Clausuramos el proyecto “Con la Música a todas partes” en el IES Manzanedo de Santoña

santoña3Este miércoles, 22 de mayo, vamos a ir al IES Manzanedo de la localidad cántabra de Santoña. Clausuraremos, por este año, el proyecto “Con la Música a todas partes”. Este curso hemos estado en el IES José del Campo de Ampuero, en el IES Lope de Vega de Santa María de Cayón y ahora en el IES Manzanedo de Santoña. Quiero agradecer a todos los participantes del proyecto su colaboración, un saludo especial par los centros a los cuales no hemos podido acudir como el IES Santa Clara de Santander y el IES de Suances.

Para esta ocasión hemos preparado prácticamente todo el repertorio del curso, canciones para flauta, canciones con flauta travesera a cargo de Adam y piano con Paula, canciones cantadas, dos bailes a cargo de antiguas alumnas que ya han colaborado en otros intercambios musicales, temas de solistas instrumentales con las alumnas Paula, Lorena y Jara al piano y Coral al saxofón. También vamos a interpretar tres temas con los alumnos de Santoña: SantaMaria Strela do dia, La vida es bella y Obladí-Obladá. Nuestros temas estrella este año son I will Survive,  Fiesta Pagana, Call Me Maybe, Chiquitita, Gloria.. aunque mejor echáis un vistazo al programa.

Doy las gracias a Suso, profesor de música del IES Manzanedo, por su colaboración una vez más en este intercambio educativo musical, siempre lo pasaremos genial en Santoña haciendo y compartiendo música. Estad atentos porque colgaremos fotos y vídeos de toda la jornada. ¡Saludos!

Captura de pantalla 2013-05-20 a la(s) 18.58.36


La lectura de la semana 23

Página musical breve para cantar, tocar y analizar.  23. Rondó

Contenidos: compás de 2.2 Ritmo de blancas negras, corcheas y síncopas. Ritmos con puntillo. Indicaciones dinámicas, agógicas y de carácter.

Para canto, flauta, oboe, clarinete, saxofón, trompeta, fliscorno, trompa y

violín.  23. Rondó

8ª alta para flauta 23. Rondó 8ªa

En clave de fa: canto, trombón, fagot, contrabajo, violoncello y bombardino. 23. F4

Tuba y cello 8ª baja       23. F4 8ªb

Para viola    23. D3   23. D3 8ªb

En clave de do en primera 23. D1   do en segunda   23. D2 do en tercera 23. D3

do en cuarta      23. D4    fa en cuarta 23. F4  y fa en tercera  23. F3

En otras tonalidades

23. Fa M F4

23. Fa M

23. Mi M F4

23. Mi M

23. Mib M F4

23. Mib M

23. Sol M F4

23. Sol M

Estructura en el siguiente video


Tubada’13

Un año más ACATUB organiza la Tubada, el encuentro de Tubas y Bombardinos de Cataluña. En esta ocasión tendrá lugar en Reus (Tarragona) el domingo 16 de Junio.
La Tubada está abierta a todo el mundo: músicos amateurs, estudiantes y profesionales que se encuentran y comparten su pasión por la tuba y el bombardino.

En esta edición contaremos con la actuacción de Pablo Fernández, la Banda Sinfónica de Reus, Jordi Sans y la Banda de tubas de Catalunya. Todo ello gracias a la colaboración de Rivera Música, Besson, Miraphone, Aitana Música, Willson, Consolat de Mar, RGC Mutes, i Bag Luthiers.

La dinámica de la jornada será la misma que se sigue todos los años: los músicos se reunirán por la mañana para preparar el concierto de clausura de la tarde. Durante el dia se podrán visitar las exposiciones de nuestros colaboradores y disfrutar de diversas actividades relacionadas con la tuba.

Inscripción

Aunque el ámbito de acción de ACATUB sea Cataluña, la Tubada está abierta a participantes de cualquier procedencia. En todas las ediciones han participado personas de otras zonas, con la única condición de tocar y sentir pasión por la tuba y el bombardino.

Para participar, es imprescindible que todos los MÚSICOS que se registren mediante el formulario que encontraran clicando AQUÍ

Una vez inscrito recibirás las partituras para el concierto y toda la información logística para participar en el evento. La participación es gratuita.

tubada'12

¡¡¡Os esperamos!!!

Tubada’13, publicado en el blog de Eduard Ruano. Blog sobre la tuba, la técnica en los instrumentos de viento metal y la interpretación musical.

Maiatzak 20: Robin Gibb

Egilea: Maitane Oar

RobinGibbRobin Gibb, bere benetako izena Robin Hugh Gibb da, 1949 ko abenduaren 22 an jaio zen Islan De Man- en, eta 62 urte zeukala hil zen ,2012 ko maiatzaren 20 an Londresen.

Oso famatua da Bee Gees hirukotean parte hartzeagatik, sasoi guztietako pop talde ezagunenetarikoa.

Robin 1985-en ezkondu zen bere bigarren andrearekin, Dwina.

Historiako konpositore ospetsuenetarikotzat hartzen da, dudarik gabe, bere abestiak 150 mila disko baino gehiago saldu dituelako.


Nace Musikawa Tales y nuestro primer cuento interactivo, “Andrea y el violín que lloraba” | Musikawa

Después de meses de trabajo, de dificultades técnicas, de idas y venidas… por fin podemos presentaros el proyecto que estábamos desarrollando.

Por el mes de octubre, se nos pasó por la cabeza el desarrollar cuentos infantiles para dispositivos táctiles y ordenador. Pensaréis que para qué si ya existen muchos. Y tenéis razón, pero no todos cumplían con nuestras necesidades. Cuentos con audio hay algunos, con actividades menos pero también, con juegos y pasatiempos, menos y totalmente bilingües accesibles con un sólo botón? Ni hablar de algún desarrollo que lo agrupara todo. Esa fue nuestra idea.

Nuestra pregunta inicial fue: ¿seremos capaces de hacer un cuento actual, donde se fomenten valores tan necesarios en la actualidad, de temática musical y donde tengan cabida actividades de comprensión lectora, de discriminación tímbrica y rítmica, con pasatiempos y “retos”, totalmente bilingüe, con música y locuciones…?

Así surge Musikawa Tales. Un grupo de amigos, docentes en su mayoría, en el que queremos, a través de la lectura desde edades tempranas, de los cuentos para niños, estimular su creatividad y su imaginación, hacer del cuento, y del aspecto lúdico del mismo, una excusa para el aprendizaje, para la adquisición de valores y del desarrollo cognitivo a través del arte y de la música.

En un principio, buscamos al escritor. Tenía mucho que contar y nos sorprendió con su historia. Hablo de nuestro amigo y compañero Luis Enrique Ibáñez. Siguió Joaquín, econ el desarrollo de la botonera del cuento y las distintas webs del proyecto (Facebook, por ejemplo).

Zoraida se encargó de la selección musical y comenzó con la grabación del cuento. Inma Calvillo empezó con el desarrollo de las distintas actividades, los pasatiempos y los “retos”. Miryam se agregó en Enero y la historia empezó a coger color. Y finalmente, Ada con la traducción y las voces en inglés. Éramos un equipo, somos un equipo.

Así nace, crece y se desarrolla “Andrea y el violín que lloraba”, nuestro primer cuento interactivo, pero paralelamente, también así nace Musikawa Tales.

Las distintas webs del proyecto: