Oda a la alegría (Beethoven)

Ludwig van Beethoven (1770-1827): Oda a la alegría. Del 4º movimiento de la Novena Sinfonía.

Tema principal del último movimiento de la sinfonía Coral, himno de la Unión Europea.

Transcripción para 3 flautas dulces por Massimo Pennesi. Esta partitura interactiva ha sido publicada originalmente en el post Oda a la alegría, del blog educacionmusical.es.

Un coro de 10.000 personas (Japón)

The post Oda a la alegría (Beethoven) appeared first on La flauta dulce.

Libiamo ne’ lieti calici (de La traviata)

Giuseppe Verdi (1813-1901): Libiamo ne’ lieti calici de La traviata.

De la escena del brindis, una de las más famosas melodías de esta ópera, con ritmo de vals.

Transcripción para flauta dulce y piano por Massimo Pennesi. Esta partitura interactiva ha sido publicada originalmente en el post Brindemos con Verdi, del blog educacionmusical.es.

Los tres tenores

Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras. Director: Zubin Mehta.

The post Libiamo ne’ lieti calici (de La traviata) appeared first on La flauta dulce.

Barcarola (Los cuentos de Hoffmann)

Jacques Offenbach (1819-1880): Barcarola de Los cuentos de Hoffmann.

Aria titulada Belle nuit, ô nuit d’amour, incluida en la banda sonora de la película La vida es bella de Roberto Benigni.

Transcripción para 2 flautas dulces por Massimo Pennesi. Esta partitura interactiva ha sido publicada originalmente en el post Elvis y la Barcarola de Offenbach, del blog educacionmusical.es.

Scena dal film La vida es bella

Guido (Roberto Benigni) usa la Barcarola para hacerle saber a su mujer Dora (Nicoletta Braschi) que él y su hijo Giosuè (Giorgio Cantarini) están bien.

The post Barcarola (Los cuentos de Hoffmann) appeared first on La flauta dulce.

Se equivocó la paloma (Carlos Guastavino)

Carlos Guastavino (1912-2000): Se equivocó la paloma.

Música compuesta en 1941 sobre un poema de Rafael Alberti del mismo año.

Transcripción para flauta dulce y piano por Massimo Pennesi. Esta partitura interactiva ha sido publicada originalmente en el post Entre palomas y gaviotas, del blog educacionmusical.es.

Mercedes Sosa

The post Se equivocó la paloma (Carlos Guastavino) appeared first on La flauta dulce.

De John Blacking



"En un mundo de crueldad y explotación como el nuestro, en el que en aras del beneficio económico proliferan la mediocridad y el fraude, es necesario entender por qué un madrigal de Gesualdo o una Pasión de Bach, una melodía de sitar de la India o una canción africana, el Wozzeck de Berg o el War Requiem de Britten, un gamelán balinés o una ópera cantonesa, una sinfonía de Mozart, Beethoven o Mahler pueden ser profundamente necesarios para la supervivencia humana, al margen del mérito que puedan tener como ejemplos de creatividad y progreso técnico.  Es también necesario  explicar por qué, en determinadas circunstancias, una "sencilla" canción "popular" puede tener más valor humano que una "compleja"  sinfonía."


en ¿Hay música en el hombre?,
Alianza editorial, 2006.