Javier de Pecos: Dar el do de pecho me marcó para toda la vida

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 
El primer recuerdo que tengo con la música, es desde muy jovencillo al escuchar a un amigo de la pandilla cantar y tocar la guitarra. me asombro tanto, que desde ese dia, quise ser como él.

¿En que momento decidiste que querías ser cantante? 
Quise ser cantante cuando escuche a ese amigo cantar y al impresionarme tanto.

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tus comienzos? 
Más que la personalidad, fueron dos voces que la escucharlas me sorprendieron tanto que desde esos momentos quise cantar como ellos. una de esas voces fue la de Roger Hodgson de Supertramp y la de mi amigo.

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
En el pop y yo diría que cada vez me gusta mas recrearme en las baladas.

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional. 
Bueno, la experiencia que más recuerdo y más me asombró con mi voz, fue en unas de mis muchas clases de canto, cuando me dijo mi profesor que había llegado a dar el DO de Pecho en un momento de una escala que estuvimos haciendo. Sinceramente, me impresioné y me marcó para toda la vida.
VER MÁS >

Ginés González: con constancia poco a poco se consiguen los objetivos

Hoy recibimos en nuestra web a un cantante de los que emocionan a todo el que le escucha, finalista del programa de televisión "Insuperables", el pasado marzo sacó su primer disco al mercado.

¿En qué momento decidiste que querías ser cantante?
Desde que era pequeño siempre he vivido la música en casa, viendo a mi padre cantar en una agrupación de carnaval, donde tuve mis primera experiencia en los escenarios en los principales teatros de Málaga.

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
Mi referente ha sido Pitingo, por la fusión de música que hace.

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos
Pitingo y Alejandro Sanz.

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Me siento más cómodo cuando canto flamenco-soul que es el estilo que más me gusta.

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional.

Una vez en un concierto empecé con una canción y la junté con otra a la mitad de la canción. Y fue todo un descontrol gracioso. (Risas)

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes?
El mundo de la música está muy complicado pero con trabajo y constancia poco a poco se consiguen los objetivos.

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Que no lo dejen, que trabajen y sean constantes, que poco a poco llegan las oportunidades. 

Más info: 

GuardarGuardar

Álvaro Blázquez: Pasión, constancia y formación continua


Hoy entrevistamos en nuestra serie "Los actores y su voz" al director, escritor, cantante y por supuesto, actor andaluz afincado en Madrid Álvaro Blázquez. Esperamos os inspire su sabiduría y experiencia. 


 ¿Cuál es el origen de tu vocación?
Se remonta a mis días infantiles. Creo que tenía 10 años la primera vez que fui al teatro. Y me dije "quiero hacer eso". La vida te va llevando por otros derroteros, pero cuando la verdadera vocación existe se las ingenia para aparecer de nuevo. A mí me ocurrió a los 21 años, y ya no he parado de hacer teatro.  
¿Crees que es importante trabajar la voz?

Muchísimo. Es nuestro instrumento principal de comunicación. 
¿Qué haces para cuidar tu voz?

Seguir al pie de la letra los consejos de mis profesores de voz: Julia Oliva, en voz hablada, y Mónica Dorta, en voz cantada. Lo principal, el descanso, y el ejercicio diario.  
¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?

En mi caso dejar de fumar, hace ya 11 años, ha sido fundamental. Las clases de canto me han ayudado mucho a colocar la voz en su sitio. En los espectáculos que hago con la compañía de Granada, en la que ya llevo 17 años, la música es fundamental y forma parte de todos ellos. Mi voz ha madurado y se ha hecho más fuerte. 
¿Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de actuar?
 Dependiendo del teatro en el que me toca actuar: si voy al Corral del Carbón de Granada en verano, siempre tomo una napolitana de chocolate por el camino. Y siempre antes de pisar el escenario doy tres saltos. 
¿Qué hace a un buen intérprete?
La pasión, la constancia, y la formación continua.  
¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo escénico?

Que siempre hay que ser positivo y mirar al futuro con confianza. 

Más información en su web y redes sociales: 

Twitter: @Alvaroblazquez_
Instagram: alvaro_blazquez_

Lorena Jamco: "Luchen, que la música es vida"

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 
Desde pequeña sabía que mi vida era la música y siempre fue mi objetivo. Empecé a tomar clases de canto y a formarme a los 9 años y a los 16 años me subí por primera vez a un escenario, recuerdo que fue en la exhibición de fin de curso de la escuela y canté la canción Unchained Melody, fue un momento mágico. En ese momento supe que jamas querría bajarme de él. Y ese siempre ha sido mi sueño, desde los 18 años he tenido la suerte de dedicarme profesionalmente a la música y ojalá así sea siempre.

¿En qué momento decidiste que querías ser cantante?
Siempre lo tuve muy claro. Sabía que quería que esa fuese mi forma de vida y mi hogar el escenario. Pero creo que el día que con 16 años pisé por primera vez aquel escenario y sentí esa emocion tan grande, ese gusanillo que te invade, esos nervios mezclados con felicidad absoluta..supe que quería ser cantante y luchar por conseguirlo.

