Después de grabar sus Increibles Incredibox y escucharlos en clase hicimos las votaciones y cada uno obtuvo una nota puesta colectivamente por sus compañeros.
A los tres mejor valorados de cada grupo se les propuso hacer una DJ session en vivo, grabarla y compartirla a través de YouTube. Todos aceptaron el reto, lo cual les honra y aunque el audio no es muy bueno creo que merece la pena, ya que nos permite comprobar que cada DJ tiene sus trucos y una técnica y un estilo propios. Los fallos en los break que podáis apreciar se deben a la PDI que no es muy precisa. Quiero resaltar que todos y cada uno de los trabajos mereció una buena nota por parte de sus compañeros, y es que realmente todos hicieron un excelente trabajo. Ninguna de esas sesiones hubiera desmerecido entre las que obtuvieron podio y como muestra un botón, el vídeo de Noelia que he colgado al final como accesit. Enhorabuena a todos por vuestro trabajo
Das Wohltemperirte Clavier. oder
Præludia, und
Fugen durch alle Tone und Semitonia, So wohl tertiam majorem oder Ut Re Mi anlan-
gend, als auch tertiam minorem oder Re
Mi Fa betreffend. Zum
Nutzen und Gebrauch der Lehr-begierigen
Musicalischen Jugend, als auch derer in diesem stu-
dio schon habil seyenden besonderem
ZeitVertreib auffgesetzet
und verfertiget von
Johann Sebastian Bach. p. t: HochFürstlich Anhalt-
Cöthenischen Capel-
Meistern und Di-
rectore derer
Camer Mu-
siquen.
Anno
1722.
Dos volúmenes de preludios y fugas compuestos por Johann Sebastian Bach en todas las tonalidades mayores y menores. Una colección formada por 48 preludios y 48 fugas.
El primer volumen que comprende los preludios y fugas del BWV846 al BWV 869 fue terminado en 1722.
El segundo volumen que comprende del BWV 870 al BWV 893 fue terminado en 1744.
Cada libro tiene 24 grupos de un preludios y una fuga en la misma tonalidad. Empieza por la tonalidad de do mayor, después la de do menor, a la que le sigue do sostenido mayor y así sucesivamente, hasta haber completado toda la gama cromática de mayor a menor.
LOS PRELUDIOS Y FUGAS DEL “CLAVE BIEN TEMPERADO” (VOL. I.) DE J. S. BACH
El “preludio” no es una simple pieza introductora. Se origina como improvisación realizada mientras los músicos comprobaban la afinación en sus instrumentos.
Como forma musical, era una pieza que introducía a otra más extensa, hasta constituirse como forma independiente en el siglo XIX, destacando las composiciones de Frédéric Chopin (24 preludios opus 28), Rachmaninov y Debussy.
En el siglo XVIII el preludio, de forma variada, se asocia a la fuga con Johann Sebastian Bach en su obra “el clave bien temperado”.
En las “fugas” el canto ininterrumpido, deriva de un solo tema. J. S. Bach expone la idea musical al principio del movimiento, desarrollándola en secuencias modulantes sin cadencias destacadas, como recurso de articulación.
PRELUDIO Y FUGA BWV 846. C major- ut majeur- C- dur
El preludio nº 1 del volumen I del “Clave Bien temperado” en Do Mayor, con sus acordes arpegiados, es del estilo del primer tipo de preludios improvisados.
PRELUDIO Y FUGA BWV 848. C sharp major- ut dieser majeur- Cis- dur
El preludio nº 3 del volumen I del “Clave Bien temperado” en Do sostenido Mayor, es una invención a dos voces. En él podemos escuchar efectos de la bateria.
La fuga nº 3 del volumen I del “Clave Bien temperado” en Do sostenido Mayor, claramente instrumental en carácter, presenta en su estructura dos contrasujetos.
PRELUDIO Y FUGA BWV 849. C sharp minor- ut diese mineur- cis- moll
El preludio nº 4 del volumen I del “Clave Bien temperado” en Do sostenido menor, tiene influencia de las formas de danza instrumentales: es una Courante a la francesa.
La fuga nº 4 del volumen I del “Clave Bien temperado” en Do sostenido menor, expone el tema- sujeto con cuatro notas. Una fuga en estilo antiquo (s. XVI), estilo polifónico de la liturgia.
Interpretado en el piano por Friedrich Gulda (1930- 2000); Grabación realizada en 1972, MPS-Tonstudio, Villingen, Alemania.
PRELUDIO Y FUGA BWV 853. E flat minor/ D sharp minor- mi bemol mineur/ re diese mineur- es- moll/ dis- moll
El preludio nº 8 del volumen I del “Clave Bien temperado” en Mi bemol menor, muestra como “afecto emocional”: la intimidad. La doctrina de los “Afectos” en el Barroco es el contenido emocional inherente en una pieza de música. (Aspectos sacros y seculares).
La fuga nº 8 del volumen I del “Clave Bien temperado” en Re sostenido menor, muestra un pasaje en estrecho donde el sujeto se combina con él mismo en aumentación e invertido. Es una genuina pieza de ‘pasión musical’.
PRELUDIO Y FUGA BWV 855. E minor- mi mineur- e- moll
El preludio nº 10 del volumen I del “Clave Bien temperado” en Mi menor, con una melodía airosa con acompañamiento (textura homofónica) rellama al movimiento lento del Trio Sonata.
La fuga nº 10 del volumen I del “Clave Bien temperado” en Mi menor es claramente instrumental en carácter.
PRELUDIO Y FUGA BWV 858. F minor- fa mineur- f- moll
El preludio nº 12 del volumen I del “Clave Bien temperado” en Fa menor tiene influencia de las formas de danza instrumentales. Similar en carácter a la Allemande.
La fuga nº 12 del volumen I del “Clave Bien temperado” en Fa menor, expone un intrincado cromatismo.
PRELUDIO Y FUGA BWV 860. G major- sol majeur- G- dur
El preludio nº 15 del volumen I del “Clave Bien temperado” en Sol Mayor exhibe como “afecto emocional”: la exuberancia. Es uno de los preludios más difíciles de interpretar técnicamente.
PRELUDIO Y FUGA BWV 861. G minor- sol mineur- g- moll
El preludio nº 16 del volumen I del “Clave Bien temperado” en Sol menor, con una melodía airosa con acompañamiento (textura homofónica) rellama al movimiento lento del Trio Sonata.
El comiento de la fuga nº 16 del volumen I del “Clave Bien temperado” en Sol menor, podría servir como comienzo de una fuga coral de una Cantata.
PRELUDIO Y FUGA BWV 866. B flat major- si bemol majeur- B- dur
El preludio nº 21 del volumen I del “Clave Bien temperado” en Si bemol Mayor, del tipo libre, improvisado, con su rápida escala y pasajes arpegiados, es como una Tocata o Fantasia virtuosa.
La fuga nº 21 del volumen I del “Clave Bien temperado” en Si bemol Mayor, presenta en su estructura dos contrasujetos.
Como ya sabéis, he decidido abrir un NUEVO CANAL dedicado a la didáctica musical de mi aula y todas las actividades que realizamos, así como curiosidad, dudas, etc… que os vayan surgiendo. Es importante que comentéis, hagáis sugerencias y os suscribáis.
Después de grabar sus Increibles Incredibox y escucharlos en clase hicimos las votaciones y cada uno obtuvo una nota puesta colectivamente por sus compañeros.
A los tres mejor valorados de cada grupo se les propuso hacer una DJ session en vivo, grabarla y compartirla a través de YouTube. Todos aceptaron el reto, lo cual les honra y aunque el audio no es muy bueno creo que merece la pena, ya que nos permite comprobar que cada DJ tiene sus trucos y una técnica y un estilo propios. Los fallos en los break que podáis apreciar se deben a la PDI que no es muy precisa. Quiero resaltar que todos y cada uno de los trabajos mereció una buena nota por parte de sus compañeros, y es que realmente todos hicieron un excelente trabajo. Ninguna de esas sesiones hubiera desmerecido entre las que obtuvieron podio y como muestra un botón, el vídeo de Noelia que he colgado al final como accesit. Enhorabuena a todos por vuestro trabajo
Aquí tenéis una serie de puzzles musicales que os servirán como ejercicio complementario para mejorar en los dictados.
Se trata de escuchar una melodía e intentar ordenar los fragmentos que forman la partitura.
El primer puzzle está extraído de la web http://barbusse-musique.fr y consiste en ordenar la partitura del tema principal de la Guía de orquesta para jóvenes, de Benjamin Britten.
Pinchad en la imagen para acceder. Después le dais al botón de "play" para escuchar la melodía. Vais arrastrando los compases a su lugar. En el botón "jouer" podéis comprobar cómo suena vuestra respuesta.
Los siguientes puzzles están realizados por mi, hace ya bastante tiempo.
En el siguiente puzzle tenéis que pinchar en el play de la parte inferior de la pantalla y después arrastrar los fragmentos de la partitura a los cuadros superiores.
El siguiente puzzle consiste en ordenar los primeros compases de "Somewhere over the rainbow". Si no la conocéis, podéis escuchar el comienzo en el siguiente vídeo. El puzzle está en la parte inferior del siguiente enlace.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.