No, no tiene gracia

Si el anuncio de que Ángeles González Sinde será la nueva ministra de Cultura hubiera llegado unos días antes, hubiera pensado inmediatamente en el April Fools’ Day (o pesce d’aprile, como se dice en mi tierra)… vamos una inocentada. Pero no es así y no, no tiene gracia.

Sinde

No es posible que tengamos como Ministra de Cultura una persona entre cuyas declaraciones hay perlas como:

Seamos todos sinceros, ¿para qué necesitamos todos una línea de ADSL de no sé cuantos gigas? ¿Para mandar e-mails?

O esta otra:

El canon son sólo unos céntimos y no compensa la piratería.

En fin, esta señora está convencida que una conexión a Internet rápida sólo sirve para bajarse las penosas películas que, con contadas excepciones, produce el cine español (con el dinero de muchas subvenciones públicas que ya quisiera tener la música -ya saben a qué música me refiero- u otras artes) y está dispuesta a que se baje la velocidad de las conexiones a Internet. Muy flaco favor a la educación y el conocimiento.

Estoy harto de que el Ministerio de Cultura sea en realidad un Ministerio de ENTRETENIMIENTO, en el que se fomenta el enriquecimiento inmoral de personajillos que nada tienen que ver con la cultura (monarcas de comida basura, fósiles de la música pop y lolailos de todo tipo, directores y actores de películas de tan bajo nivel que muchas de ellas ni siquiera llegan a ser estrenadas, y un largo etcétera), se nos extorsiona un dinero cada vez que compramos cualquier producto electrónico para usos que nada tienen que ver con ellos, se intenta por todos los medios frenar el avance tecnológico, y se les da premios a los toreros, llamando “bella arte” a las barbaridades que le hacen a un pobre animal por pura diversión.

Quiero un Ministro/a de Cultura que devuelva la dignidad a esa Institución… y desde luego esa señora no es quién pueda/sepa/quiera hacerlo.

La entrada No, no tiene gracia ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Los chicos del coro

Aprovechando las vacaciones, he preparado la próxima canción que los segundos cursos de la ESO tocarán con la flauta: Vois sur ton chemin, escrita por Bruno Coulais para la banda sonora de la película Los chicos del coro (que también veremos en clase).

La he transcrito en una versión para dos flautas y piano. Los alumnos y alumnas que queráis ir mirándola por vuestra cuenta, hasta que nos volvamos a ver, podéis empezar practicando la parte de la primera flauta.

Ya lo hemos dicho en clase, pero no viene mal repetirlo: situando el ratón encima de la partitura aparecen unos botones rectangulares de color gris, tanto encima de los compases como antes de cada pentagrama. Haciendo clic en cualquiera de estos últimos, en la extremidad izquierda de la ventana, seleccionaremos uno de los pentagramas, que se coloreará de rosa y será el único que se reproducirá. Si queremos reproducir dos o más voces (por ejemplo, todos menos la primera voz, que tocaremos nosotros) mantendremos oprimida la tecla de las mayúsculas mientras hacemos clic en cada uno de los rectángulos correspondientes. Para volver a reproducir todas las partes, clic en cualquier punto que no sea un botón o un compás.

La entrada Los chicos del coro ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Música contra el fracaso escolar

Música contra el fracaso escolarCon ese títular, el periódico El País publicaba hace dos días un artículo sobre la integración de las enseñanzas musicales especializadas en el currículo de la escuela obligatoria. En él se destacan los beneficios que la música puede aportar al rendimiento y la convivencia del alumnado de los colegios e institutos, sin olvidar su poder de integración del alumnado con discapacidad.

En la misma línea, otro artículo, publicado unos días antes por el periódico Cinco días, destacaba la acción saludable de la música para el cuerpo y la mente de los niños.

O, como nos gusta decir en educacionmusical.es: ad sapientiam per musicam.

La entrada Música contra el fracaso escolar ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Feliz primavera

Entramos en la primavera con la música de Antonio Vivaldi. Se trata del primer movimiento, Allegro non molto, del primero de los cuatro conciertos para violín dedicados a las estaciones del año.

El músico veneciano escribió los cuatro conciertos de las estaciones sobre otros tantos sonetos, de autoría incierta, que constituyen el programa de esa música. Siguiendo el esquema del poema, la música intenta recrear la llegada de la primavera en el norte de Italia, con el canto de los pájaros, el ruido de los riachuelos que vuelven a tener agua tras el deshielo, los truenos de las tormentas fugaces típicas de esta temporadas y el estribillo, famosísimo, que enlaza todos estos episodios.

 

La entrada Feliz primavera ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Händel: Zarabanda en re menor

Ya hablé en otro post sobre Noteflight, un editor de partituras online, muy sencillo de utilizar y que permite almacenar y compartir las partituras creadas.

En esta ocasión lo he empleado para transcribir la partitura de la Zarabanda de la Suite para clave en re menor HWV 437 de Georg Friedrich Händel. Mis alumnos están aprendiendo a tocarla con la flauta dulce. Gracias a Noteflight podrán escucharla siguiendo la partitura y también tocarla acompañados por el ordenador.

La entrada Händel: Zarabanda en re menor ha sido publicada primero en educacionmusical.es.