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
He crecido musicalmente guiandome mucho por Artistas como Celine Dion.

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Me encantan Queen, Evanescense, Celine Dion, Anastacia,etc. La verdad es que me gustan muchos estilos y muchos artistas muy diferentes. El arte siempre es arte y me gusta mucho nutrirme de muchos estilos.

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Mi estilo favorito es la balada-Rock tipo Evanescense. Me encanta mexclar la sensibilidad de una gran balada con la fuerza del rock.

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional.
La verdad es que tengo muchísimas experiencias inolvidables. He tenido mucha suerte de poder pisar escenarios impresionantes y ciudades y paises increibles. Lo más bonito es poder compartir esos momentos con grandes compañeros y con mi pareja que forma parte tambien del musical ABBA. He sido muy feliz y si me tuviera que quedar con un momento increible en el musical es cuando cantamos Dancing Queen y el público aplaude al final creando un climax alucinante. En ese momento siempre cierro los ojos y doy gracias a la vida por hacerme tan feliz.

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? ¿Qué crees que debería cambiar?
La situacion musical siempre ha sido muy difícil pero ahora más que nunca si cabe. Ahora es un momento en el que tú tienes que hacer todo, componer, grabar, lanzar, invertir mucho tiempo,mdinero y esfuerzo y luchar contracorriente por tu sueño y apostar por él sabiendo que tienes muy pocas posibilidades de conseguirlo. Pero si algo tengo claro es que siempre hay que luchar por lo que uno quiere. Y esa es la vida que he elegido: luchar por mi sueño. Hace 1 año y medio lance mi segundo disco esta vez compuesto por mi, y ha sido el gran punto de inflexión de mi vida. Sacar a la luz canciones y letras que han crecido desde lo más profundo de mi interior, eso es lo que más me llena, aun sabiendo que es muy difícil vivir de ello. Siempre hay que luchar por lo que uno quiere y ser feliz.

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto? 
Le diría a todo el mundo que empieza en la música que luchen, que la música es vida y aunque muchas veces sientan que hay demasiadas piedras en el camino, que sigan adelante. Llegará el momento en que se den cuenta que ha merecido la pena. Cada vez que hayan pisado un escenario habra valido la pena.

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música o con el canto? 
Quiero dar las gracias a todo el mundo que me escucha y apoya, a mi familia y a vosotros y recordar que todo el mundo puede escuchar mi disco "Vivirás en mi" en todas las plataformas digitales(Spotify, Itunes, Amazon, etc.

Más información:

María Berasarte: Viaje directo al corazón

María Berasarte es una referencia de la música de autor que acaba de sacar
el disco titulado "Súbita".
¿Qué puedes destacar de este trabajo tan íntimo y personal?
Su presentación minimalista, la intimidad que se ha creado entre músicos y
oyente, casi de carácter privado. Viaja directamente a la sencillez, a lo
que realmente importa, al corazón.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Mostrar el disco en diferentes conciertos programados en España, entre
ellos tres conciertos en Iglesias y Santuarios maravillosos de mi tierra
como es el de Aránzazu, y en el extranjero, en Francia, Portugal o China.
Es importante superar las barreras del idioma y dar a conocer por el mundo
como entiendo la música desde mis raíces ibéricas. Hay más proyectos,
claro, pero esos me los reservo hasta que se puedan hacer oficiales.

¿Cómo definirías tu manera de cantar?
Aparentemente sencilla, es un canto desnudo pero a la vez sofisticado. Me
gusta mucho cuidar hasta el último detalle. Trato de crear una conjunción
entre lo clásico, lo popular y lo que creo que corresponde a los tiempos
que corren tomando riesgos. Me encantan los retos.

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Mi primera gran experiencia fue participar en un concurso en las categorías
de canto y baile. Quedé finalista en ambas y a partir de ese momento todo
fue inevitable.

¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Nunca lo decidí, nací así.

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tus comienzos?
Lo que más me marco fue Mariah Carey, sin duda. Me volví un aauténtica
enferma de su música y de su voz. Luego influyeron el clásico, flamenco,
fado, el jazz... Estudié durante ocho años canto clásico, eso lo agradezco
inmensamente porque es la música clásica la que nunca me deja de sorprender
y me mantiene alerta, humilde.

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
¡Hay tantos! Me encantan Mercedes Sosa, Elis Regina, Chico Buarque, Carlos
do Carmo, Vicente Amigo, Keith Jarret, Miles Davis, Beyonce, Miguel Poveda,
Amy Winehouse, compositores como Bach, Mompou, Fauré, Debussy... La lista
es interminable.

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la
memoria que tenga que ver con tu experiencia profesional.
Hacer la primera parte de uno de los últimos conciertos de Paco de Lucía y
estar a su lado toda la tarde y noche. Nunca pensé en compartir con él
backstage, que me escuchara, hablar con él...

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
Me encantaría que el público fuese curioso y que quien no me concozca que
venga a escuchar mi trabajo en directo y vivir la experiencia, su propia
experiencia. Es muy difícil definir con palabras lo que hago, cuando las
cosas se etiquetan pierden frescura y ese factor sorpresa.

Más información: