Gracias a todos. Ya somos 100.000

Queridos visitantes del blog: 

Cuando empecé esta aventura no esperaba que en tan pocos tiempo recibiera 100.000 visitas. Este simple hecho me anima a seguir trabajando con ilusión en este proyecto personal, aportando contenidos de interés.

Creo que la interacción, compartir experiencias y reflexiones puede ayudar a otras personas en su camino, por eso sigo invitando a tod@s a participar comentando.

Estoy abierta a sugerencias, preguntas o curiosidades que podáis tener. Y si tenéis alguna duda sobre algún tema en concreto me gustaría poder ayudaros, no tengo todas las respuestas pero hay muchas fuentes a las que recurrir para poder averiguarlas.

¡¡¡GRACIAS A TODOS/AS!!!

Isabel Villagar

Novedad editorial: un estudio sociológico sobre la profesión musical

Recientemente publicamos en el blog de Vocal Center las conclusiones de un estudio sobre la valoración social y familiar de los estudios y la profesión musical. 

Los autores son todos miembros del equipo de Vocal Center: Mercedes Jorge, Agustín Manuel Martínez y quien les escribe, Isabel Villagar. Hoy presentamos la publicación del estudio completo,  de 69 páginas, disponible en el siguiente enlace
 
El objetivo del trabajo es evaluar la percepción y valoración familiar y social de la figura del músico profesional, así como el conocimiento de las familias de las titulaciones obtenidas a través de los estudios musicales y las salidas laborales vinculadas. 

Además, estudiamos cómo repercute en los individuos con vocación musical la pervivencia de los prejuicios sociales y su calado o no en las propias familias, y de qué modo se materializa en forma de oposición familiar. 

Un estudio sociológico preciso, científico y muy revelador sobre la necesidad urgente de reivindicar la profesión musical en todos los estamentos, educativos, profesionales, políticos y sociales. 

Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI

Os dejo a continuación la contraportada del libro en la cual se explica el contenido del libro que acabo de editar en Lulú.

Estas ´Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI´ ofrecen un variado crisol de experiencias, conocimientos, recursos, ideas, sugerencias y consejos escritos en tono coloquial, muy fácil de leer y entender. Se adentra en los secretos del trabajo vocal, incluyendo un completo anexo terminológico, un ejemplo de dossier de proyecto artístico profesional y medio centenar de referencias bibliográficas.

Isabel Villagar en sus ´Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI” trata temas relacionados con: la técnica vocal, el trabajo especializado de las voces infantiles (un capítulo innovador) y la voz adulta, la percepción de la voz, un amplio surtido de consideraciones metológicas que le distingue de otras publicaciones por su actualidad, rigor pedagógico y extensión, recursos para el aprendizaje, higiene vocal, la actuación, los castings, la psicología del cantante, recomendaciones sobre la didáctica del canto, consejos de grandes cantantes, autogestión musical y nuevas tecnologías.

Prologado por la gran soprano Natalia Lemercier, este libro no sólo ofrece información referida al canto en sí mismo sino un compendio de estrategias para el desarrollo profesional: actitudes, conocimiento del sector, relaciones con los medios, elaboración de proyectos artísticos, la financiación, etc...

Con las ´Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI´, Isabel Villagar te ayudará a descubrir y desarrollar tu potencial vocal y profesional.

Se puede adquirir en el siguiente enlace: Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI 
Disponible tambien en la nueva página de: Vocal Center

Entrevista a una máxima referente del jazz: Carmen Lundy

Carmen Lundy e Isabel Villagar
Este verano hemos podido disfrutar del talento y la personalidad de la cantante de jazz americana Carmen Lundy en varios conciertos que ha dado en Valencia, Peñíscola y Barcelona. 

Carmen Lundy es una gran creadora, no tan sólo improvisa sino que compone sus propios temas.  

Posee un dominio escénico y de su instrumento impecable con un gran control del fiato, de la emisión pura, del pianísimo, de los crescendos, del control tímbrico cuya base se encuentra en la escuela clásica que ella estudió a fondo en sus inicios y que le han permitido convertirse en una de las grandes damas del jazz actual.  

Tuve ocasión de entrevistarla para La brújula del canto tras el espectacular concierto que ofreció en el Auditorio de Peñíscola enmarcado en el Festival Internacional de Jazz que cada año se celebra en esta población del norte de Castellón.  Los que tuvimos ocasión de presenciar el concierto de Peñíscola disfrutamos de su talento arrollador y su virtuosismo vocal.

Podéis escuchar el audio del programa y percibir su generosidad y amabilidad. 



Conferencia – coloquio: "El artista del siglo XXI"

"El artista del siglo XXI" 

Isabel Villagar -Directora de Vocal Center y de la Delegación en la Comunidad Valenciana de la Asociación Española de Profesores de Canto.

 La realidad cambia a una velocidad vertiginosa y soy de la opinión que el mundo del arte peca de un cierto inmovilismo que no le beneficia. Hoy en día importantísimo que sepamos comunicar el valor del arte en la sociedad. La cultura es el modo de autoexpresión de los pueblos y por ello merece la pena que reflexionemos a cerca de la necesidad de la misma en la creación de una sociedad democrática, reflexiva y crítica. 

Por otro lado, la era 2.0 no es ya una opción y el que no esté abrazando con alegría esta nueva realidad pronto dejará de entender por qué las cosas no le van bien. Cambian los medios, cambian los procesos, cambian las opciones, cambian las necesidades, la buena noticia es que las posibilidades se democratizan... Lo único que es seguro es que todo cambia y lo único que podemos hacer es tener una actitud positiva hacia el cambio y una mente flexible que nos permita asumirlo con facilidad.
 
La conferencia tendrá lugar el lunes, día 17 de Junio de 2013, a las 19:30 en el Racó Cau de l´Art en la Librería Babel de Castellón y que han sido organizadas por Victor Vazquez.