La respiración y la interpretación de violín: «Respirando en bucle»

Entre las cuestiones técnicas de las que nos preocupamos al tocar el violín suelen estar ausentes algunas que, por no ser específicas del instrumento ni de la música, sino cualidades y actividades unidas a nuestra vida en general, no les prestamos la debida atención. Actividades y funciones básicas que, de tan habituales, a menudo no somos ni conscientes.

Cómo ya habréis adivinado (por el título claro), hablamos sobre todo de la importancia de la respiración, pero no sólo: dado que nuestro cuerpo y nuestra mente (dos categorías que en realidad no deberíamos tan radicalmente separar) no es un conjunto de piezas inconexas unidas, sino un sistema orgánico y dinámico en el que todo está relacionado entre sí, la respiración es un proceso que afecta a muchas cuestiones: la relajación, el sentido de la pausa y el ritmo, el cansancio, la concentración, el bienestar físico, la armonía física, el optimismo o actitud positiva.

Para un músico, todas estas cuestiones son fundamentales. Tanto o más que otros aspectos técnicos a las que se le da una gran importancia como las posiciones del cuerpo, de los brazos, las manos, etc.

Sobre este tema Pablo Fayad ha escrito un trabajo muy inspirador que me recuerda, en su visión humanista y global, a «El violín interior» el famoso libro de Dominique Hoppenot que, en los años ochenta del siglo pasado, sacudió las convenciones pedagógicas de los instrumentos de cuerda frotada.

Pablo Fayad es un buen amigo y colaborador de Deviolines, donde ya ha publicado un par de interesantes artículos: ¿Qué me motiva? motivación al estudiar y El violín emocional.

En su pequeña reseña biográfica en Deviolines se nos cuenta:

Pablo Fayad nació en Montevideo, Uruguay en el año 1992. De nacionalidad franco-uruguaya, cursó estudios de letras en Lyon, Francia. Su relación con el violín comenzó a sus diecisiete años cuando decide hacerse con uno de estos instrumentos y comenzar a tomar clases. El violín fue para él algo que siempre se encontró presente y que recién en ese momento se manifestó como una necesidad. A lo largo de los años su relación con el violín ha sido cambiante, pasando de periodos de mucho estudio a largos periodos sin música. “Al final el violín siempre vuelve. Es una alarma que me recuerda no olvidar mis necesidades”.

En «Respirando en bucle», nos acompaña en un recorrido por los fundamentos del proceso de la respiración, su importancia y efectos en el cuerpo y en la psique, los diferentes estudios y técnicas y aproximaciones que se han desarrollado para incorporar su gestión inteligente en la interpretación así como consejos para comenzar a desarrollar una conciencia corporal y de las emociones propia.

No es una publicación que utilice ese recurso tan manido y peligroso que es ofrecer consejos sencillos y específicos para todo el mundo, porque cada persona es diferente y se encuentra en circunstancias específicas distintas, de modo que, lo que podría ser beneficioso para un individuo, podría ser perjudicial para otro. Su planteamiento, por el contrario, es concienciar sobre la importancia de la respiración en el músico, mostrar algunas de las vías que existen para aprender a gestionarla (como la Técnica Alexander, el yoga u otras técnicas conductuales) e inspirar con algunas ideas que pueden guiarnos en el camino de encontrar la mejor disposición física y mental para tocar el violín (y para el simple bienestar en general).

Tras los capítulos de desarrollo teórico, de técnicas disponibles y de consejos sanadores, Pablo Fayad ha realizado una serie de entrevistas a personalidades del ámbito de la psicología, la música y las terapias complementarias, que utilizan el proceso de la respiración en sus actividades pedagógicas y curativas. Estas entrevistas nos aportan una multiplicidad de visiones que enriquecen nuestra comprensión de un fenómeno tan cercano y desatendido.

Todas estas cuestiones relacionadas con la respiración tienen una base fisiológica pero nosotros como músicos no las podemos entender y enfrentar desde ese punto de vista. Las sentimos y entendemos intuitivamente, e intuitivamente, desde nuestras sensaciones, también debemos trabajarlas. Con eso en mente el autor ha incluido al final tres narraciones que ilustran imaginativamente, incluso poéticamente, algunos de los conceptos del libro. Tres historias para recordar que lo más básico es a menudo lo más precioso, lo más olvidado, y que las soluciones, las respuestas están muchas veces en nuestro interior.

Como siempre, lo mejor es tener el libro en formato físico, podéis adquirirlo aquí.

Pero también podéis leerlo en su versión PDF aquí:

Respirando-en-Bucle

Tocando Rock en el violín

Hay que reconocer que el Rock no pasa por su mejor momento. No hay más que echar un vistazo a la lista de los temas más populares para darse cuenta de que, aunque nadie le haría ascos a un concierto de los Rolling Stones o del Boss, la gente prefiere escuchar otras músicas en su día a día.

Pero además es que el rock se ha estandarizado mucho. Muchos artistas parecen repetir clichés tan manoseados que ya no despiertan esa alegría loca y aquella energía que tan fácilmente nos transmitían los Chuck Berry, James Brown, o los mismos Rolling. O Rosendo, por estos lares.

Además, los jóvenes lo asocian a la generación de sus padres, a los pantalones pitillo, la cara de matón, el color negro, los pelos largos y la chulería barriobajera, y ese look Ramone parece que ya no vende.

Pero aun perduran algunos de los más duros, cercanos al Metal como Metallica o Rammstein, o al punk, casi abuelos como Iggy Pop, Green Day, u Offspring, o herederos del grunge, como Foo Fighters.

En cualquier caso, para un violinista, tocar rock siempre es una liberación, porque es como todo lo opuesto a lo que se espera de tu instrumento. Nada de sonidos dulces y continuados y elegancia, sino ritmo, distorsión y actitud canalla.

En los primeros años del rock, cuando Buddy Holly cantaba en los cincuenta, el violín se usaba como habitualmente, un instrumento clásico acústico tocando notas largas con mucho vibrato. No tuvo un papel como voz solista hasta más tarde.

Pero lo cierto es que el rock se desarrolló a partir del blues y el rhytm & blues, estilos en los cuales el violín sí tenía una voz solista. Muchos músicos de blues, afroamericanos en gran parte, podrían haber creado una escena de violinistas rock, pero no fue así porque la electrificación aún no se había desarrollado tanto para el violín.

A menudo se ven en el fondo de los escenarios a secciones de cuerdas tocando largas líneas sonoras y simples repeticiones mientras leen partituras, pero desde hace tiempo también a solistas utilizando violines eléctricos o amplificados llenos de efectos como wah-wah, distorsión, o delay, de modo que hay muchas opciones para un violinista para tener un sonido personal y encontrar un estilo.

Pero vamos a ver algunos consejos para tocar rock (o pop) ya sea como solista o acompañando a un cantante. En una banda un guitarrista puede ser rítmico o solista, pero un violinista puede ser ambas cosas, dependiendo del momento.

Como acompañante es esencial crear unas líneas sencillas de que armonicen con la línea vocal cuando estás tocando con un cantante. Estas líneas pueden ser:

a) Un frase rítmica repetitiva.

b) Una frase melódica que armonice o contrapuntee la melodía de la canción

c) Una base que aporte textura, como un trémolo o un trino.

Los músicos de rock no usan los mismos recursos de los músicos clásicos o de jazz (no usan partituras convencionales ni hablan de progresiones armónicas como lo hacen los jazzmen) así que tendrás que acostumbrarte a desarrollar tu aptitud para tocar de oído y/o conocer la estructura de acordes y cómo se construyen para tocar tanto acompañando las líneas melódicas y solos como para desarrollar tus propios solos.

Si quieres ver a unos cuantos violinistas de rock puedes leer el artículo con la selección que hizo Radio 3 en un viejo programa, aquí.

La tonalidad

La tonalidad en el rock clásico no suele salirse de algunas típicas no demasiado ingratas para un violinista (no como los pobres violinistas de jazz) y suele bastar que te acostumbres a trabajar con los acordes mayores, menores en algún caso y de séptima dominante de las tonalidades Mi, La, Re, Sol, Do y Fa. Como en el mundo de la música anglosajona siempre se utiliza la notación musical idem, ésa será la que emplearé a partir de ahora, de modo que serían los acordes E, A, D, G, C y F.

 

Si hay un violinista rock típico ese es Mark Wood. Famoso por también por fabricar el viper, un violín eléctrico con trastes, hasta 7 cuerdas y un sistema que le permite sostenerse sin necesidad de usar las manos, ideal para esos frontman que buscan ante todo espectáculo y no quieren preocuparse mucho ni de afinar bien ni de que se les caiga el violín saltando.

Los acordes

El rock no se suele complicar mucho la vida con la armonía de modo que lo fundamental es saber crear acordes mayores, menores y de séptima dominante de las tonalidades principales. Con la práctica o si buscas más sofisticación puedes incluir más matices. Principalmente aquellos que vienen del blues, que veremos más adelante.

La armonía

La progresión de acordes más típica en la música popular suele ser la compuesta por los acordes mayores I, IV y V7, (acordes de tónica, de subdominante y de dominante) y el rock más convencional no se sale de esa regla, de modo que esos son los que deberás tener en mente fundamentalmente.

Para practicarlos es buena idea tener el círculo de quintas a mano. Cada acorde de tónica tiene; en el sentido de las agujas del reloj el acorde V; y en sentido opuesto el acorde IV, con lo que es fácil localizar, a partir del acorde de tónica, cuáles serían los otros dos:

Escalas, intervalos y círculo de quintas al violín

Una buena herramienta para trabajar es mi infografía de escalas e intervalos. Puedes descargarla aquí

Violín eléctrico de 7 cuerdas

El Viper, de Wood Violins, un clásico entre los violinistas más duros.

En el violín, al estar afinado en quintas, siempre es una referencia saber que, respecto a cada nota, la que está a la misma altura en la cuerda de la izquierda es una cuarta -IV- (aunque invertida al ser más grave) y la que está a la misma altura en la cuerda de la derecha es una quinta-V-.

La siguiente referencia lógica que uno aprende es que subiendo o bajando una nota en las cuerdas de la derecha o la izquierda tenemos otra quinta y otra cuarta (en este caso el acorde invertido será el V).

Estos mapas mentales que se van fijando inconscientemente son muy útiles porque nos guían por todo el diapasón.

mastil de violín
S DESIGN'S CR ELECTRIC VIOLIN

NS Design, otra gran marca popular entre violinistas de rock.

Cómo construir un acorde

Al principio, construir cualquier tipo de acorde parece muy complicado, pero si tienes en cuenta que simplemente se hace escogiendo una nota sí y una no, partiendo de una escala determinada, pues te das cuenta de que su mecánica fundamental es sencilla. A partir de ahí ya podemos hacer las variaciones que se quieran. A nosotros, como rockers brutos, sencillos y directos, sólo nos interesan los de tres notas normales y corrientes y los de séptima. En cualquier caso, si quieres profundizar más, siempre está bien leer este artículo.

Cómo se forman los acordes

A partir de aquí, busca (en internet principamente), construye y practica los acordes de tus canciones favoritas, desarrolla ideas y trabaja con ellos creando ritmos o frases que encajen en la armonía del tema.

Escalas

Si hay una imagen rockeril típica es la del guitarrista haciendo solos como un endemoniado a la mayor velocidad que le dan sus dedos. Es un recurso a menudo en demasiadas ocasiones muy mal utilizado porque se convierte en un alarde de pura habilidad y agilidad manual con muy poco de musicalidad. Los profesionales tienen un nombre para esos guitarristas que se dedican a tocar escalas arriba y abajo y como un pollo sin cabeza: patilludos.

Nosotros no queremos que nos tilden de patilludos pero sí queremos impresionar a las chicas y tener una base segura sobre la que hacer solos así que practicar escalas una y otra vez es un ejercicio que todo el mundo debe realizar. Si os bajáis la infografía de escalas e intervalos tendréis una referencia estupenda para trabajar. Y para mirar mientras lees este artículo.

Para entender cómo interpretar solos voy utilizar una metáfora. Un solo es un paseo que emprendes partiendo de tu casa (la nota tónica) y volviendo a ella. Puedes escoger diversos caminos, cada uno distinto, y cada camino sería una escala. Así que partes de la nota tónica, escoges un camino/escala, y paseas por ella, de manera directa o haciendo diversas variaciones (adelante, atrás, saltando notas, haciendo patrones) hasta que vuelves seguro de nuevo a tu casa/nota tónica. Puedes hacer el paseo por el mismo camino/escala todo el rato o puedes empezar por uno y realizar la vuelta por otro. Esta sería una técnica de “centro tonal” que resulta muy versátil, sencilla y válida para infinidad de circunstancias, especialmente improvisando.

Claro que a cada canción le va más una escala u otra, pero siempre podemos probar diferentes tipos en función de nuestros gustos y sensibilidad musical.

Escala mayor y menor

Estas escalas son las más básicas y sirven para todo así que no creo que haya nadie que no las haya practicado ya de todas las maneras posibles, no me detendré mucho en ellas porque realmente son muy genéricas y, aunque son fundamentales, no son representativas de ningún estilo concreto.

 

escala mayor

Escala pentatónica

Ésta es la navaja suiza de las escalas, como esos vaqueros que valen para todo y siempre te quedan bien. La escala pentatónica encaja en músicas de casi todos los estilos y de todo el mundo y en el rock no podía ser menos.

Escala pentatónica

Escala de blues

Es difícil encontrar un estilo de música occidental en el siglo XX que no esté influenciado por el blues. Más o menos, cualquier músico de rock debe conocer sus fundamentos, y la escala de blues es uno de ellos, y muy característico. Hay solistas que practicamente es lo único que utilizan para sus solos.

Escala de blues en bluegrass

La escala mixolidia

Esta escala es habitual en folk Old-Time y blues, si te fijas es es como la escala mayor pero con la séptima nota medio tono más bajo.

Modo mixolidio

Escalas mixtas

A menudo se pueden utilizar notas de escalas distintas, o alternarlas. Por ejemplo, podríams tocar una fusión de escala blues y mixolidia.

Modo mixolidio
Skip to the end of the images gallery Skip to the beginning of the images gallery Stratton Skull 5-string Standard Electric Violin

Para los más metaleros, el violín calavera Stratton de 5 cuerdas.

Otras características

El ritmo

Si estás acompañando, llevar el ritmo correcto en estilos populares es más importante que cualquier otra cosa, más incluso que afinar perfecto, o fallar una nota. Así que, al menos al principio, haz patrones rítmicos sencillos y con intención, para que, como se suele decir, el tema “camine”.

Los riffs o licks

El rock no sería nada sin esas características frases que se repiten de tanto en tanto. Para esto lo mejor es aprender de los guitarristas e imitarlos, y llegar a tener un vocabulario propio. Y es que el material que hay para guitarristas es oceánico, puedes encontrar todo, aunque son a menudo un poco vaguetes y tienen las cosas en tablaturas y no en partitura. Pero en cualquier caso siempre es un buen ejercicio sacar de oído la música que te gusta.

Vibratos y otros efectos

El vibrato en el rock no se hace tanto como en el mundo clásico y, cuando se hace, a veces es un vibrato diferente, o lento y amplio o directamente histérico, para los momentos más “calientes” de la actuación.

En una actuación de rock la intensidad, la pose y los efectismos son muy importantes así que también son bien vistos todo tipo de trinos, chirridos, slides larguísimos recorriendo todo el mástil, etc. Hay que dar espectáculo.

Electrificación

Difícilmente tocarás rock con un violín acústico. Podrías usar un violín acústico con micro o pastilla o, más fácil y adecuado, un violín eléctrico. Así puedes incluir los pedales de efectos que usan los guitarristas como delay, reverb, distorsión, etc.

Recursos

Hay muchos libros orientados al violín rock, puedes encontrar una selección aquí

Aparte de esta selección, te puedo aconsejar los siguientes libros que he probado personamente:

Rock & Blues Fiddle Jam


Del violinista Geoffrey Fitzhugh Perry, un descargable con montones de ejercicios, licks y trucos típicos para el violinista no clásico.

The Contemporary violinist

Product Cover
look inside
The Contemporary Violinist
Book/CD Pack. Fretted. Instruction, World Music. 144 pages. Published by Huiksi Music Company (HL.695420).

Aunque no está centrado en 

El método definitivo para el violinista rítmico

El método para desarrollar y fortalecer el a menudo flojo músculo rítmico de los violinistas. Trucos y ejercicios.

Método de ritmos con violín

Revisando Supernova, el nuevo complemento al Método Suzuki

Hace unos meses publiqué un artículo haciéndome eco de un proyecto relacionado con el Método Suzuki que, sobre el papel, parecía muy prometedor e ilusionante. La idea de Supernova era tomar como base los materiales Suzuki y darles una vuelta para enriquecerlos profundizando en conceptos a los que se empieza a dar más importancia en la pedagogía musical actual: conceptos como motivación, estilo personal, ritmo, creatividad, versatilidad, diversión, improvisación, estilos contemporáneos, etc.

Y no es que estas cuestiones estén ausentes de la enseñanza del violín pero, en el entorno clásico, se encuentren posiblemente en un nivel inferior que otras exigencias más técnicas. Por eso me pareció tremendamente interesante la idea, así que encargué algunos de los materiales para echarles un ojo y poder compartir con vosotros lo que me ha parecido.

Lo primero que hay que señalar es que Supernova no es simplemente una serie de materiales físicos o digitales(libros, videos, audios…) sobre los que trabajar, sino que lo han comercializado en formato modular, de forma que lo que yo esperaba haber comprado no incluye tanto como esperaba, pero bueno, eso ya lo explicaré más tarde, de momento voy a intentar explicar qué opciones hay y en qué consisten. Os adjunto los paquetes principales y su precio actual (supuestamente de oferta):

 

Yo encargué el Paquete Supernova Deluxe (vaya nombre, qué bien venden sus productos los anglosajones, parece que compraras la luna). Así que dispongo de audios con los arreglos nuevos del primer volumen del Suzuki, las versiones con improvisaciones de Christian Howes y las pistas con los acompañamientos orquestales sin solista, más el libro principal impreso.

Respecto a los audios:

Son estupendos. Le dan un espíritu nuevo y muy divertido a los viejos temas Suzuki. Es curioso que algunos han sido tan transformados que pueden despistar un poco al principio para cuadrar las melodías. Para ayudar en ello hay versiones a diferentes velocidades, y con la opción de escucharlos con metrónomo marcando el ritmo.

Como he comentado hay tres opciones principales de pistas de audio en este paquete:

  • Audios de los temas clásicos con nuevos arreglos.

Son las mismas melodías de Suzuki 1 de siempre con arreglos de acompañamientos distintos, en diversos estilos: folk-rock, boogie, ragtime, funk, cha-cha-cha, marcha, balada, klezmer, calypso, etc. La idea aquí era tocar las mismas notas pero con variaciones de estilo. Interpreta la violinista Rebecca Hunter, quien aporta debía ceñirse a realizar sobre todo variaciones de articulación, ritmos, color, etc.: slides, cambiar duración de notas, acentuaciones, staccatos, martelés, sul tastos, trinos, pizzicatos, trémolos, cambios de dinámicas, etc.

Son interesantes para quienes ya dominen el volumen 1 + alumnos intermedios.

  • Audios de los temas clásicos con improvisaciones de Christian Howes.

Estas versiones del Suzuki 1 incluyen la interpretación llena de fantasía e improvisaciones del gran Christian Howes, que se desmelena realizando interpretaciones totalmente libres y llenas de imaginación, que pueden ser inspiradoras para alumnos avanzados.

