El último disco de Arcana has soul

Tengo ahora entre mis manos el disco "Easy Living Room" de Arcana Has Soul dedicado por su vocalista, Lourdes Trujillo. Los seguidores del blog ya conoceréis este grupo y su vocalista por un anterior post en el que se entrevistaba. Yo me declaro fan de la música de este grupo por su calidad, buen hacer y originalidad. Un verdadero referente del panorama musical actual nacional!.

El disco tiene once temas originales en inglés con letras de lo más inspiradoras. En especial me encantan el "No, mama", "Temptation" y una canción que es una delicia, cortita, una joya, "Nocturne", una verdadera perla dentro de esta grabación por su sencillez y su delicadeza. Es raro que un grupo se atreva a grabar un tema como este. Verdaderamente especial!

La voz de Lourdes mejora como los buenos vinos y en este disco se la escucha madura y con un control excelente de la afinación, un timbre aterciopelado, siempre navegando a gusto en las sonoridades de las escalas soul.

La banda, formada por cello, violín, guitarra, batería y percusión, han realizado unos arreglos realmente exquisitos por su belleza armónica y cómo conducen los temas hacia los clímax o puntos culminantes. Muy bien ecualizado, el acompañamiento cumple su función, muy empastados y compenetrados.

El disco está muy cuidado en sus aspectos estéticos, con un diseño original, atractivo y sencillo y un libreto que es a la vez póster de la agrupación. Les deseamos desde aquí mucha suerte y esperamos que siga cosechando los éxitos que ya disfrutan y vayan aumentando sus seguidores, como merecen!

El Informe Pisa y la evaluación de las competencias en música

Hoy ha salido publicado el Informe Pisa referido al 2012 en el que se evalúan de una manera comparativa e internacional determinadas competencias educativas y se establece un ranking por países. Me sigue  llamando especialmente la atención que en dicho informe se siga considerando únicamente la evaluación de las competencias en matemáticas, lengua y ciencias y no se hace ningún tipo de estimación respecto a materias referidas a las enseñanzas artísticas (EEAA) o incluso al deporte, cuando estas dos últimas está demostrado que mejoran el nivel general y la formación global de los alumnos.

Es muy complicado defender que a través de las EEAA se pueden mejorar los rendimientos educativos en general (la música es al mismo tiempo matemáticas, lengua y conocimiento del medio, e incluso idiomas) si no se mide en un informe de estas características, luego el título de este post debería ser "cómo el Informe Pisa no evalúa competencias en EEAA!!", cuando son tan importantes las matemáticas como éstas, en tanto que, diferentes teorías sobre el aprendizaje y la inteligencia equiparan la inteligencia lógico-matemática, lingüística, cinestésita, naturalista a la musical. 

El citado informe, y esto es mi opinión personal, parece encaminado a crear autómatas desde el sistema educativo y no crear seres humanos integrales capaces de, con su creatividad, desarrollarse y enriquecer la sociedad en la que vivimos. Si resulta que has obtenido una mala calificación en matemáticas o lengua, las autoridades entenderán que hay que poner más horas de matemáticas o de lengua, cuando, a lo mejor, los problemas no están en el número de horas, sino en la consideración de la importancia de las diferentes materias para el desarrollo intelectual e integral de los alumnos. Si sólo se cuentan tres apartados de los múltiples que influyen en la inteligencia, parece que se quiere perpetuar un modelo concreto de sistema a través de la educación y que no se quiere considerar la importancia de las EEAA en la educación.

Los 8 ´elegidos´ de La Voz

Estos son los seleccionados por los coaches para su paso directo a la siguiente fase del concurso televisivo, las galas. 

Comento a continuación sus "fuertes vocales" y otras de sus características:

Álex y Tina (David Bisbal),
Álex, con voz rica en armónicos y expresiva, tendencia a la nasalidad, claridad de timbre, agilidad y potencia, tiene buenos agudos y es bastante afinado.
Tina Riobo tiene un amplísimo registro, un vibrato precioso, una cierta tendencia al engolamiento, una zona centro-grave muy rica, densa y potente, afinación perfecta, realiza efectos agudos de cabeza muy interesantes y posee un excelente twang.

Amynata y David Barrull (Malú), 
Amynata, una voz interesante con un bonito color, cierta tendencia a la nasalidad, proyección forzada, especialmente en la parte más aguda.
David Barrull, potente, ágil, buena afinación, en el estilo flamenco es muy expresivo, dicción buena y amplio registro homogéneo.
 
Estela e Idoia (Rosario),
Estela muy, muy expresiva, un poco calante, voz con aire, capacidad de ornamentar, bello timbre e igualado.
Idoia, matizada, vibrato rápido, agudos apretados, cierta dulzura en la parte centro-grave, timbre heterogéneo.

Agustín y David Velardo (Antonio Orozco),
Agustín Tirado, vibrato correcto, muchos armónicos, afinado, gran control escénico, buena proyección, timbre muy interesante.
David Velardo, con un registro muy extenso, tendencia a la guturalidad, hecho que incide en una dicción menos clara. Su voz es en ocasiones aspirada. Versátil, se nota que es un cantante polifacético, con tablas.

El último disco de Champian Fulton

Hace escasas horas he asistido a un concierto de la cantante y pianista estadounidense Champian Fulton, flanqueada por Esteve Pi a la batería, quien ya tuvimos la ocasión de escuchar acompañando a Joan Chamorro y Andrea Motis recientemente,  e Ignasi Gonzalez al contrabajo.

Champian presentaba temas propios de su último disco, de original título con el juego de palabras "Champian sings and swings". Realmente su sentido del swing es extraordinario, espectacular, y es una auténtica virtuosa del teclado, recordándonos a Alicia de Larrocha en versión de música moderna dada su flexibilidad, técnica de peso, sentido de la acentuación y fuerza emocional. 

Su voz, una delicia de escuchar cuyo timbre recuerda al compendio de la mordacidad y elasticidad de Billie Holiday, la inocencia y frescura de Bloosom Dearie y la solvencia y agilidad de Anita O'Day, se caracteriza por una prestancia completa de la técnica que le permite conjugar un sinfín de recursos expresivos. Su trabajo vocal le ha permitido mostrar que destaca por su homogeneidad en todo el registro, con una riqueza insólita de armónicos, un dominio del registro agudo con el que puede hacer notas en pianissimo y un gran control del aire. Las canciones son muy vigorosas, plenas de energía y alegres, en una onda muy cercana al oyente. Personalmente eché en falta más scat. 

Disfrutaba, siempre con la sonrisa en los labios, y hacía disfrutar a los asistentes, que abarrotaban la sala hasta tal punto que había mucho público que no pudo escuchar sentado, una lástima que año tras año no se programen estos conciertos en un espacio más adecuado. Sugiero que en sucesivas ocasiones se realice en el Teatro del Raval.