Violeta Parra(1917-1967) fue una cantautora chilena, artista completa y hermana del reciente premio Cervantes, Nicanor Parra . Compuso muchísimas canciones; estala dedicamosa todos los estudiantes, y especialmente a esos alumnos que con tanto esmero nos han ofrecido esta mañana un recital poético en tantas lenguas distintas. Hoy han escrito entre todos - metafóricamente hablando - su propio antipoema multilingüe, (que no bilingüe). Próximamente podréis ver las fotos en Galería.
Como otras veces, traemos dos versiones; a ver cuál os gusta más. La primera, interpretada por Ángel Parra, hijo de Violeta; la segunda por Mercedes Sosa. Abajo, el texto: leedlo, no tiene desperdicio.
Mayo es un mes muy intenso en el Instituto: se termina el curso para los estudiantes de 2º de Bachillerato y comienza la maratón hacia la universidad. Necesitarán mucho estudio y quizás mucho café. Queremos mandarles desde aquí toda nuestra energía positiva y dedicarles este evocador vals llamado Café de los estudiantes. La pieza en cuestión pertenece a la inolvidable banda sonora de la película Doctor Zhivago (1965), compuesta por el francés Maurice Jarre. La película, dirigida por David Lean y tan premiada como su música, se basa en la novela homónima del escritor ruso Boris Pasternak, premio Nobel de Literatura. Todo un lujo, vamos.
Escuchad y observad al compositor dirigiendo su obra en 1992. Encontraréis el vals en el minuto 3.50 y podréis ver la escena correspondiente.
Y como no podía ser de otra manera, incluimos el anuncio que tan popular lo hizo entre nosotros.
El poder de la publicidad....Pues lo dicho: que la suerte os acompañe a todos.
Los personajes: Bastián, Bastiana, Colás y Mozart.
Los protagonistas
Bastián y Bastiana es el título de un Singspiel, o lo que es lo mismo, una obra teatral en alemán que alterna partes habladas (recitativos) con partes cantadas (arias). Lo compuso Mozart en 1768 cuando tenía 12 años y su libreto se basa en una comedia pastoril de J. J. Rousseau titulada "Le devin du village" (El adivino de la aldea). (Por cierto que el ilustre francés también compuso alguna operita).
Hace unos años, con motivo de la celebración del doscientos cincuenta aniversario del nacimiento del compositor, se nos ocurrió organizar y montar en el instituto la representación de esta obra con muñecos de guiñol. Los verdaderos protagonistas de la hazaña fueron un grupo de alumnos de tercero (hoy "ex alumnos") que confeccionaron las marionetas y los decorados y prestaron sus voces para grabar los diálogos en castellano. Previamente hubo que leer el libreto, traducirlo y adaptarlo además, introduciendo la figura de un narrador: el propio Mozart (una pequeña licencia que nos permitimos).
Nuestra grabación comienza con un breve resumen que el autor hace de la historia: la joven pastora Bastiana, creyendo haber perdido el amor de Bastián, recurre al mago Colás. Bastián, por su parte hará lo mismo y el brujo, con sus hechizos, intervendrá de manera decisiva en la resolución del conflicto. La historia, muy cómica, acabará bien.
Lamaravillosa parte musical de nuestra grabación (de los años ochenta y digitalizada de manera muy rudimentaria por nosotros) está interpretada en francés por Les petites chanteurs de Vincennesy la Orquesta de Max Gaeti. Es una delicia, ya veréis.
En fin: de todo aquello nos quedó un recuerdo imborrable y un disco CD que cada uno nos llevamos. Esta fue nuestra primera experiencia en el uso y la aplicación de las TIC en el aula: modesta pero importante. Hoy dejo constancia de ella aquí, donde tiene ya su sitio.
Y ahora esta maravilla que he encontrado; comienza a partir del minuto 36. Disfrutad de la representación ....y del puente.
Para los melómanos, una curiosidad: las primeras notas de la obra (tema inicial de la obertura) se escuchan justo al comienzo de la 3ª Sinfonía (Heroica)de Beethoven. A ver si sois capaces de apreciarlo.
«Quiero que sepas, Sancho, que todos o los más caballeros andantes de la edad pasada eran grandes trovadores y grandes músicos, que estas dos habilidades, o gracias, por mejor decir, son anejas a los enamorados andantes»
De lo que le aconteció al famoso don Quijote en Sierra Morena,que fue una de las más raras aventuras que en esta verdadera historia se cuenta .
Si a Don Quijote, como a todo caballero, le gustaba la música - en el fragmento de arriba tenéis la prueba - a los músicos les ha gustado siempre Don Quijote.
Hoy celebramos el Día del Libro leyendo la obra de Cervantes y escuchando además, una ópera barroca titulada: Don Quijote en Sierra Morena.
Se trata de una ópera cómica, obra del compositor y célebre instrumentistaitaliano Francesco Bartolomeo Conti (1681 - 1732).
Fue escrita para la corte imperial de Viena, en la que trabajó el autor; se estrenó en 1719 y trata del famoso encuentro entre Don Quijote y Cardenio en Sierra Morena, la historia de éste último y la recreación de la peripecia amorosa de dos parejas. Los protagonistas son, efectivamente, Cardenio, Dorotea, Fernando, Luscinda, Don Quijote y Sancho.
Escuchando con atención apreciaréis muchas de las características propias de la ópera del Barroco: el bajo continuo (en el clave), el predominio de la cuerda, los recitativos y las arias da capo, los contratenores y las voces femeninas en papeles masculinos, los trinos y las florituras....Un estupendo repaso, vaya.
Como no soy capaz de elegir, os dejo otros dos vídeos ilustrativos que nos dan una idea de la obra; uno de 2005 en Insbruck y otro de 2010 en Amsterdam, ambos bajo la dirección musical de René Jacobs. Fijáos en la originalísima puesta en escena de Stephen Lawless protagonizada por los libros, los mismos que fascinaron a Don Alonso haciéndole perder el juicio; los mismos que hoy celebramos.
En el Día de Libro también se recuerda la figura de William Shakespeare, por eso dejamos una referencia a él y a su Cardenio (inspirado en el de Cervantes). Sobre este tema podéis leer más en:
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.