Doha y Mireia os quieren interpretar esta canción popular de la Comunidad Valenciana. Su verdadero nombre és No volem Cap, pero en nuestro colegio le hemos cambiado la letra y la usamos para la fiesta de Carnaval en la que La Cuaresma y Carnestoltes luchan por ver quién manda en el colegio. Desgraciadamente siempre acaba ganando la Cuaresma. Esta canción está interpretada a dos voces: en la parte izquierda Doha realiza la primera voz, al ladito Mireia le acompaña con la segunda voz.
La biografía de J. S. Bach perteneciente a "Grandes Compositores", una serie de televisión de los años 90 en la que se repasaban las biografías de los más grandes compositores de la Historia.
Se trata de un vídeo muy recomendable, que ahora que sabéis más del Barroco, podréis apreciar mucho mejor.
Ahora que estamos hablando del tempo y del metrónomo os pongo esta anécdota de Beethoven y de Mälzel inventor del metrónomo
Johann Nepomuk Mälzel era inventor de aparatos musicales. En 1812 perfeccionó su panarmónico, una combinación mecánica de los instrumentos de una banda militar, y su cronómetro, antecedente del metrónomo. Beethoven visitaba con frecuencia el taller de Mälzel y su amistad se vio fortalecida cuando el inventor fabricó una trompetilla para el oído del compositor, ya parcialmente sordo.
Mälzel se reunió con otros amigos de Beethoven en una cena de despedida para el compositor, quien estaba a punto de salir de viaje hacia fines de la primavera de 1812. Beethoven estaba en uno de sus estados de ánimo divertidos, que él mismo describía como “desabotonado”. Durante la fiesta, Mälzel describió su cronómetro, con el cual esperaba proporcionarles a los compositores una forma de indicar el tempo con exactitud y proporcionar a los ejecutantes una ayuda para una ejecución regular. Beethoven aplaudió la idea alegremente y de inmediato se lanzó a una canción aparentemente espontánea basada en el “ta ta ta” del instrumento de Mälzel. Los demás asistentes se unieron para convertir la canción en un rondó. Esta tonada intrascendente pasó a formar parte del segundo movimiento de la Octava Sinfonía, en la que Beethoven estaba trabajando en ese momento. La melodía cuenta con un acompañamiento acompasado sugerente del cronómetro.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.