Las competencias en educación y formación musical

Subtitulado "La programación didáctica por competencias en los conservatorios y escuelas de música", escrito por mi colega Ana Mercedes Vernia Carrasco, y editado por Letrame, esta publicación es un valioso resumen de las competencias, es decir, el saber hacer que debemos enseñar,  claves o básicas, generals y específicas músicales.

Dentro de las competencias musicales, está todo aquello que un profesor de música debe poder desarrollar en sus alumnos: competencia rítmica, auditiva, vocal, lecto-escritura, comunicativa, corporal, personal y emocional, aprender a aprender, tecnológica y cultural-artística.

La educación vocal es necesaria para los docentes de música (y no sólo de música). Reconoce el canto como elemento fundamental en el desarrollo musical de una persona además de desempeñar un papel esencial en la evolución cultural y la integración social.

Me ha encantado que en Las competencias en educación y formación musical: La programación didáctica por competencias en los conservatorios y escuelas de música (Docencia) se hable también en el capítulo sexto de las competencias que debe tener un docente de música, o sea, no todo buen intérprete sólo por el hecho de serlo, va a poseer las cualidades de ser un buen profesor; entre estas, destacan:


-el gusto por la docencia

-carácter abierto, de buen trato, democrático y franco

-conciencia de las implicaciones sobre la función de educar para y mediante la música

-gusto por el trabajo humano y prosocialidad

Incluye una extensa bibliografía. Un libro, en suma, estupendo para los docentes que necesiten actualizarse y aprender a programar su materia docente-musical por competencias.

Más información:

Cuando el canto nace del alma

Hoy quiero reseñaros una publicación a cargo de Sergio Castillo y Alejandro Martínez, de la Asociación Aragonesa de la Ópera "Miguel Fleta" con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, titulada "Pilar Lorengar. Una aragonesa de Berlín".

Agradecer y loar el esfuerzo mostrado por los autores en la recopilación de testimonios, materiales, fotografías y un sin fin de información interesante e inédita sobre la figura de esta eximia cantante española. 

El prólogo, escrito por la pluma entrañable del celebérrimo tenor Plácido Domingo, con quien compartió escenario en diversas ocasiones, cuenta lo especial que fue para él. 

En sus propias palabras "Pilar era un ser maravilloso, angelical, su voz y su alma reflejaban un mismo encanto, una misma dulzura (...) Pilar era una mujer de raza, una persona espléndida y una artista completa. Celebro que Zaragoza, la ciudad que la vio nacer y a la que me siento tan ligado, le rinda por fin el homenaje que merece".


Pilar Lorengar. Una aragonesa de Berlín es un libro reflejo del mundo de la música del siglo pasado en Europa. Sus comienzos en España estuvieron cuajados de dedicación a la zarzuela y llama la atención su participación cantando en directo en diferentes programas de radio, hecho que hoy nos parece casi impensable. Su carrera fue ejemplar. El libro cuenta su desarrollo como cantante con el máximo detalle.

En el epílogo, a cargo del genial director de orquesta Jesús López Cobos, se explica con emoción cómo fue su despedida de los escenarios interpretando en la Deutsche Oper de Berlín Tosca dirigida por él mismo. Le dijo que sería su última función y aceptó a regañadientes que al final de la misma se le entregara un ramo de flores. Tras un momento de silencio se produjo un torrente de aplausos interminables.

Pilar Lorengar estuvo treinta años cantando en este teatro cantando junto con los más grandes cantantes de su tiempo. En palabras de Jesús: "Pilar vivió su profesión al máximo y con una dedicación absoluta (...) Para mí fue el ejemplo perfecto de honestidad artística".

Desde esta página no nos queda más que admirar esta obra y felicitar a sus autores. ¡Imprescindible documento para los amantes de la historia de la música española vocal!

Cuando el canto nace del alma

Hoy quiero reseñaros una publicación a cargo de Sergio Castillo y Alejandro Martínez, de la Asociación Aragonesa de la Ópera "Miguel Fleta" con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, titulada "Pilar Lorengar. Una aragonesa de Berlín".

Agradecer y loar el esfuerzo mostrado por los autores en la recopilación de testimonios, materiales, fotografías y un sin fin de información interesante e inédita sobre la figura de esta eximia cantante española. 

El prólogo, escrito por la pluma entrañable del celebérrimo tenor Plácido Domingo, con quien compartió escenario en diversas ocasiones, cuenta lo especial que fue para él. 

