Rockeras

Escrito por Anabel Vélez, dentro de la colección Guías del Rock & Roll, de RedBook ediciones, en su sello Ma non troppo. En la misma colección se han publicado títulos referidos al Heavy Metal, Soul y Rhythm & Blues, Rockabilly, Hard Rock, Dance Electronic Music, Bob Dylan...

En la portada, entre otras cantantes, preside Tina Turner, "la leona del rock", una de las reinas indiscutibles del género, ya retirada, aunque pisó escenarios a sus más de setenta años (su última gira fue en 2008, y atesora más de medio siglo de carrera).

El volumen que hoy nos ocupa es un apasionante recorrido por la historia del rock a través de sus protagonistas femeninas, desde sus inicios hasta la actualidad. Incluye un anexo de rockeras españolas (Vainica Doble, Cristina Rosenvinge, Alaska, Amparanoia, Aura Beltrán, Ana Curra, Mercedes Ferrer, Marina Gallardo, Nuria Graham, Miren Iza, Cristina y Amparo Llanos, Maika Makovski) e hispanoamericanas (Soledad Vélez, María Gabriela Epumer, Andrea Echeverri, Denise, Fabiana Cantilo).

Es interesante leer Rockeras con Youtube abierto para poder apreciar la esencia y versatilidad de cada una de las artistas, todas ellas con una capacidad expresiva y personalidad vocal únicas. Precisamente esa búsqueda de un sonido propio y característico forma parte del desarrollo de esa impronta artística en el sentido de que no se entiende el rock sin esa manera de cantar carismática que haga cada timbre reconocible y recordable. Es imposible confundir la voz de Tina Turner con la de Ruth Brown, o Amy Winehouse (también en el frontispicio), por poner un ejemplo.

Desde los inicios del rock, las mujeres han estado presentes aunque no siempre visibles ya que, si per se el rock fue censurado en sus comienzos, el hecho de ser mujer le añadía un componente "pecaminoso", podría decirse, y muchas de las cantantes en estos prolegómenos sufrían rechazo social y por parte de los medios.

El libro sigue un formato de ficha ordenadas alfabéticamente lo cual facilita la búsqueda y consulta específica. Trata los antecedentes, los orígenes de las profesionales, los aspectos relevantes de su carrera, los albumes y los singles destacados. Al final hace una selección de los cincuenta álbumes básicos para todo melómano especializado en este estilo.

Rockeras, ¡un libro imprescindible e imperdible para los amantes de la música moderna!

Más información:
Twitter Anabel Vélez
Distribuidores editorial

Cantar y hablar

Se trata del libro de mismo nombre de Carmen Tulón (técnica vocal, logopeda y poeta) en la editorial Paidotribo.

Es una publicación-compendio. Pretende ofrecer una visión global de aquellos aspectos que afectan a la voz, no sólo en cuanto a la anatomía y la fisiología sino también a las técnicas de relajación, a la puesta en escena, tanto para cantantes como para oradores; ofrece ideas para automasaje, estiramientos musculares, etcétera...

Deja claro que la anatomía y la fisiología marcan unos límites en la voz de una persona y que es necesario explorarlos y conocerlos para desarrollar todo el potencial vocal. Me ha gustado mucho el resumen sobre las diferentes técnicas de relajación así como los principales errores posturales que tanto pueden influir en el correcto funcionamiento vocal.

Es especialmente importante tanto para cantantes como para oradores conocer la voz y las pautas de higiene vocal, que también reseña en esta obra. Habla de las causas de la fatiga vocal, pudiendo el lector realizar su propio "checklist" para valorar por qué se cansa al hablar.

Al final de sus 257 páginas ofrece además un glosario y una extensa bibliografía.

Presentación de Guía Práctica para Cantar en Madrid

Será el día 6 de febrero, a las 20h.

Hará de maestro de ceremonias el televisivo Máximo Pradera. Con actuación musical de Lucía Molina. Será en la librería especializada en música La Quinta de Mahler, C/Amnistía, 5. Tel. 918 05 38 99

Habrá una parte final de actuación de canto y piano con acompañamiento de Agustín Manuel Martínez y una degustación cortesía del Horno Emilio Rico de Xátiva (Valencia) y de vinos ecológicos de la Bodega Altolandón de Landete (Cuenca).

El mismo día 6 de febrero tendrá lugar por la mañana una masterclass de técnica vocal también en Madrid a cargo de Isabel Villagar (más información).

Educar la voz y el oído

El profesor de dirección coral sevillano y profesor en la Universidad hispalense en el Área de Música, Alberto Álvarez Calero (1974), aporta en "Educar la voz y el oído", de reciente aparición (2016), una visión general sobre aquellos aspectos que deben ser tenidos en cuenta en una buena educación vocal y auditiva.

Alberto Álvarez mantiene una labor como director musical y compositor con el coro Maese Rodrigo. Obtuvo el primer premio de Coros de Cámara en el X "Concurso Internacional Venecia in música 2012". 

La educación de la voz y del oído, que van de la mano, es fundamental en las diferentes fases de la vida para un correcto desarrollo de la persona y del músico por extensión. Tener buenos referentes desde la infancia es esencial para no adquirir malos patrones musculares, por ello los docentes y, en general, las personas encargadas de la educación de nuestros niños, deben cultivar su voz y ser un ejemplo en todo momento. 

Esta panorámica genérica que nos ofrece el libro "Educar la voz y el oído",  con un precio en torno a los veinticinco euros, en la Editorial Paidotribo, incluye once capítulos y bibliografía así como índice alfabético, capítulos en los que trata distintos apartados como: la voz (tanto hablada como cantada), la impostación (incluyendo defectos en la emisión), el aparato vocal (su funcionamiento descrito didácticamente), y especialmente me ha llamado la atención el resumen que realiza sobre los diferentes métodos de relajación (Alexander, Schultz, Jacobson, eutonía, GIM). 

Otro capítulo que me ha llamado la atención por su singularidad es el número décimo, sobre la voz infantil, veinte páginas en las que aporta su experiencia como director de coros infantiles.

Dedicado a los docentes, incluye consejos, realiza recomendaciones para el uso de la voz en el aula.