  • Audios de acompañamiento

Múltiples pistas de la orquesta sin solista con los nuevos arreglos, para interpretar por encima a nuestro gusto. Puedes tocar la melodía original con el nuevo espíritu o realizar cambios, variaciones o improvisaciones hasta donde te llegue la imaginación.

Respecto al libro

Aquí tengo una ligera decepción. Aparte de mi confusión, que me llevó a creer que incluiría la transcripción de las interpretaciones de Christian Howes (va en libro aparte), en realidad las partituras sólo aportan las versiones para piano de los nuevos arreglos. La melodía transcrita es la misma que en los libros Suzuki, y las sugerencias sobre cambios y detalles aparecen en cuadros aparte, con indicaciones de en qué tema y compás aparecen, de una manera que es un poco liosa de seguir y nada práctica. También hay bastantes páginas que aportan poco al método (agradecimientos, autobombo, etc.).

De manera que este libro sólo es rentable si vas a tener un pianista que interprete estas variaciones en conciertos. Y un pianista competente porque algunas adaptaciones son algo exigentes.

Otra carencia que echo de menos es que este libro no incluye los acordes de los temas, para poder improvisar o acompañar con ellos como guía, algo hoy en día fundamental para cualquier músico no clásico. En cambio sí que aparecen en el libro de versiones de Christian Howes, por lo que creo que es una decisión deliberada para que uno tenga que adquirirlo sí o sí por separado.

Otros elementos de Supernova

  • SuperCreativity eSchool

Sobre el curso on-line con nombre tan rimbombante que viene en el paquete más completo no puedo decir nada, porque sin probarlo no sería justo. Pero he creído entender que se basa simplemente en vídeos pregrabados, y en ese caso me parece algo caro. Si hubiera algún tipo de feedback o interactuación con los alumnos sí me parecería bien.

  • Opciones para alumnos

Hay que tener en cuenta que estos recursos están dirigidos a los profesores. Pero estos no pueden permitir acceso ilimitado a sus alumnos para practicar libremente en casa. Para ello deberían comprar o bien una suscripción mensual o un pago de unos 4$ por alumno para que tenga acceso a los audios. Obviamente mucha gente se saltará esto, pero yo os lo tengo que contar así: está prohibido compartir estos materiales con nadie.

Conclusiones

Me gusta mucho este proyecto pero quizá no tanto cómo ha terminado materializándose en sus versiones físicas. El libro no aporta todo lo que esperaba, aunque quizás tenía unas expectativas erradas.

En cambio los audios son muy divertidos y sugestivos, y pueden aportar al profesor que ya lleva mucho tiempo bregando con el Suzuki y a los estudiantes que ya van por el volumen 3 o más adelante, nuevas ilusiones y una nueva vida para retomar esas viejas y entrañables melodías que hemos tocado y escuchado muchos hasta la extenuación.

Para los más intrépidos, el eBook de Christian Howes, con improvisaciones avanzadas y acordes incluidos que nos guían en nuestras propias creaciones, puede servir para alardear un poco frente a Suzukis bisoños.

En definitiva, una buena opción para profesores Suzuki con ganas de algún cambio y de animar a sus alumnos más veteranos con novedades divertidas.

Pero medid bien qué materiales os van a interesar más de todo lo que se ofrece.

¿Qué es la notación musical ABC?

Es posible que alguna vez, buscando partituras de temas celta, folk o de otro tipo, os hayáis topado con versiones de las canciones anotadas de una forma extraña, con una sucesión de letras y signos de teclado, a medio camino entre el lenguaje de programación y la escritura normal. Algo parecido a esto:

X: 5
T: The Gates Of Derry
R: jig
M: 6/8
L: 1/8
K: Gmaj
D | GAB D2B | c2 B A2 G | GAB D3 | E3 G2D |
GAB D2B | dcB A2G | GAB D3 | E3 G2 :||
D | G2B d2B | e2c d2B | G2B d2B | A3 d3 |
e2c ABc | d2B G2D | GAB D3 | E3 G3 :||

Este tipo de notación musical recibe el nombre de ABC Notation (o Notación ABC en español) y es una manera de escribir música simplemente con letras y símbolos del teclado.

Aunque a lo largo de la historia ha habido otros sistemas de notación musical mediante letras, el porqué del nacimiento de este peculiar sistema tal como se utiliza hoy hay que buscarlo en los orígenes de internet, cuando la transmisión de datos se basaba fundamental en el sistema ASCII, que es el código que utilizan casi todos los sistemas operativos para representar caracteres, símbolos, signos y textos que se pueden introducir con el teclado estándar.

Así, para facilitar la transmisión de música en línea se creó un sistema que pudiera emplear estos caracteres en vez de la notación musical estándar. Obviamente, la traslación de la complejidad de la música a un sistema comprensivo de caracteres de texto no es tarea fácil, así que al principio este sistema se empleó fundamentalmente para representar melodías sencillas populares y tradicionales de origen anglosajón. El principal impulsor de este sistema ha sido el músico multinstrumentista Chris Walshaw, quien en la página web principal del sistema ABC narra cómo nació y se desarrolló:

Mi versión del sistema ABC apareció por primera vez en una forma incipiente en los años ochenta mientras hacía autostop por el continente europeo. Llevaba una flauta en mi mochila y algunas melodías en mis dedos. Aunque normalmente puedo recordar cómo empiezan las canciones cuando estoy rodeado por la inspiración de una buena sesión, me resulta muy difícil hacer que la mayoría de las melodías suenen sin más. Yo era analfabeto musical en ese momento, así que recurrí a escribir los primeros compases de todas las melodías que se me ocurrieron, usando letras para representar notas.

Algunos años después, tocando la gaita francesa en una banda, me di cuenta de que con frecuencia tenía que escribir versiones transpuestas de melodías antes de que alguien más las aprendiera. Buscando ayuda electrónica me encontré con el software MusicTeX que se adaptaba a mis propósitos (casi) perfectamente: era gratis, versátil y portátil para cualquier sistema informático (y he estado en 3 departamentos universitarios desde entonces, así que eso era importante). Su gran inconveniente es que implica mucho trabajo escribir una melodía.

Decidí escribir un front-end para generar los comandos TeX, lo que me permitió elegir mi propia forma de escribir melodías. El formato que había usado en el pasado parecía lo suficientemente versátil para todo lo que necesitaba y así nació el software subyacente a abc2mtex (o más bien evolucionó, a trompicones ).

Un día mencioné este software en IRTRAD-L (el grupo de discusión por correo electrónico sobre música tradicional irlandesa) y pregunté si alguien estaba interesado. Un par de personas expresaron su interés, sobre todo John Walsh de la Universidad de Columbia Británica. Resulta que él había ideado y estaba usando un sistema de notación muy similar al mío para indexar melodías. Una copia del software se envió debidamente a mediados de noviembre del 93. Después de que se implementaron varias de las sugerencias de mejora de John, la primera versión se lanzó a un mundo desprevenido a principios de diciembre y poco después se cargó en Ceolas, una web archivo de música celta recién creada. Unos meses más tarde, en marzo de 94, Don Ward lanzó su paquete playabc que reproduce canciones ABC a través de los altavoces de diversos aparatos.

Las actualizaciones del software se filtraron durante el siguiente año y ABC ganó un pequeño número de seguidores, en particular en IRTRAD-L. Sin embargo, la difusión del software siempre se vio obstaculizada un poco por el hecho de que cualquiera que quisiera usarlo tenía que instalar TeX y MusicTeX, lo que no es tarea fácil.

La verdadera explosión de interés se produjo cuando Jim Vint lanzó su paquete abc2win en septiembre de 1995. La herramienta fue adoptada por un gran número de miembros de IRTRAD-L y abcs de melodías comenzaron a aparecer con regularidad. Más tarde, en febrero de 1996, Michael Methfessel lanzó abc2ps, portable a cualquier máquina con un compilador de C. Ambos paquetes eludieron la necesidad de instalar TeX y MusicTeX y facilitaron mucho la curva de aprendizaje.

Desde entonces, ABC ha ido viento en popa y es ampliamente utilizado por los músicos folk. Existe una gran comunidad de usuarios en línea y una gran cantidad de melodías ABC disponibles en la web. Los artículos sobre ABC han aparecido en la prensa en varios lugares, desde The Guardian hasta publicaciones especializadas como Fiddler Magazine. Incluso aparecen artículos académicos sobre su uso en medios sobre informática.

En cuanto al futuro… ¿quién puede decirlo?. Parece poco probable que ABC pueda convertirse alguna vez en un lenguaje universal para la música por ordenador, ya que no es lo suficientemente rico como para generar toda la notación que se necesitaría para una partitura clásica moderna. Por otro lado, esa simplicidad, y el hecho de que puede ser “leído” e interpretado por humanos (en lugar de solo ordenadores), es uno de sus puntos fuertes.

Chris Walshaw

Y sí, hay gente, sobre todo en el mundo del folk, tan familiarizada con el ABC que puede leer e interpretar música directamente desde este tipo de escritura, e incluso algunos saben leer y tocar con este sistema pero no con una partitura normal.

¿Pero cómo funciona? Volvamos al código que mostraba al principio:

X: 5  (Número de índice)
T: The Gates Of Derry  (Título)
R: jig (Tipo de melodía)
M: 6/8 (Compás)
L: 1/8 (Duración de nota predeterminada)
K: Gmaj (Tonalidad de la clave)
D | GAB D2B | c2 B A2 G | GAB D3 | E3 G2D |
GAB D2B | dcB A2G | GAB D3 | E3 G2 :||
D | G2B d2B | e2c d2B | G2B d2B | A3 d3 |
e2c ABc | d2B G2D | GAB D3 | E3 G3 :|| (Notas de la partitura)

La cabecera la forman las primeras líneas, que comienzan con una letra seguida de dos puntos e indican varios aspectos de la melodía, como el índice -puede haber más de una melodía en un archivo- (X :); el título (T: ); el tipo de compás (M :); la duración predeterminada de la nota (L :); el tipo de melodía (R :); y la clave (K :).

