JUEGO DE MANOS DONLUMUSICAL

LAS MANOS se convierten en un recurso súper asequible y completo a la hora de realizar juegos en la clase de música.

JUEGO DE MANOS DONLUMUSICAL

En este vídeo os enseño un Nuevo Juego de Manos que me he inventado para aplicarlo a músicas con forma musical binaria A B. Podéis modificarlo y ajustarlo a la estructura y repeticiones de vuestra música favorita.

Espero que os guste y lo pongáis en práctica en clase con vuestros alumnos. Si es así,  no olvidéis mandarme el vídeo. Me encantará verlo.

Si os resulta interesante podéis compartirlo en vuestras redes sociales para que podamos ayudar a más gente.

Si queréis aprender CANCIONES, RECETAS, MANUALIDADES, JUEGOS… pinchad AQUI

Y recuerda que me puedes encontrar en mis REDES SOCIALES

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

Y si aún quieres saber más de mí, entra en mi página oficial: WWW.DONLUMUSICAL.ES


12 formas de animar a los niños a estudiar

Traducido de la publicación The Strad

Enlace al original: http://www.thestrad.com/cpt-latests/12-ways-to-encourage-children-to-practise/

Autor: Oliver Gledhill

Fecha: 5 Mayo 2015

Título original: 12 ways to encourage children to practise

Conseguir el nivel adecuado de participación en la práctica instrumental de un niño puede ser muy difícil. Oliver Gledhill nos ofrece alguna orientación estratégica.
1. Practicar tiene que ser visto como parte esencial de una valiosa actividad a largo plazo. Tiene que ser regular, preferiblemente todos los días, pero en las primeras etapas no más de 12 a 15 minutos por día.

2. Practicar después de descansar es más productivo.

3. La práctica distribuida, por ejemplo en dos partes más cortas durante el día en lugar de hacer una sesión larga; o regularmente durante toda la semana y no intentar hacer todo el día antes de la lección, es mucho más eficaz.

4. La sala de práctica debe ser tranquila, libre de distracciones y adecuadamente equipada.

5. Para los padres que tengan la intención de supervisar la práctica en casa se aconseja también participar en las clases, con el fin de recoger sugerencias y estrategias ofrecidas por el profesor.

6. Para ser eficaces, el nivel de control parental y la participación en las clases debe ser activo, en actitud de entendimiento e implicación con el profesor, en lugar de permanecer simplemente sentado escuchando. La participación de los padres en la práctica de manera presencial debe ir abandonándose entre los 11 y los 13 años.

7. Animar el estudio por pequeñas secciones en lugar de practicar toda la pieza.

8. Fomentar la memorización y la analítica será muy beneficioso, buscando patrones de memorización por fragmentos.

9. Usar distintos enfoques en la práctica y distintos materiales puede ser beneficioso para el aprendizaje de la mayoría de los niños, pero a veces limitar la esfera de la actividad, con un enfoque más holístico, puede adaptarse mejor a la forma de aprendizaje de ciertos niños.

10. Proporcionar un ambiente tranquilo y no amenazante para la práctica ayudará a la imaginación – gracias a los vínculos asociativos – a florecer.

11. Asumir riesgos en cada paso del aprendizaje, especialmente para los niños más “indefensos”, puede ayudar a animarlo a estudiar.

12. Los elogios deben orientarse hacia los aspectos específicos que salen bien (fomentando las metas de aprendizaje y trabajo) en lugar de provocar que el niño trate de complacer en busca de recompensas (metas de orientadas al resultado final y al ego).

Lecturas recomendadas:

DIY: BOTELLAS AFINADAS. Escala Musical

Siempre he querido construir este instrumento. Así que, una vez que conseguí las botellas, me puse a investigar y a conseguir las notas de la escala musical.

IMG_20150407_151739-003

En el vídeo de hoy os traigo todo el proceso de mi trabajo para que podáis elaborar esta ESCALA DE BOTELLAS AFINADAS para pasar un rato divertido en casa con los más pequeños y no tan pequeños. También podéis utilizarlo en las aulas de Plástica o Música en el colegio.

Es muy importante que sigáis mis indicaciones, ya que si modificáis cantidades, materiales, etc, el resultado no será bueno.

Si queréis aprender CANCIONES, RECETAS, MANUALIDADES, JUEGOS… pinchad AQUI

Y recuerda que me puedes encontrar en mis REDES SOCIALES

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

Y si aún quieres saber más de mí, entra en mi página oficial: www.donlumusical.es


Cómo ejercitar la concentración en músicos

Como todo músico sabe, la concentración a la hora de actuar o audicionar es esencial. Si nos encontramos verdaderamente concentrados, los nervios y el miedo tienen menos hueco, centrando nuestro pensamiento en la música.

