“Perdí el control” de @OctavaPolar para celebrar 19 años ;) @zoraidaperez | Musikawa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

19 años ya… y estar contigo es lo que quiero, abrázame con tus besos, quiero abrazarte fuerte y respirar,  lo mucho que nos queda aún por vivir, quiero tenerte aquí en mi espacio vital, estar contigo es lo que quiero…

 

Pinche aquí para ver el vídeo

Perdí el control
Y mis manos han dejado de sanar
todo lo que toco se marchita, deja de volar.

Enséñame la salida, una forma de encajar
un punto de vista diferente, mucho más real.

Ven y cúrame ésta herida
olvidé llorar.

Tú te llevaste lejos este disfraz
quiero abrazarte fuerte y respirar
el aire fresco que me das cada mañana
y golpea en la ventana, tu voz sobre el cristal.

Lo mucho que nos queda aún por vivir
quiero tenerte aquí en mi espacio vital
para cuidarte y construir los dos un viaje
que nos lleve a alguna parte, oh
estar contigo es lo que quiero, quiero, quiero

Protégeme de mí mismo
de mi forma de actuar y déjame abierta alguna puerta
quiero respirar.

Abrázame con tus besos
con tus ojos y tu voz.
Ayúdame a despertar al niño que hay en mi interior.

Ven y cúrame ésta herida
olvidé llorar.
Tú te llevaste lejos este disfraz
quiero abrazarte fuerte y respirar
el aire fresco que me das cada mañana
y golpea en la ventana, tu voz sobre el cristal.

Lo mucho que nos queda aún por vivir
quiero tenerte aquí en mi espacio vital
para cuidarte y construir los dos un viaje
que nos lleve a alguna parte, oh
estar contigo

Tú te llevaste lejos este disfraz
quiero abrazarte fuerte y respirar
el aire fresco que me das cada mañana
y golpea en la ventana, tu voz sobre el cristal.

Lo mucho que nos queda aún por vivir
quiero tenerte aquí en mi espacio vital
para cuidarte y construir los dos un viaje
que nos lleve a alguna parte, oh

Tú te llevaste lejos este disfraz
quiero abrazarte fuerte y respirar
el aire fresco que me das cada mañana
y golpea en la ventana, tu voz sobre el cristal.

Lo mucho que nos queda aún por vivir
quiero tenerte aquí en mi espacio vital
para cuidarte y construir los dos un viaje
que nos lleve a alguna parte, oh
estar contigo es lo que quiero

Nace FlippedKawa y una nueva metodología en clase de música #FlippedClassroom | Musikawa

Hace tiempo que no escribo por falta de tiempo… y es que soy de los que los proyectos me absorven y ocupan, casi por completo, mi tiempo libre.

En el instituto en el que trabajo, he comenzado a utilizar una nueva metodología, muy difundida en otro países como Estados Unidos, pero que en España se está abriendo hueco muy poco a poco. Se trata del Flipped Classroom o la clase invertida, en el sentido en el que el alumnado aprende en casa a través de videos, lecturas, cuestionarios, etc. y el tiempo de clase se dedica a la resolución de dudas y problemas, al trabajo por proyectos, a la interpretación instrumental (en mi caso), etc. En definitiva, es un modelo en el que la interacción profesor-alumno se enriquece y el tiempo que se les dedica a diario aumenta y puede atendérseles más individual y diversificadamente. En fin… un reto que no podía dejar pasar.

Ahora me veo, casi a diario, grabando videos, complementándolos con lecturas y actividades, cuestionarios y debates para que mi alumnado pueda hacer su propia instrucción desde casa, con la ayuda de sus familias y de manera particular, estableciendo su propio ritmo y horario. Las clases son ahora mucho más participativas y amenas (se acabó la instrucción directa del profesor mientras que el alumnado escuchaba y tomaba apuntes). Os podéis imaginar el beneficio que puede producir, pero el tiempo de preparación que necesita.

Es por ello que quiero compartir mi trabajo con todos vosotros, con todo aquel que lo necesite y que pueda aprovecharlo. Y por eso he creado, con la ayuda de @JRevuelta_KD como otras veces, FlippedKawa, un portal donde encontraréis, de manera categorizada, videos y lecciones en video relacionados con la didáctica y la educación en general y la música y otras materias en particular. La dirección: www.musikawa.es/media

Este mes de Enero, comienzo con 4º de ESO el tema de “La importancia de la música en el cine y en los videojuegos“, y cada uno de los videos que he preparado y que usaré con mis alumnos, irán apareciendo allí. También tocaremos la canción “Every Breath You Take” de Police y tendréis a vuestra disposición los videos  para guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, teclado y voz (un curro… pero seguro que os sirven) y en la parte de informática musical, veremos el uso de Windows Live Movie Maker con proyectos como el doblaje de una secuencia, la sonorización de imágenes o la grabación de un videoclip musical.

Pinche aquí para ver el vídeo

En fin, muchos proyectos y mucho tiempo invertido que espero os sirva a vosotros también. Si queréis recibir las noticias en vuestro correo podéis suscribiros aquí: FlippedKawa en tu correo

Para saber más sobre el modelo Flipped Classroom: http://www.escuela20.com/flipped-classroom-flipped-innovacion/articulos-y-actualidad/que-es-flipped-classroom-claves-para-2013-14_3725_42_5326_0_3_in.html

Espero vuestros comentarios!!

¿Teléfonos móviles en clase? | Musikawa






















Esta tarde me llegaba un video de una experiencia en Finlandia (otra vez esta utopía), en la que se ve a niños de 7 años en un aula con su profesora haciendo una actividad lectora, de comprensión y creativa al mismo tiempo. La profesora proyecta una carta secreta en la que se les dan distintas instrucciones a los alumnos. Entre ellas, y con la ayuda de un teléfono móvil, debían fotografiar objetos que aparecieran en el relato leído con el fin de comprobar que la lectura y el vocabulario estaban asimilados.

En un segundo momento, agrupados de tres en tres, debían representar un fragmento de la lectura con la ayuda de una cartulina que debían colorear, y unos pequeños personajes recortados de sus libros de texto. Mientras que uno de los alumnos leía el fragmento, otro representaba la escena y un tercero lo grababa en video.

La experiencia es, por su sencillez, increíble. Los alumnos fomentan la lectura, hacen la comprensión lectora a través de las fotos (y la profe no necesita “hacer 10 preguntas” para saber si los alumnos se han enterado), fomenta la creatividad con la expresión oral (para leer su fragmento) y artística al tener que representar la escena mediante la cartulina y los personajes. Reforzado con el uso del móvil (sencillo, táctil…) y la motivación que conlleva. A mi me parece genial!!.

Este es el video:

Pinche aquí para ver el vídeo

 

Por otro lado, en los “saraos” educativos a los que puedo asistir de vez en cuando, hay compañeros que tengo constancia que los usan a diario en clase. Por ejemplo, José Luis Gamboa (@jlgj) nos presentaba una experiencia parecida, con alumnos de secundaria en las jornadas Andatic12 celebradas en Córdoba el pasado febrero. Otros comienzan a utilizar la realidad aumentada (con Aumentaty por ejemplo), los códigos QR para codificar información, twitter y otras redes sociales para la comunicación con sus alumnos, determinadas aplicaciones para tareas concretas y proyectos (afinadores cromáticos, metrónomos, correctores ortográficos, calculadoras científicas…).

Con todo el potencial que poseen los dispositivos móviles (conexión a internet, aplicaciones específicas, conectividad, inmediatez…), ¿por qué seguimos persiguiéndolos en clase?

Algunos compañeros (y les pongo cara, nombre y apellidos) me contestarían que los alumnos no saben usarlos responsablemente, que se dedican a atentar contra la intimidad de los que les rodean o que sólo saben chatear y jugar.

Creo que nuestra responsabilidad como profesores debe pasar por la educación, incluida la referente al uso de estos “maliciosos y perniciosos juguetitos” y que debemos aprovechar todo aquello que nuestro tiempo (no olvidemos que estamos en el siglo XXI y que nuestros alumnos merecen una enseñanza acorde al momento que les ha tocado vivir) nos pone al alcance (siempre que las posibilidades lo permitan).

Queda dicho. Yo seguiré permitiendo el uso del móvil en clase para la realización de determinadas tareas, seguiré usando y prestando el mío propio (los congresistas tienen iPads hasta para perder y reponer, pero los profesionales de la educación no tenemos presupuesto para “pamplinas” y nuestros sueldos siguen bajando), aunque esto, no sea Finlandia.