En sus propias palabras "Pilar era un ser maravilloso, angelical, su voz y su alma reflejaban un mismo encanto, una misma dulzura (...) Pilar era una mujer de raza, una persona espléndida y una artista completa. Celebro que Zaragoza, la ciudad que la vio nacer y a la que me siento tan ligado, le rinda por fin el homenaje que merece".


Pilar Lorengar. Una aragonesa de Berlín es un libro reflejo del mundo de la música del siglo pasado en Europa. Sus comienzos en España estuvieron cuajados de dedicación a la zarzuela y llama la atención su participación cantando en directo en diferentes programas de radio, hecho que hoy nos parece casi impensable. Su carrera fue ejemplar. El libro cuenta su desarrollo como cantante con el máximo detalle.

En el epílogo, a cargo del genial director de orquesta Jesús López Cobos, se explica con emoción cómo fue su despedida de los escenarios interpretando en la Deutsche Oper de Berlín Tosca dirigida por él mismo. Le dijo que sería su última función y aceptó a regañadientes que al final de la misma se le entregara un ramo de flores. Tras un momento de silencio se produjo un torrente de aplausos interminables.

Pilar Lorengar estuvo treinta años cantando en este teatro cantando junto con los más grandes cantantes de su tiempo. En palabras de Jesús: "Pilar vivió su profesión al máximo y con una dedicación absoluta (...) Para mí fue el ejemplo perfecto de honestidad artística".

Desde esta página no nos queda más que admirar esta obra y felicitar a sus autores. ¡Imprescindible documento para los amantes de la historia de la música española vocal!

Reseñas de Guía práctica para cantar en un coro

Os dejo aquí una selección de comentarios que ha suscitado el libro últimamente y algunas otras reacciones que he recibido en las redes sociales:

Josep Martí, Director de coro: 
"Una obra fantástica la cual recomiendo a todos los docentes de música y a aquellas personas que aman cantar en grupo. Lo digo con conocimiento de causa... me parece genial."

La Habitación del Jazz, prensa especializada: 
Este libro es de gran ayuda a todos aquellos que se dediquen a la enseñanza musical, en cualquiera de sus aspectos y niveles (maestros de infantil, de primaria y profesores de  secundaria, profesores de lenguaje musical y de coro de escuelas de música y conservatorios, y  directores de corales).

María Luisa Rodríguez, Amadeus:
"Se ha centrado en la voz coral en todos sus aspectos, teniendo en cuenta cómo el hecho de cantar en un coro facilita también el desarrollo de la memoria, la concentración, el trabajo en equipo y otras muchas habilidades sociales.

En este completísimo manual se abarcan todos los temas relativos al canto coral, como son la evolución de la voz a lo largo de la vida, los ejercicios de entrenamiento, la técnica, los ensayos y audiciones, etc.

Sin duda se nos ofrece con este libro un material muy útil para profesores y maestros de canto y para cualquier persona que quiera tener un conocimiento ameno y profundo a la vez"

Estrella García, Médico:
"Qué bien hiciste la presentación del libro, me encantó escucharte. Deseo que sigas cosechando el éxito merecido."

Soraya Bartolomé, Licenciada en Historia y Ciencias de la Música:
"Nunca es tarde si tienes muy claro lo que quieres! Si estás interesada en canto te recomiendo @IsabelVillagar."

Ernesto Mateo, Pianista:
"Acabo de ver esto en una librería y automáticamente lo he comprado para regalo. Si lo ha escrito @Isabel Villagar seguro que es bueno."

Ricardo Macho, Director de coro:
"Enhorabuena Isabel!!!" "Agradecimientos miles a Isabel Villagar por enseñarnos a descubrir nuestra voz y cómo ser mejores cantantes."

Michael Paul Mottola, Directivo de Sony:
"Debo decir que me encanta tu página."

Elena Salvatierra, Titulada Superior en Dirección de Orquesta y Coro:
"Enhorabuenísima, Isabel!!! Eres inspiradora."

Aurora Music Label, Music Press Internacional:
"Es muy bueno lo que haces por el #Canto y la #Música un abrazo enorme! Desde Argentina"

Abisai Cruella, Cantante pop:
"Si es que eres una crack."

Yvonne Bacas, Promotora cultural:
"Isabel, has estado brillante y muy profesional en la entrevista, te deseo un gran éxito, eres una referencia dentro del panorama músico-cultural a nivel nacional".