Lecturas recomendadas:

El primer lugar en el que debemos aprender a concentrarnos es en el cuarto de estudio. A menudo, nuestros pensamientos divagan mientras estudiamos, lo que probablemente dará lugar a que lo hagan cuando actuamos en público. Veamos aquí una infografía que nos muestra en qué cosas se centra nuestro pensamiento cuando estamos distraídos.

concentracion

 

 ¿Cuáles son las principales causas de que no seamos capaces de concentrarnos?
  • Tanto en el estudio como en la actuación, el hecho de pensar “Concéntrate” “Deja de pensar en eso y piensa en las notas” o cosas similares, ya nos están desviando de la acción de tocar o cantar.
  • La falta de interés, que provoca el aburrimiento. Por ejemplo, si nos ponemos a estudiar tocando una ejercicios que de sobra dominamos, es posible que estemos tocando y al mismo tiempo pensando en otras cosas. Hay que ponérselo más difícil, ser tu propio profesor y darle una vuelta de tuerca a aquello que te provoca falta de interés. En el caso de la actuación, esto puede venir por tocar una obra demasiado fácil para nuestro nivel. ¿Nunca te ha pasado en la orquesta o el coro que te distraes cuando tocas un acompañamiento repetitivo? También hay que saber “buscarle las vueltas” a este tipo de situaciones para no perder la concentración. Por ejemplo, hacer ese acompañamiento más interesante.
  • Demasiada complejidad en el estudio o la obra elegida. Cuanto mayor es el esfuerzo requerido para mantener la atención, más difícil es concentrarse. ¿Alguna vez os ha pasado que leéis un texto demasiado complejo y empezáis a pensar en otra cosa? Se trataría del mismo efecto, pero interpretando o estudiando algo demasiado complejo.
Manera de evitar la desconcentración
  • Si lo que nos distrae mientras estudiamos son los asuntos pendientes o las situaciones que nos provocan estrés, una buena solución es tener cerca lápiz y papel. “No debo olvidarme de tal cosa” Apuntas el asunto que te distrae del estudio y continúas, teniendo la tranquilidad de que ya no lo vas a olvidar. Tómate el momento de estudio como un pequeño retiro en el que los problemas no entran, porque en ese momento no los vas a solucionar.
  • Concéntrate en las pequeñas cosas. Piensa en los detalles de cada ejercicio u obra que estés practicando. No pienses en el sonido resultante, piensa en sus detalles: los movimientos que realizas, la relajación de cada músculo, la articulación, la dinámica, el timbre… ve saltando de un detalle a otro y poco a poco piensa con más perspectiva hasta llegar a concentrarte en el sonido conjunto.
  • Ejercita la concentración en las situaciones cotidianas. No pienses en dos cosas a la vez, intenta mantener ese tipo de concentración al detalle cuando barres, cocinas, cuidas las plantas, caminas, lees… con cualquier actividad.
  • Utiliza técnicas de relajación. La concentración implica serenidad y relajación. A su vez, las técnicas de relajación requieren de concentración, con lo cual, practicar este tipo de técnica ayudará a que te mantengas más concentrado. Puedes consultar una buena técnica de relajación en este post.
El estado de flow

Seguramente, no es la primera vez que oyes esta palabra. Muchos deportistas hablan de ello, bailarines, músicos… El estado de flow no es otra cosa que la sensación de estar completamente aislado y sumergido en un actividad. Esta sensación está fuertemente unida a una concentración plena. Algunas personas hablan incluso de la palabra trance o de sensaciones como que el tiempo pase más lento, que las personas se mueven despacio a su alrededor…

Para llegar a este estado, la concentración juega un papel muy importante, es la fusión completa entre físico y mente, el pensamiento no da vueltas ni se dirige a otro foco, se mantiene concentrado en la acción que se realiza. El estado de flow no es cosa de unos pocos, seguro que si te paras a pensar, alguna vez lo has sentido. Por ejemplo, leyendo o pintando… realizando actividades que requieren de toda tu atención, hasta tal punto que no te das cuenta si alguien a tu lado de habla.

Si quieres saber más sobre el flow, te recomendamos leer Fluir (Flow): La psicología de la felicidad.  

 

JUEGO DE VASOS “El patio de mi casa”

Hoy, como todos los jueves, os traigo un NUEVO VÍDEO.

En esta ocasión se trata de un juego de vasos diseñado para 4 jugadores. He utilizado una versión que yo mismo he hecho del clásico popular “El patio de mi casa”.

Lo utilizo a partir de 4º de Educación Primaria, pero se puede adaptar para niveles superiores aumentando la complejidad.

Si os gusta, no olvidéis compartirlo.

GRACIAS!!!

asdfadsfadsfasf

Si queréis aprender CANCIONES, RECETAS, MANUALIDADES, JUEGOS… pinchad AQUI

Y recuerda que me puedes encontrar en mis REDES SOCIALES

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

Y si aún quieres saber más de mí, entra en mi página oficial: www.donlumusical.es