Música Hispana en EEUU: Historia y Estilos

 Por: Redacción

No es para nada difícil conocer que la música hispana en los Estados Unidos, ha tenido que luchar a brazo partido durante muchos años para ganarse el lugar de honor que actualmente ostenta. 

Los cantantes latinos ven al mercado musical norteamericano como una verdadera quimera, quienes llegan a esa nación buscan en primer lugar ser reconocidos como cantantes profesionales, ya que a muchos en sus inicios los tildaron de cantantes aficionados cuando en sus países de origen tienen una trayectoria profesional ya establecida. Y es que la cultura y sociedad norteamericana es cerrada y no permitían que los extranjeros (especialmente los latinos), tomaran su terreno musical introduciendo ritmos que a ellos les parecían rurales.


VER MÁS >

MIS ÚLTIMAS COMPRAS, TE LO ENSEÑO TODO…

Hola, donlunáticos.

Sé que llevo mucho tiempo perdido, pero últimamente llevo una vida que no me deja ni un minuto libre para entrar en el taller y ponerme a crear. Este verano quiero retomar todas mis ideas, que tengo muchas y grabar varios tutoriales.

 

En este vídeo os voy a empezar enseñando todos los materiales que he ido comprando en los últimos meses para añadirlos a mi taller. A mí me encantan, espero que a vosotros también.

Nos vemos muy pronto y dejadme en un comentario cuál ha sido vuestro favorito, me haría mucha ilusión

 

 

Todo sobre la IMITACIÓN VOCAL

Por: Redacción


Convertirse en un imitador de voces es todo un arte/ciencia que solo algunos han logrado perfeccionar.




Cada uno tiene una voz que le caracteriza y lo identifica de las demás personas. Sin embargo, esa voz que te da autenticidad puede ser reproducida casi a la perfección por otra persona, utilizando las técnicas adecuadas.


Lo que sucede es que, mientras vamos creciendo o estamos en algún proceso de aprendizaje de un nuevo idioma, ponemos en práctica un proceso que es casi natural; así como los niños se dan a la tarea de imitar las voces y palabras de sus padres, pues es una forma de enriquecer su vocabulario, todo es parte de un proceso lógico que sucede igual cuando imitamos la fonética de palabras en un idioma que deseamos aprender. 


VER MÁS >

Estamos muy contentos de ver nuestros libros publicados en la web de Melómano!!!

Estamos muy contentos

de ver nuestros libros publicados en la web de Melómano!!!

Estamos en Melómano

Si quieres descubrir más sobre el Método UKECOLE y sus libros, te invitamos a descubrirlos en nuestra web y en la web de Melómano.

Próximamente anunciaremos más cosas para este verano, estar atentos a la web y nuestras redes:

UKECOLE YOUTUBE

UKECOLE FACEBOOK

UKECOLE INSTAGRAM

Feliz Verano!

Si aún no has probado esto con tu voz, no conoces todo lo que puedes llegar a hacer

El principal error que comenten muchos cantantes es etiquetar como correcta o incorrecta una forma de cantar por el sonido que se produce.

Hay que ir más allá y no dejar que esa etiqueta nos impida llegar a lo más alto.

La manera de distinguir entre correcto e incorrecto es otra y te la explicamos en este episodio de El Sensei del Cantante.

En este episodio vas a descrubrir

  • En qué basarte para saber si una manera de cantar es correcta o incorrecta
  • Cuál es el secreto para conseguir avanzar con tu voz
  • Algunas ideas para saber aplicar este secreto
  • Y cómo seguir a partir de ahí

Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.

Transcripción del episodio

Has entrado en el templo de El Sensei del Cantante, de VoKalo, donde todos los cantantes encuentran respuestas e iluminación vocal.

Visítanos en vokalo.es.

Estás escuchando el episodio número 124. Soy Esther.

Uno de los mayores obstáculos que hay a la hora de aprender a cantar mejor somos nosotros mismos.

Tenemos muchísimas ideas preconcebidas de cómo tiene que sonar la voz para que suene bien.

Pero eso no es todo.

También tenemos ideas preconcebidas de cómo tenemos que SENTIR la voz.

Esto es un gran problema, porque te hace creer que sólo tienes una forma de utilizarla.

Por eso, en este episodio te vuelvo a hablar del concepto clave que necesitas sí o sí para conseguir avanzar con tu voz: la experimentación.

Sólo con cambios drásticos vienen los resultados potentes

El escritor y filósofo Eckhart Tolle, poco después de pasar una depresión suicida, pensó:

No puedo seguir viviendo conmigo mismo. Si no puedo vivir conmigo mismo, debe haber dos: el yo, y el mí mismo con el que yo no puedo vivir, Quizá, pensé, sólo uno de los dos es real.

Eckhart Tolle

Ese cambio de paradigma le permitió pasar de una vida completamente infeliz a experimentar una paz interior que no había experimentado nunca.

Y con la voz pasa lo mismo.

Si repites una y otra vez lo que te hace daño en la voz o lo que bloquea tus notas agudas, por más que lo hagas no va a cambiar nada.

Estás atrapado en una forma concreta de ver tu voz, de utilizarla.

Tienes que cambiar el enfoque que estás aplicando.

Encontrar nuevas coordinaciones musculares es la única forma de hacer crecer tu voz

Necesaria es la experiencia para saber cualquier cosa, ya que ella nos brinda la información sobre el mundo real.

Séneca

El objetivo está claro: sentir tu voz de una forma diferente.

Esto provocará coordinaciones musculares diferentes de las que estás usando ahora.

Algunas servirán y otras no.

La herramienta más potente que tenemos para conseguir esto con la voz es que trates de hacer diferentes sonidos.

No tienen que ser sonidos bonitos ni aptos para el canto.

Recuerda, estás buscando nuevos caminos.

Apaga tu cerebro crítico y conviértete en un observador de las sensaciones que sientes en tu voz.

Sólo hay una regla que no debes romper: si un sonido te hace daño, no sigas por ese camino.

Puedes probar todo lo que se te ocurra.

Te dejo aquí algunas ideas que puedes probar:

  • Abre más tu boca en sentido vertical, es decir, dejando caer tu mandíbula.
  • Inventa vocales nuevas. Mezcla la I con la E, la U con la A, …
  • Usa el falsete en notas en las que se supone que no deberías.
  • Trata de hablar con una voz muy muy gruesa, como si fueras un señor con la voz muy grave.
  • Haz imitaciones de diferentes voces de dibujos animados, personajes de televisión, de videojuegos, …

Fíjate bien en lo que sientes en tu voz con todas las pruebas que hagas.

Después, aunque suene ridículo, trata de cantar de estas formas diferentes, buscando las mismas sensaciones que has experimentado durante tus pruebas.

Si de repente consigues cantar notas que antes no podías, o sientes que tu voz está mucho más relajada, tienes que dar otro paso.

Fíjate muy bien de nuevo en lo que sientes en tu voz cuando cantas con esos cambios que has hecho.

Presta muchísima atención y luego trata de cantar con tu voz normal, tratando de buscar las mismas sensaciones.

Pero no te dejes cegar por un buen resultado… hay mucho más

En la escuela de la experiencia las lecciones cuestan caras, pero solamente en ellas se corrige a los insensatos.

Benjamin Franklin

Si has conseguido sentir una mejora en tu forma de cantar, no cometas el error que yo he cometido muchas veces.

No vuelvas a la fase de “no experimentación”.

Siempre puedes encontrar una forma mejor de utilizar tu voz.

Más libre, con mejor sonido, que te permita llegar más agudo, más grave, más potente, …

Y aunque sí es necesario entrenar tu voz a base de repetir lo que funciona, también es bueno que de vez en cuando experimentes.

Especialmente cuando encuentres un bloqueo.

Pero ante todo, recuerda que la regla de oro es que cantar tiene que ser fácil.

No tiene que doler.

Suscríbete a este podcast en Apple Podcasts, Spotify o Google Podcasts.

Si nos escuchas desde Apple Podcasts, déjanos tu opinión.

Y recuerda que nos puedes visitar en vokalo.es

Este artículo Si aún no has probado esto con tu voz, no conoces todo lo que puedes llegar a hacer pertenece a VoKalo.