MANUEL ALEJANDRO: Memorias de un escribidor de canciones icono del género romántico

Por: Agustín Manuel Martínez


La música en español ha sido moldeada por innumerables talentos, pero pocos han dejado una huella tan profunda y duradera como Manuel Alejandro.


Un viaje a través de las memorias de un genio musical

En "Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones", 396 páginas en totas, Manuel Alejandro nos invita a recorrer los pasillos de su vida y obra, desvelando los entresijos de una carrera que ha definido la banda sonora de generaciones enteras. Este libro no es una simple autobiografía; es un testimonio vivo de cómo la pasión y el talento pueden converger para crear arte inmortal.


Los inicios: de Jerez al mundo

Nacido en Jerez de la Frontera en 1933, Manuel Álvarez-Beigbeder Pérez, conocido artísticamente como Manuel Alejandro, creció en un entorno impregnado de música. Hijo del compositor Germán Álvarez-Beigbeder, desde temprana edad estuvo inmerso en el estudio de la composición musical, formación que consolidó en los conservatorios de Sevilla y Madrid. Estas experiencias tempranas sentaron las bases de un estilo único que más tarde resonaría en todo el mundo hispanohablante.


El libro detalla cómo, en sus inicios, Manuel Alejandro acompañaba al piano a un joven Raphael en locales modestos, una colaboración que marcaría el comienzo de una era dorada para la música en español. Canciones como "Yo soy aquel" no solo catapultaron a Raphael al estrellato, sino que también establecieron a Manuel Alejandro como un compositor de referencia. 


Por el volumen desfilan capítulos sobre su trabajo y vivencias sucesivamente desde Raphael, como comentamos, recorriendo una estela dorada de la música en castellano: Mirla Castellanos, Rudy Márquez, Basilio, Julio Iglesias, Jeannette, Marisol, Gloria, Lolita, Hernaldo Zúñiga, Isabel Pantoja, Falete, Rocío Jurado, Plácido Domingo, El Puma, Emmanuel, José José, Luis Miguel, etc...

VER MÁS >

Los cantantes más famosos de los 80 en lengua castellana

 Por: Redacción



Revisamos los cantantes en español más reconocidos de los años ochenta



Para los cantantes de habla hispana, la década de los 80 fue una grandiosa y permisiva, incluyendo casi cualquier ritmo que fuese audible y aceptado por el público.

Las composiciones incluían letras desenfadadas que contaban las historias de una sociedad que parecía no tener problemas, más allá de enfrentar con seriedad el amor, el desamor y las expresiones rebeldes de uno que otro rockero.

A seguir, les entregamos una lista con los 8 mejores cantantes en español de música de los años 80, para que la disfruten y recuerden viejos tiempos.


VER MÁS >

Alejandro Salinas (México): Balada 100%. Premio Concurso Internacional de Covers La Brújula Del Canto

 


¿Qué canción te retrotrae más a tu infancia, y cuál a tu juventud y a qué momento en concreto?

Tatuajes de Joan Sebastián me lleva a mi infancia, cuando vivia con mis padres.


Así se fue de Yuridia es una canción que marco mi vida , no la puedo sacar de mi cabeza.

VER MÁS >

🔝 Cantantes latinos más famosos y RICOS

  Por: Redacción


Hoy revisaremos cuáles son los cantantes latinos más famosos y con mayor fortuna en la actualidad.



Cuando se es bueno en algo, el reconocimiento llega y éste trae fama, y fortuna.


Algunas personas son difusores de aquel mensaje filosófico que reza trabajar duro paga y justifican que mientras más duro se trabaje, mayor recompensa económica habrá.


Otros, de corriente más liberal, fundamentan su pensamiento y actuar en el libro de Napoleón Hill titulado Piense y Hágase Rico, escrito alrededor de los años 20, cuando existía la prohibición de venta de alcohol en los Estados Unidos y se vivía en una etapa previa a la primera guerra mundial.

VER MÁS >

🇲🇽 Fernando Beltrán Amaro (El Chapa Beltrán): Prepararme día a día

Compartimos hoy la entrevista de esta promesa mexicana a sus catorce años. 

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 
La primera experiencia fue en el auditorio de la casa de la cultura de mi municipio. Me sentí muy nervioso pero logré mi objetivo. 

¿En que momento decidiste que querías cantar?
Cuando canté con la banda Recoditos en el parque de mi municipio, al ver mucha gente me emocioné y dije "esto es lo mío", me gusto sentir y ver mucha gente.
Ver+