En el canon Cangrejo o retrógrado el comes interpreta la melodía comenzando por el final.
Para que os quede más claro os dejo este vídeo sobre un canon de Bach que aparece en la ofrenda Musical Seguid las pelotitas.
![]() |
Fuente imagen |
Con cierta regularidad vuelven a los muros de las redes sociales noticias relacionadas con la música, como aquella del niño curado de asma tocando la tuba o la incorporación de la música a la constitución suiza. En los últimos dias, y sin razón aparente, ha vuelto un artículo publicado en El País el 14 de Octubre de 2012 titulado España manda la música a otra parte.
Tal como reza el artículo, las escuelas municipales (o públicas de cualquier índole) se están llevando el grueso de los recortes en subvenciones, y no es menos cierto que la iniciativa privada también está sufriendo lo suyo. Ya hablé hace algunos meses de los beneficios que aporta a los más pequeños estudiar música, y puesto que no es el tema de este post no voy a extenderme en ello, pero valga esta mención para señalar la importancia de la educación musical.
Ahora bien, alguien debería entonar el mea culpa de la devaluación social que sufre el músico en este país. Un músico que invierte horas, sacrifica vida social y realiza estudios paralelos a la educación reglada durante varios lustros y llega al final de su periodo formativo -incluida la casi obligada estancia en el extranjero- con la sensación de que todos sus esfuerzos no han servido de nada, porque sus perspectivas profesionales en España son escasas tirando a nulas y en muchos casos en unas condiciones denigrantes. Las opciones pasan forzosamente por la docencia o la interpretación.
Un buen ejemplo en el ámbito docente son las condiciones en muchas escuelas de música de ámbito privado: contratos por obra y servicio o en los que no se cobra el mes completo sinó las clases impartidas, incluso dejando de pagar al profesor las ausencias de los alumnos; sueldos ínfimos contra matrículas desorbitadas; pagos poco ortodoxos con la fiscalidad; “permisos” laborales que deben ser recuperados… Por no hablar de los meses de verano: un contrato con doce pagas íntegras se antoja quimérico para el profesor de música del ámbito privado (y desde hace algunos meses también para el público interino en algunas comunidades autónomas). Estas circunstancias están a la orden del día y todos los que nos dedicamos a la música conocemos una escuela así. Éstas condiciones de trabajo sin duda ayudan al desprestigio social del profesor de música y con ello a su desmoralización, condiciones ambas nada favorables para el correcto ejercicio de la docencia. Todo ello conduce a escuelas con cambios constantes de un profesorado que teniendo en cuenta la coyuntura profesional musical (la crisis para este sector no empezó en 2008….) y con la mejor voluntad y ánimo de supervivencia acepta unas condiciones que a la larga perjudican a la profesión en pleno.
El gestor de la entidad en cuestión argumentará que ésta es la única manera de obtener rentabilidad de su legítimo negocio, sin caer en la cuenta de que la mejor rentabilidad posible es tener profesores motivados que transmitan pasión a sus alumnos y éstos, a su vez, incentiven al profesor a seguir creciendo y por tanto atrayendo más alumnos e incrementando su nivel de exigencia y excelencia, creando así una bola de nieve de “rentabilidad pedagógica”. Afortunadamente, algunos gestores saben esto y cuidan a su profesorado como lo más valioso que tienen, obteniendo excelentes resultados.
Otra clase de desprestigio se da a nivel interpretativo.
¿Cuántas veces tendrá que oír el músico aquellas cantinelas de “No puedo pagarte (más), pero te servirá de promoción”? ¿A alguien se le ocurriría decirle al fontanero “No puedo pagarte (más), pero te servirá de promoción”? No, claro que no.
Continuará…
Desprestigio musical, publicado en el blog de Eduard Ruano. Blog sobre la tuba, la técnica en los instrumentos de viento metal y la interpretación musical.
Estoy harto de las personas que dicen que no se puede aprender a cantar sin tener buena voz, que o naces con ello o ya te puedes ir olvidando.
Si no hay nada en el mundo que desees más que aprender a cantar pero te es imposible, te pido que leas este artículo hasta el final, porque puedo ayudarte.
Si, por otra parte, eres de los que creen que no se puede aprender a cantar sin tener buena voz, también me gustaría que leyeses este artículo.
Si además de esto vas diciendo a la gente que “un cantante nace y no se hace” o cosas por el estilo, ya sea en foros, vídeos, etc., lo que te voy a pedir es que dejes de machacar los sueños de la gente.
No te voy a hablar sobre qué razones pueden haber por las que tu voz no suena bien, porque Esther ya habló de eso en este artículo.
Es una buena pregunta, ¿no te parece?
Antes de continuar, escucha un fragmento de 20 segundos de este gran tenor cantando:
Está claro que este hombre sabía cantar, pero es evidente que comete un fallo.
Cuando la gente escucha esto, al margen de que el gallo pueda parecer gracioso, la respuesta que se suele dar es “nadie es perfecto, un día malo lo tiene cualquiera”.
¡Y tienen razón!
Pero… si un cantante con una técnica vocal excelente puede cometer este tipo de fallos, ¿qué te hace pensar que si cantas mal no puedes aprender?
Al fin y al cabo, es lo mismo pero al revés.
Lo hemos dicho muchas veces, pero todo se reduce a saber coordinar y ejercitar.
Sí se puede aprender a cantar sin tener buena voz, porque el concepto ”tener buena voz” carece de sentido alguno cuando entiendes que la voz no es más que un conjunto de músculos trabajando de forma sincronizada.
Y como nos enseñaron a todos desde pequeños, los músculos y la mente se pueden trabajar.
Un tema muy distinto es que sea fácil o no.
¿Es fácil?
Está claro que no.
Esto lo dedico a todos los estudiantes de canto que quieren cantar como sus ídolos de la noche a la mañana, y lo digo con todo el cariño:
Baja de las nubes y pon los pies en la tierra.
Entiendo perfectamente el sentimiento de querer cantar bien y no poder. Lo entiendo porque lo he vivido durante mucho tiempo. Mucho más del necesario.
Pero debes entender que aprender habilidades nuevas requiere tiempo.
Quiero insistir una vez más.
Aprender a cantar o a hacer cosas con tu voz que ahora mismo no puedes hacer requiere mucha práctica constante durante mucho tiempo. ¿Verdad que no aprendiste a caminar en un día? ¿Y a escribir? ¿A hablar?
Otra razón por la que también es difícil aprender a cantar es porque cantar nos expone. Expone nuestras vulnerabilidades y, si lo haces mal, la gente se ríe.
Pero te lo diré así: si ese es tu sueño, ¿para qué dejar que todo esto sea un impedimento?
Lucha por lo que quieres, como por cualquier cosa en esta vida.
Mi teoría viene, como casi siempre, comparando la voz a un instrumento como la guitarra.
¿Verdad que es absurdo pretender coger una guitarra y empezar a tocar como los mejores virtuosos del mundo?
No es absurdo, es más que eso.
Con la voz pasa lo mismo, con una pequeña diferencia. La voz la podemos forzar.
Puedes llegar a alcanzar notas agudas a base de forzar y forzar, pero obviamente no van a sonar bien y va a ser el descontrol padre.
Por alguna razón esto te lleva a pensar que puedes hacer todas las notas que una canción requiere, pero simplemente no suena bien.
¡¿No va a ser que las estás gritando?!
Si esto te interesa, primero aprende cuales son las bases para poder cantar notas agudas.
De la misma forma que para tocar la guitarra a nivel de virtuoso tienes que educar los músculos de tus manos para hacer ciertos movimientos, para cantar tienes que educar los músculos de tu aparato fonador.
Si de verdad quieres aprender a cantar y no sabes por dónde empezar, te recomiendo que primero entiendas en qué consiste la técnica vocal.
Y ahora me dirijo a ti, al que piensa que no se puede aprender a cantar sin tener buena voz y lo va predicando a los cuatro vientos.
Los humanos formamos nuestra realidad a partir de nuestras experiencias, las cuales registramos a partir de nuestros 5 sentidos.
En Programación Neuro-Lingüística hay una frase muy famosa: El mapa no es el territorio.
¿Qué quiere decir?
La realidad que cada persona se forma no es más que una representación personal de la realidad, es decir, un mapa.
Un mapa es una simplificación del territorio que éste reprensenta.
Con esto podemos deducir una cosa.
Ten claro que TU realidad no es LA realidad.