Las líneas siguientes ya definen la melodía. Para las notas simplemente se utiliza el sistema de notas anglosajón: A(La), B(Si), C(Do), D(Re), E(Mi), F(Fa) y G(Sol). Otras reglas básicas para anotar la melodía son:

  • Cada compás queda separado del siguiente por una línea vertical  |
  • La primera octava más grave se escribe en mayúsculas, la siguiente en minúsculas y la siguiente en minúsculas con apóstrofe: A – a – a’
  • La duración de las notas se define a partir de la duración de la predeterminada. Si en la cabecera habíamos puesto que la duración de la nota predeterminada es 1/8 (corchea), todas las notas que escribamos tendrán esa duración si no le añadimos algún número que la altere. Por tanto, si le añadimos un 2, durará el doble (en este caso sería una negra); si le añadimos un 3, será el doble con puntillo; si le añadimos un 4 duraría el cuádruple, y así sucesivamente.
  • Los dos puntos son igual que en partitura, puntos de repetición.
  • La doble barra vertical señala final de una sección.

Y con estos datos ya podríamos representar la melodía anterior, que quedaría de esta manera en partitura convencional:

MusicSheetViewerPlugin 3.0.2

 

Ahora vamos a ver un caso más complicado, una obra antigua, para ello vamos a anotar algunas reglas más:

 

En la cabecera:

  • En la cabecera, la fuente, autor, arreglos y otros metadatos se marcan con C:
  • Para sugerir una velocidad o tempo, se marca con Q:
  • Cuando hay más voces (como una línea de bajo por ejemplo) se marcan con V:1, V:2, etc.
  • Los comentarios (como los comentarios de html, no aparecen en la obra) son líneas que comienzan con ‘%’.
  • Las notas que están una al lado de la otra se unen siempre que sea posible. Esta es la única forma en que los espacios tengan sentido. Los espacios se usan generalmente para hacer más legible la notación.
  • Los paréntesis se utilizan para ligar notas.
  • Las letras de los temas se anotan con ‘w:’ debajo de la línea de melodía con la que van. Las palabras están divididas con guiones para mostrar cómo van las sílabas con las notas. Se utiliza ‘*’ para añadir notas adicionales para la última sílaba.
  • Para señalar los acordes correspondientes en cada compás, entre comillas dobles en la línea de la melodía y se representan encima de la nota siguiente, por ejemplo, “D”.
  • Cada coma después de una nota reduce esa nota una octava.
  • Las alteraciones accidentales se anotan con un guion bajo _ o un signo ^para agregar un bemol o un sostenido respectivamente a la siguiente nota.

Vamos a verlo en una obra antigua. Esta sería la notación ABC de un himno del siglo IV, con una melodía de la época medieval. “O Lux Beata Trinitas” uno de los doce himnos que los editores benedictinos consideraron sin duda obra de San Ambrosio. Es una codificación de Stuart D Gathman publicada en este artículo.

Este sería el código ABC

X: 4 (Número de índice)
T: O lux beata Trinitas (4) (Título)
C: Words: St. Ambrose 4th century (Fuente)
C: Plainsong, Mode VIII (Fuente)
C: Arranged: Stuart D. Gathman (Arreglo)
C: Copyright 2012: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0 (Copyright)
M: 7/8 (Compás)
L: 1/8 (Duración de nota predeterminada)
Q: 1/4=80 (Velocidad, negras por minuto)
K: D (Tonalidad de la clave)
%%MIDI gchord c3c4 (Comentario)
%%MIDI program 75 (Comentario)
V:1
“D”z(AB) (AGFG) | “A7″EFG (AB) (BA) | “Dsus”A3-“D”A4 |
w:i.~O* lux*** |be-a-ta trin-* ni-*| tas, |
w:ii.~Te* ma-***|ne lau-dum car-*mi-*| ne, |
w:iii.~De-* o***|Pa-tri sit glo-*ri-*| a, |
V:2
D,3 A,2 A,2 | E,3 A,2 A,2 | D,3 A,2 A,2 |
V:1
“D”z(AB) (AGFG) | “A7″EFG (AB) (BA) | “Dsus”A3-“D”A4 |
w: et* prin-***|ci-pa-lis U-* ni-*| tas, |
w: te* de-*** |pre-ce-mur ves-*pe-*|re: |
w: ei-* us-*** |que so-li Fi-*li-*| o, |
V:2
D,3 A,2 A,2 | E,3 A,2 A,2 | D,3 A,2 A,2 |
V:1
“G”(AB) d (cd) B (A |”Em”G) (AB) (AGF) F-|”D”F7 |
w: i-* am sol* re-ce-|* dit* i-*gne-us,| * |
w: te* nos-tra* sup-plex|* glo-*ri-**a | * |
w: cum* Spi-ri-*tu Pa-|* ra-*cli-**to, | * |
V:2
G,3 B,2 B,2 | D,3 B,2 B,2 | D,3 A,2 A,2 |
V:1
“A7″z(GA) (AGFG) | “A7″EFG (AB) (BA) | “Dsus”A3-“D”A4 :|
w: in-* fun-*** | de lu-men cor-*di-*| bus. |
w: per* cunc-*** | ta lau-det sae-*cu-*| la. |
w: et* nunc,*** | et in per-pe-*tu-* | um |
V:2
E,3 A,2 A,2 | C,3 A,2 A,2 | D,3 A,2 A,2 :|

Y así quedaría la partitura traducida (en este caso he tenido que utilizar un programa, concretamente EasyAbc):


stdin (4) O lux beata Trinitas (4) Words: St. Ambrose 4th century Plainsong, Mode VIII Arranged: Stuart D. Gathman Copyright 2012: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0 = 80 i. O lux be a ta trin ni tas, ii. Te ma ne lau dum car mi ne, iii. De o Pa tri sit glo ri a, D A7 Dsus D 8 7 8 7 et prin ci pa lis U ni tas, te de pre ce mur ves pe re: ei us que so li Fi li o, D A7 Dsus D i am sol re ce dit i gne us, te nos tra sup plex glo ri a cum Spi ri tu Pa ra cli to, G Em D in fun de lu men cor di bus. per cunc ta lau det sae cu la. et nunc, et in per pe tu um A7 A7 Dsus D

En esta otra traslación, realizada con un plugin de wordpress, ha omitido los coros pero a cambio incluye un reproductor MIDI de la partitura.
MusicSheetViewerPlugin 3.0.2

A la larga, si estás acostumbrado a la notación anglosajona, no resulta un sistema tan complicado de leer, con un poco de práctica puedes empezar a tocar con soltura temas sencillos.

Si queréis indagar más sobre este interesante sistema, aquí tenéis algunas Fuentes y sitios donde se incluyen música anotada de esta manera:

Página principal del sistema:

Ejemplos y consejos de código ABC:

Miles de temas tradicionales en formato ABC y partitura:

Documento en pdf con explicaciones en español:

Descargar programa EasyABC para convertir el formato en partitura y exportar a audio, etc.:

Cómo afrontar los estudios y métodos de violín correctamente.

A veces se piensa que basta con tener los libros de estudios y ejercicios para, ejecutándolos una y otra vez, obtener de forma inmediata sus beneficios, pero realmente hay que encararlos correctamente para que resulten de plena ayuda.

Ya he mencionado algunas veces que tener un profesor que nos guíe es irremplazable, ningún método autodidacta puede suplantarlo. No sólo porque alguien debe corregir los errores de los que nosotros aún no somos conscientes, sino porque necesitamos saber cómo, cuándo y porqué hacer cada ejercicio para que éste sea efectivo.

En estos tiempos de confinamientos y pandemias, es probable que mucha gente se haya puesto a intentar aprender todo tipo de disciplinas buscando e indagando entre los cada vez más inabarcables recursos de internet, en muchos casos de forma totalmente autodidacta. Afortunadamente también existen ahora opciones intermedias, entre el puro autoaprendizaje y los afortunados que pueden tener unos estudios amplios y profundos en Escuelas y Conservatorios, basadas en la videoconferencia y la comunicación on-line.

Lo que hoy os traigo vale un poco para todo el mundo, aunque es especialmente interesante para los estudiantes de violín que os estáis buscando la vida en estos momentos por vuestra cuenta. Son una serie de vídeos explicativos acerca de unos cuantos métodos y libros de estudios y ejercicios de violín francamente buenos, realizados por el violinista profesional y pedagogo Pedro Gilabert.

Pedro lleva ya un tiempo desarrollando esta serie de vídeos explicativos sobre diversos métodos de aprendizaje y estudios en los que explica pormenorizadamente cada ejercicio detallando de forma precisa en qué debemos fijarnos, cómo afrontarlos y qué objetivos buscamos. No por nada a su web la ha llamado “El violinista inteligente”.

Me gustan especialmente sus vídeos sobre el libro “Basics” de Simon Fischer, que es un método relativamente moderno y tiene un enfoque en los ejercicios muy interesante. No está en español, de modo que tener estos vídeos tan trabajados es un gran complemento al libro de Fischer. En su web también trata ejercicios de los métodos Suzuki, además de los estudios de Wolfhart y Hans Sitt.

Muchas de sus explicaciones nos pueden servir de idea para afrontar otros estudios o ejercicios. Y es que confieso que yo también he sido de los que, con las prisas de tener poco tiempo, me ponía la partitura delante y me ponía a tocar sin pensar en nada más. Como si la repetición mecánica y chapucera me fuera a ayudar. Pero no, debemos estudiar antes el ejercicio, su estructura, qué detalle técnico busca fortalecer, cómo ejecutarlo, etc.

Si estáis siguiendo o trabajando con alguno de estos materiales, no dejéis de ver estos libros ni de seguir la página de Pedro Gilabert.

En su web también podéis descargar los métodos de los que trata.

Os dejo algunos ejemplos de sus explicaciones:

 

Fuentes: