienes en mente realizar?
De momento solo seguir con mis proyectos actuales: mi cuarteto con el repertorio de mi disco, mi concierto solo (a voz y guitarra) con repertorio de clásicos de la Bossa Nova, y mi dúo con el gran pianista de jazz Alberto Palau, con el que toco algunos temas instrumentales de Brasil, algunos clásicos y composiciones mías también.

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Que estudien mucho, que vayan a clases, seminarios, cursos de voz y busquen siempre diversos puntos de vista sobre el mismo tema. Que no pierdan tiempo comparándose a los demás y que tengan objetivos y metas. Que practiquen un instrumento también y teoria músical para entender la trama musical y la música también sobre diversos puntos de vista. Que intenten disfrutar del estudio de técnica vocal, porque si no te gusta este camino, dificilmente vas a evolucionar. Y tener siempre en cuenta que la técnica es un medio y no un fin; que el hecho de la música llegar a las personas a través de tu voz es algo más, que no podemos realmente explicar con palabras;

www.thaismorell.com
En el lateral y en la página AUDIOS de esta página podéis escuchar la entrevista que le hicimos en SwingRadio.

El blues de Black Smoke en Castellón

Tuvimos el placer de conversar con el vocalista de Black Smoke en los momentos previos al concierto que ofrecieron en La Divina Comedia, un local que esta apostando por la música en directo semanalmente.
Ignacio Morcillo nos habla de las influencias del grupo y sus proyectos. Les deseamos mucha suerte.

Taller: Mejora tu voz para hablar en público, en Castellón




El taller "Mejora tu voz para hablar en público"  está orientado a adquirir y mejorar sus recursos en la voz hablada. En la medida en que se aumente la competencia técnica y los recursos se ampliará la capacidad del alumno de expresarse a través de la voz.

Por otro lado es necesario conocer las pautas de higiene vocal, cuáles son aquellas acciones que deterioran la voz y aquellas que la mantienen sana, para evitar las que pueden suponer un riesgo para la voz.

En el taller se explicarán mediante ejemplos prácticos los aspectos fundamentales de la técnica (respiración, emisión, proyección) que permitirán la adquisición del patrón muscular necesario para hablar de una manera eficiente.



El taller tiene una duración de tres horas a impartir el sábado 12 de abril de 10 a 13 horas.
Precio: Para los socios: 10 euros. Para no socios: 15 euros

Inscripción en: info@vocalcenter.es

Llega el Carnaval! Conversando con Juan Manuel Braza, autor de música carnavalesca

Simpática e instructiva entrevista al líder de muchas agrupaciones tradicionales carnavalescas gaditanas, Juan Manuel Braza, realizada en la misma Cádiz. 

Nos cuenta los entresijos de la preparación de las actuaciones, la manera de componer los diferentes estilos y muchas anécdotas divertidas.

Se puede escuchar pulsando el siguiente enlace.

Zarzuela producida en Castellón por la Orquesta Lírica de Castellón

En la entrevista de hoy hemos tenido el placer de conversar con Carlos Pascual, director titular de la Orquesta Lírica de Castellón. 

Nos ha hablado de las producciones de esta temporada, de la motivación de la creación de una orquesta de las características del acompañamiento de la música lírica y de la importancia de fomentar iniciativas culturales de este cariz.

Os recomendamos asistir a la representación de Katiuska en el Teatro Principal de Castellón los días ocho y nueve de marzo. Podéis conocer más en profundidad las producciones de esta orquesta en su página:  orquestralirica.blogspot.com.es