Que no hayas visto nunca a nadie aprender a cantar no quiere decir que no se pueda. Pero si aún y así no lo entiendes, responde a esto:
¿Qué te hace pensar que no se puede aprender a cantar? ¿Una vez intentaste cantar y viste que no podías? ¿Quizás se rieron de ti?
¿Quién dice que no se puede? ¿Tus padres, tus amigos, la sociedad?
¿Sólo porque no conozcas a nadie que lo haya conseguido quiere decir que no se puede? Con esta mentalidad no se batirían récords, no existirían los aviones, los ordenadores, …
Date cuenta que tus respuestas no forman parte de LA realidad.
Forman parte de TU realidad.
- La Tierra es plana.
- La esclavitud en Estados Unidos es algo normal.
- ¿Cómo? ¿Eres mujer y quieres votar? ¡Venga, no digas tonterías!
Estos son sólo tres ejemplos de cosas que en algún momento de la historia fueron ciertas, pero que hoy en día son totalmente absurdas.
Muchos cambios muy importantes de la humanidad han sido creados a partir de un sueño de alguien.
Debes saber que para muchas, muchísimas personas, llegar a ser capaces de cantar es un sueño.
Un sueño que para muchos, desgraciadamente, no se cumplirá nunca.
No se cumplirá gracias a creencias de uno mismo, o gente como tú, que les comes la cabeza diciendo lo que pueden o no pueden hacer.
Y ya no hablo de llegar a ser un cantante famoso. Hablo por ejemplo de una novia que quiere cantar el día de su boda.
¿Quién eres tú, yo o el vecino de al lado para quitarle ese sueño a la gente?
Hasta cierto punto lo puedo entender, ya que lo desconocido produce rechazo, pero debes de tener en cuenta el efecto que tus palabras causan a la gente.
¿Cuánta gente ha muerto a lo largo de la historia por enfermedades incurables?
Enfermedades que hoy en día están prácticamente erradicadas, como podría ser la peste.
Quizás aprender a cantar no sea igual de grave, pero aunque sea obvio lo tengo que decir:
Las personas tenemos pasiones por diferentes cosas, y una de estas puede ser cantar.
Si cantar es lo que mantiene viva tu alma pero no eres capaz de hacerlo bien, tus ánimos pueden llegar a estar por los suelos por no lograr lo que te pide el cuerpo.
Quizás no te parezca mucho, pero algo así puede llevarte a vivir una vida que no quieres, lo que puede llevarte a caer en una depresión, lo que te lleva a no ser feliz.
¿No te parece ahora que esto se parece a una enfermedad cada vez más?
Esta enfermedad se propaga a través de las palabras de la gente. De las palabras de desánimo para los que queremos cumplir sueños.
No estoy hablando de alguien que se planta delante de un escenario repleto de espectadores a cantar mal.
A eso se le llama no ser consciente de LA realidad.
Yo no me presentaría a una competición de halterofilia, por el simple hecho de que no sé.
Vamos, me partiría el cuello a los 5 segundos.
Otra cosa muy distinta es la gente que canta para sus amigos, o que canta una canción mientras la escucha, o que va al karaoke a pasarlo bien.
Todo son eventos pequeños, pero son eventos que pueden marcarnos de por vida.
¿Conoces el término tan famoso llamado bullying? Conoces sus efectos, ¿verdad?
Si es así, piénsatelo dos veces antes de machacar a nadie.
Esto también lo he visto mucho, y no me gusta.
Hay gente a la que le gusta cantar y más o menos se defiende.
Pero, como a todo el mundo, a esta gente le gustan cantantes que pueden hacer cosas que ellos no.
Hay gente de este tipo que se dedica a repetir el mantra “no se puede aprender a cantar sin tener buena voz”, por el simple hecho de que ellos no pueden mejorar, o quizás ni lo han intentado.
Te pediría que no dirijas tus propias frustraciones contra las personas.
No es bueno ni para ti ni para nadie.
Te animo a compartir tus experiencias en el hilo de comentarios, pero te aviso, este es un tema delicado para mi, así que si vas a escribir para meter cizaña, piénsalo dos veces, porque no voy a tolerar comentarios tóxicos que puedan dañar a la gente que sí quiere vivir sus pasiones.
Algunos derechos reservados por vpickering
La entrada ¿Crees que no se puede aprender a cantar sin tener buena voz? Déjame explicarte por qué estás equivocado aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.