Lourdes Pastor, Melómana:
"Gracias Isabel por los vídeos y sobre todo por tus enseñanzas, como tu bien dices lo importante es una buena técnica para poder cantar de todo,a unque algunos "profesores", no estén capacitados para aplicarlas. De nuevo gracias gracias gracias."

Rosa Olucha, Corista: 
"He estado encantada de recibir estas clases de Isabel. Y lo he pasado genial."

Joan A., Compositor y Productor musical:
(Video consejos) "Excelente, Isabel. Eres buena profesora."

@FernandoPR70, Melómano:
(Very Inspiring Blogger Award) "Enhorabuena. Sin duda lo mereces."

María Dolores Leal, Soprano coloratura: 
"Me ha encantado escucharte en esta entrevista. Enhorabuena. Muy interesante todo lo que expones."

Entrevista en Cadena Ser a la autora:

Reseñas de Guía práctica para cantar en un coro

Os dejo aquí una selección de comentarios que ha suscitado el libro últimamente y algunas otras reacciones que he recibido en las redes sociales:

Josep Martí, Director de coro: 
"Una obra fantástica la cual recomiendo a todos los docentes de música y a aquellas personas que aman cantar en grupo. Lo digo con conocimiento de causa... me parece genial."

La Habitación del Jazz, prensa especializada: 
"Este libro es de gran ayuda a todos aquellos que se dediquen a la enseñanza musical, en cualquiera de sus aspectos y niveles (maestros de infantil, de primaria y profesores de  secundaria, profesores de lenguaje musical y de coro de escuelas de música y conservatorios, y  directores de corales)."

María Luisa Rodríguez, Amadeus:
"Se ha centrado en la voz coral en todos sus aspectos, teniendo en cuenta cómo el hecho de cantar en un coro facilita también el desarrollo de la memoria, la concentración, el trabajo en equipo y otras muchas habilidades sociales.

En este completísimo manual se abarcan todos los temas relativos al canto coral, como son la evolución de la voz a lo largo de la vida, los ejercicios de entrenamiento, la técnica, los ensayos y audiciones, etc.

Sin duda se nos ofrece con este libro un material muy útil para profesores y maestros de canto y para cualquier persona que quiera tener un conocimiento ameno y profundo a la vez"

Estrella García, Médico:
"Qué bien hiciste la presentación del libro, me encantó escucharte. Deseo que sigas cosechando el éxito merecido."

Soraya Bartolomé, Licenciada en Historia y Ciencias de la Música:
"Nunca es tarde si tienes muy claro lo que quieres! Si estás interesada en canto te recomiendo @IsabelVillagar."

Ernesto Mateo, Pianista:
"Acabo de ver esto en una librería y automáticamente lo he comprado para regalo. Si lo ha escrito @Isabel Villagar seguro que es bueno."

Michael Paul Mottola, Directivo de Sony:
"Debo decir que me encanta tu página."

Ricardo Macho, Director de coro:
"Enhorabuena Isabel!!!" "Agradecimientos miles a Isabel Villagar por enseñarnos a descubrir nuestra voz y cómo ser mejores cantantes."

Elena Salvatierra, Titulada Superior en Dirección de Orquesta y Coro:
"Enhorabuenísima, Isabel!!! Eres inspiradora."

Aurora Music Label, Music Press Internacional:
"Es muy bueno lo que haces por el #Canto y la #Música un abrazo enorme! Desde Argentina"

Abisai Cruella, Cantante pop:
"Si es que eres una crack."

Yvonne Bacas, Promotora cultural:
"Isabel, has estado brillante y muy profesional en la entrevista, te deseo un gran éxito, eres una referencia dentro del panorama músico-cultural a nivel nacional".

Lourdes Pastor, Melómana:
"Gracias Isabel por los vídeos y sobre todo por tus enseñanzas, como tu bien dices lo importante es una buena técnica para poder cantar de todo, aunque algunos "profesores", no estén capacitados para aplicarlas. De nuevo gracias gracias gracias."

Rosa Olucha, Corista: 
"He estado encantada de recibir estas clases de Isabel. Y lo he pasado genial."

Joan A., Compositor y Productor musical:
(Video consejos) "Excelente, Isabel. Eres buena profesora."

@FernandoPR70, Melómano:
(Very Inspiring Blogger Award) "Enhorabuena. Sin duda lo mereces."

María Dolores Leal, Soprano coloratura: 
"Me ha encantado escucharte en esta entrevista. Enhorabuena. Muy interesante todo lo que expones."

Entrevista en Cadena Ser: