LA RESPIRACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA. Exposición y puesta en común.
¿Os habéis dado de cuenta de la infinidad de implicaciones que tiene la respiración en el día a día?
El hecho de intentar describir actos de la vida cotidiana en función de las variaciones que sufre nuestra respiración, nos hace ser más consciente de sus implicaciones en el día a día.
De este modo, empezamos a entrever la importancia de la respiración, de respirar adecuadamente, de “asirnos” a ella en momentos de aumento de la tensión, ya sea esta física o mental.
El año 2013 me animé a organizar un curso exclusivamente de repertorio orquestal para clarinete. Tuvo éxito y organicé uno nuevo en 2014, salió bien y en 2015 vamos a por la tercera edición.
La primera motivación para organizar este tipo de curso y no otro fue hacer algo distinto, algo que llamara la atención. Y así fue. Y como todo lo que llama la atención, recibí “buenas críticas” y “malas críticas”. Las escuché todas y decidí volver a apostar por un curso de repertorio orquestal.
Entre las buenas críticas, destacaría la especialización de la temática del curso, la individualización de la enseñanza (pocos alumnos y un ambiente recogido) y las clases colectivas con temas relacionados con el clarinete y/o la práctica orquestal.
De las malas críticas, la especialización de la temática del curso estaba entre ellas. “Interesa a muy poca gente”.
Como véis, la misma cuestión puede suponer un punto positivo y negativo… ¡a la vez!
Esto me hizo replantear si era bueno y positivo seguir apostando por la especialización, o no. Por ahora, continúo pensando que es bueno, e intentaré plasmar algunos de los motivos a favor de un curso de repertorio orquestal.
– ¿Para qué estudiamos? Tocar en una orquesta es una salida profesional. Por ahora, sólo para unos pocos, pero lo es.
– Los clarinetistas a los que invito ejercen esta profesión y nos forman “de primera mano”, no sólo en la interpretación, sino en el contexto orquestal y laboral en el que se lleva a cabo.
– Porque el repertorio orquestal, por su brevedad, es ideal para pequeños cursos. ¿Quién puede trabajar un movimiento de una sonata en 40′ y sacar provecho “real” de ello?
– Porque hacemos simulaciones de pruebas de admisión y sacamos conclusiones objetivas de nuestro trabajo, lo cual nos sirve como punto de referencia para nuestro estudio personal posterior y para el planteamiento de pruebas futuras.
– Porque conocemos a grandes clarinetistas, músicos y profesores que nos motivan a seguir estudiando, mejorando y amando lo que hacemos.
Hace dos meses que me apunté a un curso de fotografía. Hasta entonces no tenía la más mínima idea sobre el tema. Palabras como exposición, apertura, línea de fuga, encuadre o luz dura eran desconocidas para mí.
Fotografía de Tim Caynes con licencia CC
Cuando “miraba” una foto no me fijaba en esas cosas. A decir verdad, no me fijaba más que en lo que “veía”, simplemente sabía si me gustaba o no, sin más. Discriminaba las buenas o malas fotos en función de lo que podríamos llamar intuición o simplemente gusto.
Ahora, que empiezo a conocer los mecanismos técnicos y las normas de la composición fotográfica, veo las fotos de un modo distinto. Y eso ocurre porque las miro de un modo distinto, fijándome en aspectos a los que no daba ninguna importancia y que hasta ahora me habían pasado completamente desapercibidos, basicamente porque los desconocía.
Comprender cómo está hecha la foto puede darme alguna pista sobre lo que quería provocar el fotógrafo en quien la vea: tensión, calma, alegría, tristeza… Son algunas de las sensaciones que puede transmitir una fotografía, y residen en la composición de la misma.
De hecho, me sucede algo similar cuando escucho una pieza musical con el “oído de músico”….
¿Ver o Mirar? ¿Oír o Escuchar?
No es lo mismo y lo sabemos, aunque muchas veces no nos demos cuenta de estar haciendo una o la otra.
Ver y oír son actos involuntarios y pasivos: Los sentidos están permanentemente conectados, recibiendo información del mundo que nos rodea y transmitiendo las señales importantes -sobretodo de alerta- al cerebro.
Mirar y escuchar son acciones activas y racionales: Mirar y escuchar implican concetrar nuestra atención en algo concreto: un ruido, algo que se mueve, un silencio, un paisaje, el claxon de un coche, el interior de la nevera en busca de un yogur solitario, una sinfonía….
Cuando miramos y/o escuchamos estamos analizando e interpretando cada señal racionalmente. Cuando miramos/escuchamos una obra de arte dejamos que nos transmita sensaciones, que se sienten en la boca del estómago, en la piel o en ese no-sabemos-dónde se nos despiertan ciertos estados anímicos.
Una mirada o un oído entrenados -o dicho de otro modo, que conocen los aspectos técnicos del arte en cuestión- analizará el cómo de la obra. Una mirada o un oído profanos analizarán el qué.
La mirada profana es como el oído profano: por mucho que mire y escuche percibirá superficialmente la obra, sin entrar en aspectos formales. Aunque, paradójicamente, así se conmueve lo más primario, profundo y visceral del ser humano que se convierte en las sensaciones. Pero eso no es “malo” en absoluto, al contrario. Un exceso de análisis puede abstraernos tanto que olvidemos el propóstito del arte…
Saber mirar la foto musical, publicado en el blog de Eduard Ruano. Blog sobre la tuba, la técnica en los instrumentos de viento metal y la interpretación musical.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.