Cómo potenciar la inteligencia de los niños con la música

Es el título del libro del profesor de música Joan María Martí, con el cual he tenido el placer de conversar muy recientemente. Poner en valor el trabajo de un profesor de música es esencial y es muy útil y necesario si se vierten por escrito varios años de experiencia, de praxis exitosa.

'Cómo potenciar la inteligencia de los niños con la música' recopila un sinfín de actividades y recursos didácticos que ayudarán a fomentar la inteligencia de los niños siempre teniendo como hilo conductor la música en diferentes áreas.

Considera el canto con una herramienta esencial para el desarrollo musical y no musical de los niños y, como tuve ocasión de comprobar en la charla que ofreció en la sala de audiovisuales del Museo de Ciencias Naturales de Valencia, no duda en usar la música moderna en sus clases, como canciones de Dover o Michel Teló o poner ejemplos vocales a los niños preferiblemente en su tesitura o transmitirnos su convencimiento de que el canto es para todos, ya que todos somos musicales desde que nacemos, así como hizo interesantes referencias sobre el canto como origen del habla o las interrelaciones entre el canto y el resto de materias como la lengua, los idiomas, la psicomotricidad, las matemáticas y un largo etc...

Os dejo su video-entrevista para conocer más sobre esta imprescindible novedad editorial:


Cantando bajo la cuna :)

Habéis escuchado ciertos juguetes electrónicos cómo cantan? Habréis escuchado que ni la calidad vocal ni la manera de cantar son un buen ejemplo. Desafinaciones, calados, a destiempo, midis de mala calidad tímbrica. 

Ya que se hace el esfuerzo de fabricar un juguete musical, la música debería ser el centro del juguete y no se debería escatimar en la calidad musical del producto!

Soy partidaria de la estimulación musical desde pequeños, desde bebés y antes de nacer pero es importante que los estímulos tengan un mínimo de calidad.

Quizá algun@ piense que es un poco exagerado, pero el oído del bebé es mucho más sensible que el del adulto incluso y las referencias auditivas que reciba son grabadas en su mente musical como en pizarra en blanco.

Desde aquí me gustaría expresar a los fabricantes de juguetes infantiles la necesidad de que cuenten con buenas grabaciones y con buena música. Seamos ejemplares y no deseduquemos oídos ya desde la cuna!

El último disco de Arcana has soul

Tengo ahora entre mis manos el disco "Easy Living Room" de Arcana Has Soul dedicado por su vocalista, Lourdes Trujillo. Los seguidores del blog ya conoceréis este grupo y su vocalista por un anterior post en el que se entrevistaba. Yo me declaro fan de la música de este grupo por su calidad, buen hacer y originalidad. Un verdadero referente del panorama musical actual nacional!.

El disco tiene once temas originales en inglés con letras de lo más inspiradoras. En especial me encantan el "No, mama", "Temptation" y una canción que es una delicia, cortita, una joya, "Nocturne", una verdadera perla dentro de esta grabación por su sencillez y su delicadeza. Es raro que un grupo se atreva a grabar un tema como este. Verdaderamente especial!

La voz de Lourdes mejora como los buenos vinos y en este disco se la escucha madura y con un control excelente de la afinación, un timbre aterciopelado, siempre navegando a gusto en las sonoridades de las escalas soul.

La banda, formada por cello, violín, guitarra, batería y percusión, han realizado unos arreglos realmente exquisitos por su belleza armónica y cómo conducen los temas hacia los clímax o puntos culminantes. Muy bien ecualizado, el acompañamiento cumple su función, muy empastados y compenetrados.

El disco está muy cuidado en sus aspectos estéticos, con un diseño original, atractivo y sencillo y un libreto que es a la vez póster de la agrupación. Les deseamos desde aquí mucha suerte y esperamos que siga cosechando los éxitos que ya disfrutan y vayan aumentando sus seguidores, como merecen!

Día Mundial de la poesía: El canto errante, de Rubén Darío

El cantor va por todo el mundo
sonriente o meditabundo.

El cantor va sobre la tierra
en blanca paz o en roja guerra.

Sobre el lomo del elefante
por la enorme India alucinante.

En palanquín y en seda fina
por el corazón de la China;

en automóvil en Lutecia;
en negra góndola en Venecia;

sobre las pampas y los llanos
en los potros americanos;

por el río va en la canoa,
o se le ve sobre la proa

de un steamer sobre el vasto mar,
o en un vagón de sleeping-car.

El dromedario del desierto,
barco vivo, le lleva a un puerto.

Sobre el raudo trineo trepa
en la blancura de la estepa.

O en el silencio de cristal
que ama la aurora boreal.

El cantor va a pie por los prados,
entre las siembras y ganados.

Y entra en su Londres en el tren,
y en asno a su Jerusalén.

Con estafetas y con malas,
va el cantor por la humanidad.

En canto vuela, con sus alas:
Armonía y Eternidad.

Masterclass de Flavio Ferri-Benedetti

Hemos tenido ocasión de conversar con el contratenor Flavio Ferri-Benedetti sobre la pedagogía vocal y nos ha contado su próximo proyecto pedagógico, una masterclass que impartirá en Nules próximamente.
Os dejamos el vídeo en el que nos habla de la importancia de una buena técnica, de la respiración y del papel del texto en el canto.