Historia del Tango

En la entrada de hoy vamos a escuchar una obra del compositor argentino Astor Piazzolla titulada Historia del Tango. Originalmente fue escrita para flauta y guitarra, aunque también existe una versión para violín y guitarra.

Astor Piazzolla tocando el bandoneón

Esta obra trata de describir musicalmente el origen y desarrollo del tango a través de cuatro movimientos. El autor describe cada movimiento de la siguiente manera: 

I- Burdel, 1900

El tango nació en Buenos Aires en 1882. Los primeros instrumentos que lo tocaron fueron la guitarra y la flauta. Más adelante se unieron el piano y el bandoneón. Es una música llena de gracia y vivacidad: transmite buen humor. Retrata una conversación afable entre las mujeres francesas, italianas y españolas que poblaron los burdeles, que se burlaban de los policías, los ladrones, los marineros y la “gentuza” que venía a verlas. El tango es alegre.


Duo KeMi (Daniel Migdal, violin; Jacob Kellermann, guitarra)

Fernando Suárez Paz, violín; Odair Assad, guitarra
Este violinista tocó en el Quinteto Nuevo Tango con Piazzola

II- Café, 1930


Representa otra época del tango. Ya no se baila como en 1900 y en su lugar se prefiere sólo escucharlo. Se vuelve más musical y romántico. Es una transformación radical: movimiento más lento, armonías nuevas, mucha melancolía. Las orquestas de tango se componen de dos violines, dos bandoneones, un piano y un bajo. A veces el tango se canta.

Chloe Chua, violín

III- Night-club, 1960

Es un tiempo de rápida expansión e intercambio internacional: Brasil y Argentina se encuentran en Buenos Aires. La bossa nova y el nuevo tango se mueven en el mismo pulso. El público acude a los night-clubs para escuchar con seriedad el nuevo tango. Esto marca una revolución y una profunda alteración de ciertas formas del viejo tango.

Fernando Suárez Paz, violín; Odair Assad guitarra

IV- Concierto de hoy en día


La música del tango reune, en ciertos conceptos, la música nueva. Existen reminiscencias de Bartok, Stravinsky y algunos otros en la música del tango. Éste es el tango de hoy en día y también el del futuro...

Duo Skope (Evin Blomberg, violin; Natalie Helm, cello)



Tango- Ernesto García Cabral



En otra entrada anterior escuchamos el Otoño Porteño de este mismo autor. Si lo quieres escuchar, pincha sobre la imagen:



¡Feliz fin de semana!



JUEGO MUSICAL PARA NAVIDAD CON NIÑOS. Canciones en español

Hola, donlunático.

Hoy te traigo un JUEGO NUEVO PARA NAVIDAD. Se llama “Din, don, DonLu” y lo aplico a partir de 2º de Primaria, pero lo puedes adaptar a tus necesidades.

Recuerda que tengo un NUEVO CANAL musical y si no quieres perderte mis juegos, te invito a que te suscribas. PINCHA AQUÍ.

En este vídeo te explico el paso a paso de cómo hacer este juego para que puedas aprenderlo sin ningún problema.

Y si quieres más ideas de Navidad te dejo todos estos vídeos donde puedes encontrar un poco de todo: canciones, bailes, juegos y muchas cosas más.

Y aquí tienes aún más.

Y hasta aquí las ideas de hoy, espero que te gusten mucho y si haces alguna, me encantaría ver el vídeo. Me lo puedes enviar por cualquiera de mis redes sociales.

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

Violín y guitarra

Francesco Molino (1768- 1775?- 1847) fue un violinista, guitarrista y compositor italiano. Recibió formación musical en distintos instrumentos, y posteriormente fue violinista de varias orquestas de la ciudad de Turín. 

Más tarde, se convirtió en virtuoso de la guitarra. Compuso varias obras para este instrumento y un Método para guitarra que alcanzó siete ediciones en su época. 


Más tarde se centró en la composición de obras para violín y distintos conjuntos instrumentales. Tuvo amistad con el violinista Rudolph Kreutzer

A continuación podéis escuchar el Nocturno no. 2 op. 38 que estamos trabajando en clase en dos versiones: 

1. Violín y guitarra



2. Flauta y guitarra


Juan Gris- Violín y guitarra

¡Feliz fin de semana!

Desde Birmingham, la creatividad vocal de Leon (Goffe)

Hoy he tenido el gusto de conversar con el artista inglés conocido como "Leon". 

En el marco de la Mostra de Artes Escèniques de Castelló donde está ofreciendo hasta mañana domingo 14 de octubre una interesante propuesta musical.

Lo escucharemos acompañándose de guitarra y looper, realizando efectos vocales como la propia percusión (beat box), cantando temas propios y versiones.

Proveniente de Birmingham, con su característica estilo de voz rasgada y uso de falsete no deja indiferente a nadie.

En el vídeo habla de sus influencias y sus orígenes en el mundo de la música.

Más info:
Web
Página de Facebook
Instagram

Conferencia “La guitarra flamenca de ayer y de hoy” en Getafe

CONFERENCIA ILUSTRADA
“La guitarra flamenca de ayer y de hoy”

29 de septiembre | 19:10 h. Sala superior del Hospitalillo de San José


En la conferencia se explica el funcionamiento general de la guitarra flamenca, apto para público con y sin conocimientos musicales o de flamenco. Se describe la técnica y la evolución del toque en la historia mediante ilustraciones a la guitarra por el propio ponente.


Fuente: 

https://www.espiralteatro.com/lunasflamencas2018